Martes, 30 Septiembre 2025
Buscar
Despejado
13.7 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

Nuevo presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León

Rufino Álamo Sanz, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, es el nuevo presidente del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, en sustitución de Luciano Díez Díez, máximo responsable del provincial de León, tras el acto de toma de posesión celebrado hoy en Valladolid con la presencia de la consejera de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

La ejecutiva se completa con José Miguel Sanz Gil, presidente del Colegio de Segovia, como vicepresidente, y Elena Laguno Crespo, presidenta del de Zamora, como secretaria. Esta corporación veterinaria de carácter regional agrupa a casi 4.100 colegiados de las nueve provincias de la comunidad y es una de las más numerosas de España.

En su intervención, Álamo ha señalado que la investigación y el método científico son consustanciales a la profesión, y ha recordado al vallisoletano Bernardo Rodríguez Marinas, el primer veterinario español que empezó a ejercer como albéitar y estudió en la escuela francesa de Alfort a finales del siglo XVIII, “cuya senda de actuación debemos seguir, teniendo siempre a la ciencia como guía y referencia”.

“Vivimos en una realidad dinámica, cambiante, que exige de nosotros una actitud constructiva, pero también vigilante. Por eso, apostamos decididamente por el trabajo colectivo, convencidos de que es el medio más seguro para recoger todas las necesidades del sector y canalizar su energía hacia soluciones compartidas”, ha apuntado el nuevo presidente, quien ha destacado las numerosas facetas de una profesión clave para la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública y la conservación del medio ambiente.

Medicina preventiva

Además, ha subrayado la riqueza pecuaria de la Comunidad, las producciones de alta calidad, el potente sector agroalimentario y el compromiso de la profesión con la salud animal, tanto de especies de abasto como de compañía, “porque el veterinario trabaja habitualmente en el ámbito preventivo, y su labor en la detección temprana y control de enfermedades animales es esencial para preservar la producción animal y la salud pública”.

Castilla y León cuenta con más de 4.000 veterinarios colegiados, “que suponen más del 10 por ciento de los nacionales, por lo que doblan lo que nos correspondería por población, especializados y comprometidos, trabajando tanto en el ámbito público como privado,”, ha indicado el nuevo presidente, que ha citado los riesgos derivados de las enfermedades emergentes y zoonósicas, y ha reclamado por ello que el veterinario sea plenamente integrado en el sistema de especialidades sanitarias, “como corresponde a su papel en el enfoque One Health, que une salud humana, animal y ambiental”.

Por su parte, Luciano Díez, su antecesor en el cargo, ha recordado los momentos difíciles vividos en estos últimos nueve años, “que sin duda han servido para fortalecer la organización y posicionar su mensaje en el ámbito sanitario, sobre todo el referido a que somos un eslabón imprescindible en materia de salud pública”.

También ha insistido en la necesidad de reforzar la sanidad preventiva, reformar la normativa del medicamento veterinario, desarrollar la Ley de Protección Animal, rebajar el IVA del sector y reconocer como centros sanitarios a los centros veterinarios.

Falta de profesionales en el medio rural

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, ha expuesto en su intervención el problema generalizado que representa la falta de veterinarios en el medio rural, una carencia real que puede llegar a afectar a la sanidad animal y a la seguridad alimentaria, por lo que demandó la puesta en marcha de incentivos para profesionales que ejerzan y residan en el campo como ya ocurre en otros países europeos.

Finalmente, la consejera de Agricultura, María González Corral, ha explicado los diferentes programas en los que intervienen veterinarios tanto de su departamento como desde los de Sanidad y Medio Ambiente, “porque la labor de esta profesión repercute en beneficio de toda la sociedad. Debo recordar que el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos provienen de los animales, y que la garantía de calidad y de seguridad alimentaria de los productos que compramos en los supermercados es posible gracias al trabajo de los veterinarios”.

La titular de Agricultura y Ganadería se ha referido también a la expansión de enfermedades como la lengua azul, en la que influyen vectores y la mayor movilidad geográfica de los animales de producción, “lo que aconseja fomentar las medidas de bioseguridad y animar a los ganaderos a la vacunación, como estamos haciendo”.

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 93259

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia