El precio medio de las bodas en España alcanza los 24.618 euros
El coste medio de una boda en 2024 se ha situado en los 24.618 euros, un 4 por ciento más que el año anterior, pero sólo una de cada diez parejas pide un préstamo para pagar los gastos.
Mayoría de edad para la infanta Doña Sofia
Bodas.net, portal y app de referencia en el sector nupcial, acaba de lanzar el Informe del Sector Nupcial 2025, un análisis exhaustivo que revela datos clave sobre el panorama actual del sector, realizando una radiografía de cómo son las bodas.
Entre las conclusiones más destacadas, el informe detalla que el coste medio de una boda en España en 2024 fue de 24.618 euros, un 4% más que el año anterior.
Como en todos los aspectos del día a día, el precio de las bodas también se ha visto incrementado por el aumento del coste de vida y la inflación.
Sin embargo, este aumento en el precio va más allá.
El cambio de tendencia a la hora de celebrar una boda también tiene mucho que ver con esta subida del presupuesto.
Las nuevas generaciones están cambiando la forma de celebrar el gran día. Y es que hay que tener en cuenta que gran parte de las bodas que se celebran en España ya son bodas que pertenecen a las nuevas generaciones.
Según el Informe del Sector Nupcial 2025, casi el 20 por ciento de las parejas que se casan pertenecen a la Generación Z y 7 de cada 10 son millennials., un cambio generacional que trae un cambio a la hora de celebrar las bodas.
Bodas más largas
Para las nuevas generaciones, un día de boda sabe a poco, por eso alargan la boda a más días.
En concreto, según datos del estudio de Bodas.net, casi el 70 por ciento de las bodas cuenta con eventos durante dos o más días (aquí se incluye una cena pre boda, un brunch del día de después…) y esto, irremediablemente, hace que el coste aumente.
Más profesionales contratados
Además, las parejas contratan cada vez a más proveedores para el gran día, es decir, cuentan con más profesionales del sector para configurar la boda de sus sueños (una media de 12 profesionales por boda, 2 más que el año anterior, según datos del Informe del Sector Nupcial 2025).
Entre los más contratados: servicio de fotografía, vestidos y accesorios de novia, servicios de belleza, música y florista.
Y otros que, por las tendencias actuales, se suman a la lista de los servicios contratados por las parejas como son pet sitter, content creator, foodtrucks, animación, decoración, detalles… con el objetivo de hacer una experiencia cuidada y única para la pareja y los invitados.
Bodas más reducidas, pero mayor gasto por invitado
Las parejas más jóvenes ya no quieren invitados por compromiso.
Ahora quieren una celebración única con las personas más importantes de su vida que recuerden con tanto cariño ese día como ellos mismos.
En este sentido, las parejas se desviven por llenar de detalles el gran día, creando una experiencia inolvidable para sus amigos y familiares más allegados.
La lista de invitados en España se reduce y, aunque sigue siendo una cifra considerable, se sitúa en los 116 invitados de media, muy alejado ya de las cifras que veíamos antes de la pandemia cuando se alcanzaban los 130 invitados de media.
Sin embargo, esto no está derivando en un ahorro para las parejas ya que los novios y novias de nuestro país están prefiriendo incrementar el gasto por invitado y contar con más detalles y sorpresas.
En concreto, el gasto medio por invitado se sitúa en los 212 euros, según datos del informe de Bodas.net.
Mayor inversión, ¿mayor endeudamiento?
Podría pensarse que a mayor inversión, mayor endeudamiento, pero los datos del informe de Bodas.net no muestran esta correlación.
Pese a que el coste medio de la boda ha aumentado un 4 por ciento, solo 1 de cada 10 parejas pide un préstamos para pagar la celebración.
El dinero de los regalos (48%) y el dinero que tienen en la cuenta corriente (39%) son las dos formas más recurridas para hacer el pago.
Además, el Informe del Sector Nupcial 2025 de Bodas.net también refleja que las parejas españolas apuestan por tener un presupuesto detallado para su gran día.
Solo 1 de cada 10 asegura que no definió un presupuesto previo a la organización.