Lunes, 10 Noviembre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
11.1 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

El proyecto de Presupuestos 2026 consolida impuestos más bajos de historia en Castilla y León

El Proyecto de Presupuestos 2026 consolida los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado hoy en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026.

Se trata del presupuesto más elevado nunca presentado, que asciende a 15.715 millones de euros, un 7,92 por ciento más que el de 2024.

Desde que Alfonso Fernández Mañueco es presidente de la Junta, se han aprobado 34 rebajas tributarias, frente a 96 subidas de impuestos y cotizaciones del Gobierno de la Nación.

Esta política fiscal moderada, inteligente y selectiva, según ha resaltado la Junta en un comunicado, ha generado efectos positivos para familias y empresas, manteniendo al mismo tiempo los mejores servicios públicos.

La Junta ha estimado que los beneficios fiscales en 2026 llegarán a 621.000 beneficiarios con un ahorro global de 778 millones de euros.

Los principales beneficios fiscales ya impulsado y previstos para 2026 son:

La mejor fiscalidad para la protección de la familia, destacando las mejoras en las deducciones por nacimiento con mayor intensidad en el medio rural, y las deducciones a las familias numerosas.

Eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: se consolida eliminación de la tributación entre familiares directos, beneficiando a 86.650 familias con un beneficio medio cercano a los 10.000 euros desde su entrada en vigor.

Beneficio IRPF: 1.400.000 contribuyentes de Castilla y León se beneficiarán en 2026, de una de las tarifas autonómicas del IRPF más bajas de España, ahorrando más de 140 millones de euros.

Vivienda para Jóvenes: 28.000 jóvenes podrán acceder a la vivienda con tipos reducidos o incluso tipo cero en el medio rural, y con incentivos fiscales para el alquiler que en algunos casos cubre la totalidad de su importe.

Sector primario: 5.100 agricultores y ganaderos tienen bonificado al 100% el impuesto por el arrendamiento de fincas rústicas y pagan la mitad cuando transmiten sus explotaciones agrarias. Estos incentivos han facilitado la continuidad de las explotaciones.

Pymes y Autónomos: cuentan con un ahorro medio de 7.015 euros en las adquisiciones de locales de negocios cuando generan empleo, aplicando un tipo reducido a la mitad (4 % en lugar del 8%). Si la adquisición se produce en el medio rural, se tributa solo por el 2 % (una reducción del 75%).

Tasas: Se mantiene la política general de congelación de tasas desde 2014, evitando repercutir los incrementos de la inflación a los ciudadanos.

Escenario macroeconómico realista

Estas Cuentas se enmarcan en un contexto internacional convulso y se asientan en un escenario macroeconómico realista avalado por la AIReF, con una revisión al alza del crecimiento previsto para 2025 hasta situarse en el 2,8 por ciento y una previsión de crecimiento del 2,2 por ciento para 2026; una nueva bajada de la tasa de paro, hasta el 8 por ciento de la población activa, por debajo de la media española; un crecimiento del empleo de un 1,8 por ciento en términos de ocupación; una estimación de déficit público del -0,1 por ciento del PIB, conforme al último dato comunicado por el Gobierno de España, y finalmente una deuda por debajo del 18,5 por ciento del PIB.

Asimismo, el presupuesto parte de las mismas cifras con las que se elaboró el límite de gasto no financiero, aprobado por las Cortes de Castilla y León el pasado 22 de octubre, si bien el estado de ingresos sigue precisando de una urgente reforma del modelo de financiación autonómica, cuya vigencia caducó hace 11 años, y que actualmente no garantiza la dotación de fondos precisa para la prestación de servicios públicos en la Comunidad.

Las Cuentas para 2026 permitirán consolidar iniciativas ya impulsadas en la legislatura, como la bajada de impuestos, con especial mención a la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones entre familiares directos y a la bajada de la tarifa autonómica del IRPF; asegurar la educación gratuita de 0 a 16 años; consolidar la rebaja de las tasas universitarias; continuar con el Bono Concilia; desarrollar actuaciones para la cohesión del territorio por medio de los Planes Territoriales de Fomento; y apoyar al talento de Castilla y León.

Asimismo, se impulsan la extensión de las unidades de radioterapia y la cirugía robótica quirúrgica a todo el territorio; que las ayudas al alquiler lleguen a todas las personas que las han pedido y acreditado el cumplimiento de los requisitos; ayudar a mantener abiertos los bares de los pequeños pueblos por su contribución a la vida social y el bienestar de sus vecinos; y financiar el Fondo de Cohesión Territorial de los municipios para ayudarles en gastos de funcionamiento e inversiones.

En definitiva, mantener la calidad contrastada de los grandes servicios públicos, la apertura de los colegios y centros de salud en el medio rural, o la ampliación de la cartera de servicios sociales.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 94240

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia