Agroseguro presenta las novedades de los seguros de cultivos herbáceos y viñedo
Agroseguro ha celebrado en Tordesillas una jornada divulgativa sobre el seguro agrario, enfocada en las novedades técnicas de los seguros de cultivos herbáceos y viñedo.
Veintincinco medios presentan demanda contra Ley de Publicidad institucional de PSOE y Vox
Ha estado dirigida a profesionales de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales en Castilla y León, y ha contado con la participación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
La bienvenida de la jornada ha corrido a cargo de Sílvia Marques, directora de Producción y Marketing de Agroseguro, que ha destacado la evolución positiva del seguro agrario en 2025, con un crecimiento del 1 por ciento a nivel nacional, a falta de la contratación de pólizas del último trimestre, que concentra producciones significativas como el cereal de invierno o el viñedo, ambas de máxima importancia para Castilla y León.
Asimismo, ha recordado que la siniestralidad ha estado marcada por la severidad de las tormentas de pedrisco, que han elevado la estimación de indemnizaciones del seguro agrario por encima de los 665 millones a nivel nacional, con más del 84% ya abonado a esta fecha.
Durante el encuentro, también ha compartido las claves de la nueva identidad corporativa de Agroseguro, presentada hace pocos días, y que se enmarca dentro la estrategia “Proteger lo que nos une”, que destaca el propósito de la compañía: proteger el valor del campo mediante soluciones que aportan confianza, seguridad y estabilidad a nuestros agricultores y ganaderos.
Novedades técnicas de los seguros de herbáceos y uva de vino
Las novedades técnicas de los seguros cuya contratación se realiza durante estas semanas fueron presentadas por Miguel Ruiz y Carlos Turbica, técnicos del área Técnica de Agroseguro.
Destacaron especialmente la mejora de la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas de cultivos herbáceos, totalmente actualizada y “realista con la situación actual del campo”, que incluye a casi 34.000 asegurados de Castilla y León y que, a partir de este año, se calcula de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol y cártamo, colza y camelina y leguminosas).
Recordaron, además, que este año se mantiene la bonificación del 5% para aquellos productores castellanoleoneses que renueven su póliza de seguro de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas antes del 15 de noviembre. Por su parte, en el seguro de viñedo se mejoran las condiciones de aseguramiento para casi 2.000 asegurados a nivel estatal, beneficiando, por ejemplo, a aquellos viticultores que han sufrido siniestro en una única ocasión.
A continuación, Valle Cervantes, jefa del departamento de Producción de Agroseguro, explicó las novedades de gestión en la contratación de pólizas, así como en la aplicación de la subvención a la prima que concede la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). Recordó que la suma de la subvención estatal y la que concede la Junta de Castilla y León superó el 47% del coste de la prima en 2024, quedando el otro 53% a cargo del tomador del seguro.
El seguro agrario en Castilla y León
El director territorial de Agroseguro en Castilla y León, José Ignacio García Barasoain, ha repasado las principales cifras del seguro agrario en la región.
Entre ellas, el importante avance del seguro agrario, con un crecimiento del 13% del capital asegurado en 2025, hasta superar en la actualidad los 1.800 millones de euros.
Una cifra que se elevará en las próximas semanas hasta situarse cerca de los 3.000 millones, debido a la gran importancia del aseguramiento y buena implantación de los seguros de herbáceos (80%) y uva de vino (48%) en Castilla y León
También repasó la siniestralidad, marcada por el constante paso de tormentas de pedrisco. Hasta el cierre de septiembre, la estimación de indemnizaciones para los agricultores y ganaderos de Castilla y León alcanza los 84 millones, con el 90% ya abonadas.
Por producciones, las indemnizaciones para cultivos herbáceos se elevan hasta los 49 millones en la campaña 2025, con 258.000 hectáreas siniestradas en total; también alcanzan cifras importantes los daños en viñedo (10 millones), así como el conjunto de los seguros pecuarios, con 22 millones.
Cerró la jornada el director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, Rubén Serrano.
Durante su intervención destacó el compromiso del gobierno regional con el seguro agrario y la total disposición para estudiar y realizar futuros incrementos al presupuesto destinado a subvenciones para la contratación de pólizas. Asimismo, agradeció a Agroseguro su disposición constante al diálogo y su apoyo incondicional al sector primario castellanoleonés.