Los psicólogos demandan su participación en estructura de personal de Emergencias de Castilla y León
La Junta tiene que incorporar psicólogos en los equipos de primeros intervinientes y en la estructura de personal de Emergencias de Castilla y León, "porque no los hay”, según ha reclamado hoy David Cortejoso, decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad, en una jornada de CSIF Valladolid sobre protección de la salud mental para los profesionales y voluntarios que se enfrentan a situaciones críticas y traumáticas en emergencias.
Los Centros Asociados Rurales de CyL Digital imparten 168 cursos en abril
La Junta insiste al Mitma en petición de reapertura del tren director Burgos-Aranda-Madrid
En estos momentos, Junta y Colegio mantienen un acuerdo por el que Emergencias “activa a compañeros psicólogos especializados cuando lo considera, pero es una atención muy insuficiente. El apoyo psicológico es necesario e importante en muchas de las actuaciones de Emergencias que resultan traumáticas. Debe estar presente a la vez que la ayuda sanitaria o de primer acompañamiento”, ha insistido David Cortejoso.
Un accidente fatal, una desaparición (como la del joven zaragozano que se está buscando ahora en Valladolid), un intento de suicido, un incendio, un ataque de violencia de género, una catástrofe…, son muchas las circunstancias en la que destacar el papel del apoyo psicológico, ha estimado CSIF.
Para los ciudadanos implicados o afectados y también para el profesional de emergencias.
“En el caso del primer interviniente, las investigaciones han demostrado que su exposición constante a eventos críticos puede generar trastornos como ansiedad, depresión y síndrome de burnout, por lo que es fundamental dotar de herramientas adecuadas para su gestión”, ha asegurado el sindicato independiente.
“El primer interviniente no es un héroe que lo resiste todo. Es una persona que ayuda a los demás, sí, pero una persona normal, un trabajador al que hay que cuidar”, ha afirmado la presidenta provincial de CSIF Valladolid, María José San Román.
“Emergencias debe disponer de plantillas suficientes para garantizar turnos de trabajo saludables y respetar los descansos del personal”, ha subrayado.
El sindicato independiente ha exigido a las administraciones públicas la incorporación de psicólogos en los centros de trabajo de primeros intervinientes.
Además, estos profesionales necesitan campañas de sensibilización, programas de prevención de riesgos laborales o protocolos de actuación eficaces ante los primeros síntomas de trastornos o alteración emocional o psicológica.