Jueves, 03 Abril 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvia
7.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

La Junta reparte 1,8 millones entre municipios de menos de 20.000 habitantes de Soria

Los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Soria verán mejorados sus servicios gracias a más de 1,8 millones de euros que recibirán del Fondo de Cohesión Territorial de la Junta en 2025.

La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha informado hoy de la resolución de las ayudas del Fondo de Cohesión Territorial de 2025, para la provincia de Soria, publicada en la edición de este miércoles del Boletín Oficial de Castilla y León, que tiene como propósito mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales, garantizando y modernizando los servicios públicos locales y creando oportunidades de empleo, con el fin de poner freno a la despoblación.

Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León en 2022, y está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes para la ejecución de inversiones locales.

La realidad demográfica de Castilla y León, con una notable dispersión que caracteriza al medio rural, donde la baja densidad de población provoca que los pequeños ayuntamientos tengan que hacer un gran esfuerzo por mantener sus servicios públicos, afectando, además, a la actividad económica local y a la tasa de empleo de estos municipios, es la base sobre la que la Junta de Castilla y León ha diseñado el criterio de distribución del Fondo de Cohesión entre las diferentes provincias, resultando más beneficiadas las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo, al destinarse un 40 % del importe total de ayudas de acuerdo con los criterios de corrección cuantificados en las tasas de paro y de despoblación.

Estos factores de corrección introducen un componente solidario entre las distintas provincias de Castilla y León, haciendo del Fondo de Cohesión Territorial una herramienta útil y eficaz para avanzar hacia el equilibrio en las condiciones de vida en toda la comunidad y consiguiendo que varias provincias reciban un porcentaje mayor de los fondos, respecto a lo que habrían obtenido si solamente se hubieran aplicado los criterios generales autonómicos de la financiación local, como es el caso de Soria, que recibe un 79 % más, convirtiéndose en la provincia más beneficiada.

Con motivo de esta actuación de la Consejería de la Presidencia, De Gregorio ha manifestado que “el Gobierno de la Junta de Castilla y León sigue cumpliendo con sus compromisos con el mundo local respecto a la mejora de los servicios públicos municipales, y con esta nueva convocatoria consolidamos las inversiones en el medio rural, favorecemos el empleo en el entorno local, y procuramos más cohesión y equilibrio entre las distintas provincias de la Comunidad”.

El reparto del Fondo de Cohesión Territorial supone para la provincia de Soria un montante de 1.854.562,98 euros, de los que, los 10 municipios con población superior a 1.000 e inferior a 20.000 habitantes recibirán ayudas por un importe de 768.677,19 euros, mientras que los 172 municipios con población inferior a 1.000 habitantes percibirán un total de 1.085.885,79 euros.

Cada municipio beneficiario deberá destinar la cuantía percibida a inversiones en infraestructura y equipamiento, tanto de servicios municipales mínimos y obligatorios como de servicios de interés comunitario local. Los proyectos subvencionados, con carácter general, abarcan trabajos tan variados y necesarios para los municipios como el arreglo de calles, el abastecimiento de agua, la instalación de alumbrado, el mantenimiento de parques, etc., además de convertirse en una buena oportunidad laboral para las empresas locales que participen en su ejecución.

Cofinanciación y colaboración entre administraciones

Con el Fondo de Cohesión, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con un modelo de financiación justo y adaptado a las necesidades territoriales, repartido en función de los criterios que más afectan a la realidad local, poniendo en un primer plano las necesidades y las capacidades de cada administración, y creando un modelo de colaboración entre las administraciones en beneficio de los vecinos del medio rural. A través de este fondo, se fomenta la colaboración económica de la Junta de Castilla y León con otras administraciones públicas como la Diputación Provincial y los ayuntamientos, cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios.

La gestión de las ayudas que corresponden a los 172 municipios de Soria menores de 1.000 habitantes corresponde a la Diputación Provincial, que asume el 25 % de la inversión total, otro 25 % corresponde a los ayuntamientos y la participación de la Junta de Castilla y León supone el 50 % restante. Estos porcentajes están concretados a través de un convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Castilla y León y la propia Diputación Provincial de Soria.

En el caso de los 10 municipios sorianos de entre 1.000 y 20.000 habitantes, corresponde a la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia la gestión de los fondos, financiando el Gobierno regional el 75 % de la inversión total y los ayuntamientos el 25 % restante.

Esta colaboración interadministrativa, que permite a las entidades locales incrementar el rendimiento de sus fondos propios, supone que el importe total de recursos económicos movilizados con los 1.854.562,98 euros concedidos por la Junta de Castilla y León a Soria vaya a ascender a 3.196.674,50 euros (2.171.771,58 euros para los menores de mil habitantes y 1.024.902,92 en los municipios de entre mil y veinte mil).

Cuantías de las ayudas y solicitudes

Los ayuntamientos con una población de más de 1.000 habitantes e inferior o igual a 20.000 disponen hasta el próximo 5 de mayo para presentar sus solicitudes, en las que deberán figurar las inversiones que decidan proponer y acreditar que cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. Las cuantías de las ayudas para estos municipios oscilan entre los 153.266,54 euros que recibe el municipio más grande de la provincia de Soria, que es Almazán, con 5.476 habitantes, y los 31.911,20 euros que corresponden a Duruelo de la Sierra, con 1.026 habitantes, la menor población de los 10 municipios beneficiarios de esta línea (sin sumar la aportación correspondiente de los ayuntamientos).

En el caso de los municipios beneficiarios menores de 1.000 habitantes, la documentación se presentará en la forma y plazo que determine la Diputación Provincial de Soria. En este caso, la mayor subvención, que asciende a 18.646,22 euros, la percibirá Vinuesa, que cuenta con 833 habitantes, y los municipios con menor población, que son La Riba de Escalote, Valdeprado y Villanueva de Gormaz, con 8 habitantes cada uno, recibirán una ayuda del Fondo de Cohesión Territorial de 4.172,34, 4.149,22 y 4.155,00 euros, respectivamente (sin contar la aportación correspondiente de los ayuntamientos y de la Diputación Provincial).

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 88565

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia