Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Muy nuboso
27.7 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

FACyL cierra con 120.000 visitantes

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha valorado “muy positivamente” la celebración del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, que acaba de concluir con alrededor de 120.000 visitantes.

Santonja ha destacado “la consolidación del nuevo FÀCYL, impulsando desde la Consejería la creación y producción artística, para convertirlo en un festival de vanguardia y referente en las artes escénicas de nuestro país”.

En este sentido, el consejero ha señalado que “el Festival de este año ha presentado espectáculos innovadores y de futuro, gracias al esfuerzo que se realiza durante todo el año y pensando en futuras convocatorias, apostando por la colaboración entre diferentes países, diferentes entidades y administraciones, lo que ha permitido ofrecer un Festival creativo, vanguardista, colaborativo y con producciones propias”.

El consejero ha agradecido el trabajo que ha desarrollado todo el equipo del Festival y en especial el de Rodrigo Tamariz, que por segundo año se ha encargado de la dirección artística del mismo.

En esta ocasión, la programación ha contado con más de sesenta actividades repartidas por quince espacios escénicos de la Ciudad Patrimonio Mundial, aunando pasado y futuro, apostando por la innovación artística gracias a las múltiples disciplinas desarrolladas: música, teatro, danza, circo, videomapping, arte y literatura, y nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas.

De esta forma, “elementos como la luz, el color y el movimiento se han adueñado de la ciudad de Salamanca, convirtiendo sus calles y plazas en un escenario colorido, vanguardista y lleno de vida”, ha señalado el consejero, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, así como del resto de instituciones locales, asociaciones y colectivos culturales y sociales de la ciudad, que se han implicado en el correcto desarrollo del Festival.

Durante cuatro intensas jornadas, a las que se suman los dos espectáculos previos vividos en la Plaza Mayor con la participación de la ‘OSCyL Joven’ los días 11 y 12 de junio, espectáculos que congregaron a 30.000 personas en la Plaza Mayor, y el concierto final que ofrecerá ‘Manu Chao Acústico’ mañana, martes 18, en el CAEM, en el FÀCYL han participado más de 120 artistas, con treinta y cinco compañías de primer nivel: trece internacionales de nueve países (México, Portugal, Italia, Bélgica, Ucrania, China, Japón, El Salvador y Francia), así como la participación nacional, con veintidós compañías de cinco comunidades autónomas (Castilla y León, Cataluña, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha).

La colaboración ha sido una de las principales premisas sobre la que se ha trabajado para impulsar la proyección de FÀCYL dentro del panorama de la creación más vanguardista. Se han tejido relaciones con instituciones regionales, nacionales e internacionales como las Academias de Bellas Artes de Argentina y El Salvador, la Fábrica de Arte de Cuba, el Gran Telescopio de Canarias, la Escuela Superior de Danza de Castilla y León, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, la Escuela de Diseño de Valladolid, las universidades de Salamanca y Valladolid, la Filmoteca de Castilla y León o la OSCyL Joven, entre otras muchas.

El programa FÀCYL 204 se abrió el jueves 13 con la Gala del Taller Coreográfico de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Los conciertos musicales en diferentes espacios, como el Patio Chico, la plaza Carvajal y la Plaza Mayor, han congregado a miles de personas en torno a agrupaciones de la Comunidad como Siloé, Café Quijano o el guitarrista Raúl Olivar; además de con artistas punteros como la portuguesa Sara Correia o el cantante extremeño Huecco, tras su gira europea; o Lágrimas de Sangre, uno de los grupos de rap líderes a nivel nacional y referentes en la escena hip hop.

La Casa de las Conchas ha vuelto a convertirse en sede de la música electrónica más actual, con la participación de Cristina Len, que fusiona música electrónica con los sonidos de su origen charro y toques de otros estilos como el pop indie o el R&B; o la del DJ Lebanjy, fusionando los sonidos regionales de Latinoamérica con ritmos alternativos provenientes de la música electrónica moderna desde el funk, downtempo, 2step y house; además de uno de los principales motores de la escena electrónica, Mystery Affair.

Entre otras muchas actividades, el teatro y las artes de calle han llenado diferentes espacios de la ciudad, con espectáculos como ‘Almas de Cristal’, de Meraki Circo Teatro, en la plaza de Anaya; el clown 'Las Hormigas’, de la Companhia do Teatro Chapitó, en el Teatro Liceo, y el circo de la compañía MUU, también en la plaza de Anaya.

La luz, el color y el movimiento, que han protagonizado FÀCYL, han contado este año con diferentes proyecciones, como ‘Portal del tiempo’, de Miguel Lobato en la plaza de Anaya; el gamemapping ‘Game on the wall’ en la fachada lateral de la Casa de las Conchas; la proyección ‘Una historia de luz’, de Grantecan en el patio de Escuelas Menores; la proyección ‘Ecos de Ceniza’, de Álvaro Producciones; el Mapping Infantil creado por el colectivo de artistas de Videomapping España con ilustraciones aportadas por los niños de Salamanca, así como la producción ‘El Huerto de las Maravillas’, de Imaginart Teatro, en el Huerto de Calixto y Melibea.

La variada programación ha contado con actividades como la ‘Disco Seta (moving lights)’ en la plaza del Liceo o el diorama ‘Portal del Tiempo’, de Miguel Lobato, en la plaza de Anaya, además de la instalación lumínica ‘Color Emotions’, de Eva Cozy y Laura Silva en el claustro Anaya o la exposición ‘Bestiario Tradicional’ en el Museo de Salamanca. Además, también ha sido muy novedosa la performance ‘Urban Ephemeral Choco Art’, con Da Silva Gastronomía en el Museo Casa Lis y, con gran seguimiento, el espectáculo ‘La calle musical’, con las agrupaciones del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

Como colofón al FÀCYL 2024 y punto de arranque de FÀCYL 2025, se ha programado el concierto Manu Chao Acústico en el CAEM, para mañana martes, 18 de junio, a las 21:30 horas.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 81341

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia