Miércoles, 19 Marzo 2025
Buscar
Muy nuboso
13.2 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta apoya a más de 150.000 mujeres con sus políticas activas de empleo

Un total de 150.762 mujeres de la Comunidad han contado con el apoyo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León para mejorar sus oportunidades laborales durante el pasado ejercicio, lo que supone que más del 55 por ciento de los participantes en los programas de conforman las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León fueron mujeres.

Los datos han sido destacados hoy en Benavente por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante el encuentro que ha mantenido con las alumnas del programa de Formación Ocupacional de Tráfico de Mercancías por Carretera que financia la Junta de Castilla y León y que desarrolla Esla Formación Benavente.

Durante el encuentro, la titular de la Consejería ha recordado que las mujeres constituyen un colectivo prioritario dentro de los programas y servicios que promueve el Ecyl para impulsar el empleo femenino.

Con esta medida, la Junta de Castilla y León pretende incrementar las tasas de empleo femenino, mejorar las condiciones laborales de las mujeres de la comunidad, favorecer su desarrollo profesional y promover el talento femenino.

Dentro de estos programas de apoyo al empleo, de los que se han beneficiado de forma prioritaria las mujeres, se incluyen medidas para mejorar la formación, promover la contratación, fomentar el autoempleo, y orientar en la búsqueda de oportunidades de empleo.

En el ámbito de la formación, más de 35.200 mujeres han participado durante el pasado año en las acciones formativas programadas para mejorar sus habilidades y abrirse camino en nuevos sectores.

Entre ellas, 19.300 desempleadas han adquirido nuevas competencias para facilitar su reincorporación al mercado laboral, mientras 14.700 trabajadoras ocupadas han apostado por mejorar su formación para avanzar en su carrera profesional o mejorar sus oportunidades.

García ha subrayado que las mujeres muestran un mayor interés por la participación en los programas formativos, ya que casi el 60 por ciento de los participantes en las acciones formativas promovidas por el Ecyl han sido mujeres, un porcentaje que se acerca al 63% en el caso de los programas de formación para trabajadores ocupados.

Con carácter general, estos programas han permitido a muchas mujeres actualizar sus conocimientos o facilitar su reciclaje profesional hacia sectores en crecimiento y con una amplia demanda laboral como el sector del transporte, mejorando así sus oportunidades para acceder a empleos mejor remunerados y con más estabilidad, así como sus oportunidades de desarrollo profesional.

Más empleo, más estabilidad y apoyo al emprendimiento

Junto a los programas de formación para el empleo, durante el año 2024, el Ecyl ha impulsado de forma directa la contratación y la mejora del empleo de más de 7.000 mujeres, facilitándoles el acceso a un empleo indefinido o temporal, promoviendo contratos estables o de jornada completa y apoyando el autoempleo.

A través de los programas de empleo que se desarrollan en colaboración con las entidades locales y las entidades sin ánimo de lucro, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ha financiado la contratación de más 5.000 mujeres.

Además, se ha incentivado la mejora de contratos para más de un millar de mujeres, con ayudas para apoyar la contratación indefinida, transformar los contratos temporales en indefinidos o para incrementar la jornada.

Dentro del apoyo al empleo femenino cabe destacar también las medidas destinadas a impulsar el autoempleo, donde se contempla ayudas para emprendedoras que pueden alcanzar hasta los 13.000 euros. En este ámbito se ha prestado apoyo económico y asesoramiento a cerca de un millar de mujeres para la puesta en marcha de su negocio, facilitando así el emprendimiento femenino con mayor seguridad y respaldo financiero.

Acompañamiento en cada paso del camino

Finalmente, dentro de las políticas activas de empleo, más de 111.200 mujeres han recibido orientación y apoyo personalizado a través de los servicios del Ecyl, desde asesoramiento en la búsqueda de empleo hasta ayuda para mejorar sus perfiles profesionales.

El 54,5% de las personas atendidas dentro de estos servicios han sido mujeres que han encontrado en estos programas apoyo y asesoramiento de los profesionales, fundamentalmente de los técnicos del Ecyl, para orientar su desarrollo laboral.

Incremento de la ocupación femenina y reducción del paro

Estas políticas de la Junta de Castilla y León han contribuido a la evolución positiva del empleo femenino en los últimos años y, especialmente, durante el pasado ejercicio, con un aumento de 20.400 mujeres ocupadas (+4,45%), lo que supone más del 72% del total de nuevos empleos creados en la Comunidad.

Además, el número de mujeres asalariadas indefinidas ha crecido en 16.700, una cifra que representa un incremento del 5,29% y que ha permitido consolidar una mayor estabilidad laboral para las trabajadoras.

El impacto de estas políticas también se refleja en la reducción del desempleo femenino, con 7.400 mujeres menos en paro en el último año, lo que representa un descenso del 12,29%. Además, la tasa de paro de mujeres en Castilla y León se sitúa en el 9,93%, casi dos puntos por debajo de la media nacional (11,83%), consolidándose también una mejora sostenida en el empleo femenino.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 87848

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia