Mazón dimite un año después de la mortal Dana en Valencia
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión, un año después de la Dana en la que murieron 229 personas.
El Fiscal General de Estado se sienta en banquillo en Tribunal Supremo
CSIF denuncia que las comunidades han despedido a más de 4.000 de bomberos forestales
Mazón, en una declaración institucional, ha asegurado que ya ya no puede más ni tiene la fuerza para liderar el trabajo “bien encauzado ya” de la recuperación, y ha apelado a “la responsabilidad” de la mayoría en Les Corts para “elegir nuevo president”.
Además ha reconocido que la Generalitat necesita “un nuevo tiempo” y ha confesado que “por voluntad personal habría dimitido hace tiempo”, porque ha habido momentos “insoportables” para él y su familia, pero hoy ya no puede más.
“Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe: no sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba, no supimos que había fallecidos hasta la madrugada del 30 ni que la tragedia tuviera esa magnitud”, ha afirmado.
Mazón ha reconocido que fue un error no pedir al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional, como le aconsejó el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, “y tenía razón”, ya que días después se vio que les “quisieron dejar solos por estrategia política”.
“Y sobre todo, mantener la agenda de ese día”, ha asegurado Mazón, quien ha añadido que con los datos del mediodía y la Confederación Hidrográfica del Júcar “certificando que el barranco del Poyo estaba seco” y el temporal “yéndose a Cuenca a las 6” y “ni una gota de agua” en Catarroja o Paiporta, era “inimaginable” que el Poyo se convirtiera “en una trampa mortal”.
Mazón ha admitido que el temporal se centraba esa mañana en Utiel y él debía “haber tenido la visión política” de suspender su agenda y desplazarse hasta allí, y al no hacerlo cometió “otro error”, el de permitir que se instalara en el imaginario social la idea de un president “ajeno a la emergencia”.
Ha enmarcado la «campaña» contra él en intentar tapar “los tremendos fallos” de las agencias del Gobierno y ha insistido en que la CHJ “no avisó del desbordamiento” del Poyo, que la Aemet dijo que a las 6 “el temporal se iba a Cuenca”, que “nadie había previsto la magnitud de las lluvias”, que los medidores “no funcionaban” y no se habían hecho obras que evitarían la tragedia.
“A día de hoy, todo esto se ha podido demostrar», ha recordado Mazón, para quien la campaña contra él es “la excusa perfecta” para “ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno” central, tanto en la “información errónea2 trasladada el 29 de octubre como en “el retraso de la ayuda” los días posteriores o su, a su juicio, “pésima labor” de reconstrucción.