Buscar aparcamiento, el principal motivo de ansiedad para más de la mitad de los conductores españoles
Aunque el tráfico suele ocupar los titulares cuando se habla de movilidad urbana, una nueva encuesta realizada por Parclick, la app líder en reserva de parkings online, pone de manifiesto un dato significativo: lo que más estresa a los conductores españoles no es el tráfico… sino buscar aparcamiento.
MUFACE convoca ayudas para mujeres víctimas de violencia de género
Según los datos, el 52,3 por ciento de los encuestados señala la pérdida de tiempo al aparcar como el factor que más ansiedad les genera, superando otras preocupaciones como el alto coste de los parkings (23,9 %), las restricciones urbanas y posibles multas (12,8 %) o la seguridad del vehículo (11 %).
Esta realidad pone de manifiesto un problema cotidiano al que millones de personas se enfrentan cada día, especialmente en las grandes ciudades.
Esta tensión diaria, lejos de ser anecdótica, tiene implicaciones reales en la seguridad vial: según la Dirección General de Tráfico (DGT), conducir bajo estrés incrementa hasta un 28 % las posibilidades de sufrir un accidente.
La ansiedad generada por no encontrar plaza provoca más que simples molestias: retrasa agendas, multiplica vueltas innecesarias y aumenta el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
En un contexto donde las ciudades avanzan hacia modelos de movilidad más sostenibles, planificar el aparcamiento se perfila como un gesto clave para reducir la tensión al volante.
El 86,2 por ciento de los encuestados afirma que su experiencia al volante ha mejorado desde que reserva plaza con antelación, lo que demuestra el impacto directo de anticipar esta parte del trayecto en la calidad de vida del conductor.
Los resultados de la encuesta también arrojan luz sobre los momentos en los que los usuarios recurren con mayor frecuencia a reservar una plaza de aparcamiento.
La mayoría lo hace cuando se va de viaje (41,3 %) especialmente en desplazamientos que implican el uso de aeropuertos, o al acceder al centro de la ciudad (40,4 %), dos situaciones en las que la previsibilidad y la comodidad resultan clave, más aún ante las crecientes restricciones y ampliación de las ZBE.
En menor medida, los usuarios utilizan la app para asistir a eventos como conciertos, obras de teatro u otros planes culturales (12,8 %), y un 5,5 % afirma utilizarla en su día a día, lo que demuestra que, aunque su uso sigue siendo más habitual en contextos puntuales, la reserva anticipada empieza a consolidarse también como una solución práctica para la rutina diaria.
A esto se suma otro dato relevante: un 44,1 % de los encuestados reserva plaza entre una y tres veces al mes, lo que indica una tendencia creciente a integrar la reserva de aparcamiento como parte del trayecto habitual y como nuevo hábito de movilidad.