Domingo, 25 Mayo 2025
Buscar
Despejado
8.1 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

El programa "Stem Talent Girl" cierra séptima edición con más alumnas que rompen estereotipo de género

La Junta de Castilla y León ha cerrado la séptima edición del programa "Stem Talent Girl", con un 15 por ciento más de alumnas que buscan romper el estereotipo de género y estudiar una carera tecnológica.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha clausurado hoy en Zamora un curso 2024-2025 con más mujeres profesionales apadrinando a las futuras científicas y con las miras puestas en la implantación del programa ‘FP Steam’ para acabar con la brecha de género en grados de formación profesional como electricidad, obra civil, robótica o química industrial.

El cambio tecnológico y digital afecta de manera directa a todos los ámbitos: la economía, la empresa, los servicios públicos y la sociedad en general.

Y, sin embargo, ese complejo proceso de transformación no puede dejar al margen a la mitad de la población, es decir, a las mujeres.

Las denominadas profesiones y carreras ‘Stem’ —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— están copadas mayoritariamente por hombres —el 21,6 % del alumnado del bachillerato tecnológico son mujeres siendo el 54 % del alumnado total, cifras que bajan al 15 % en carreras como Ingeniería Informática, según el Ministerio de Educación—.

En el caso de la Formación Profesional, las alumnas matriculadas en grados STEM en Castilla y León no superan el 12%. En el caso de la Universidad, las alumnas que eligen un grado STEM no supera el 25%, siendo inferior al 15% en el caso de la Ingeniería Informática.

Para dar un vuelco a esta situación, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades lanzó, junto a Fundación Asti, el programa ‘Stem Talent Girl’, cuyo objetivo es romper los estereotipos de género en estos ámbitos y evitar que el talento femenino se desaproveche. C

on la estimulación mediante formaciones, talleres, orientaciones, mentorías o becas, se pretende despertar la vocación científico-tecnológica de las alumnas que cursan estudios secundarios.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha clausurado hoy en Zamora la edición que se ha desarrollado durante el curso 2024-2025, que se ha cerrado con 1.120 alumnas, un 14 por ciento más que la anterior, cuando participaron 983, en 196 centros educativos, 10 más que el curso pasado.

Durante esta edición, además, han formado parte del programa un total de 489 mentoras, 60 más que la pasada, una figura clave para el desarrollo de esta iniciativa, ya que son destacadas profesionales de diferentes sectores científicos y tecnológicos quienes acompañan, apoyan e inspiran a las jóvenes que estudian alguna rama ‘Stem’.

Además, han participado 70 empresas e instituciones colaboradoras comprometidas tanto con la innovación como con la igualdad. Y, además, se han realizado 124 sesiones informativas en toda la Comunidad en las que han participado 3.455 personas.

Aun así, se debe continuar avanzando por la senda de este compromiso adquirido por el presidente Mañueco, ya que, si bien este es un ámbito con cada vez más peso en la sociedad, aún existe una importante brecha de género, ha puntualizado Isabel Blanco, quien ha añadido que la Junta va a continuar fomentando de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científico-tecnológicas de las futuras generaciones de mujeres de la Comunidad.

Desde que se puso en marcha hace siete cursos, ya se han formado más de 6.000 alumnas a través de sus diez sedes en todas las provincias de Castilla y León y en Madrid, pero también a través de la modalidad online mediante la colaboración de la Universidad Isabel I, para facilitar el acceso a las jóvenes que residen en el medio rural.

Dado el éxito de ‘Stem Talent Girl’ y para ir fomentando estas vocaciones más temprano, se puso en marcha, en el curso 2021-2022, ‘Steam Talent Kids’, en cuyo catálogo se incorpora el arte y que está dirigido a los niños de infantil y primaria, con prioridad para aquellos que residen en pequeños municipios. De una manera divertida, a través de kits robóticos y materiales didácticos, las niñas y los niños trabajan en clase, junto a su maestro, en la configuración de un robot, para, posteriormente, participar en una competición entre los centros.

Este curso han participado 1.515 alumnos, 101 más que el anterior, a quienes han guiado 87 profesores en 38 centros de toda Castilla y León. En Zamora han formado parte 53 alumnos en dos colegios y con la ayuda de cuatro maestros.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 89950

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia