Martes, 06 Mayo 2025
Buscar
Nubes dispersas
3.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

Jerónimo Contreras: "tendríamos que enseñar a la gente joven a disfrutar del vino"

El gerente de Bodegas Castillejo avanza que recogerán en torno a 900.000 kilos de uva 

Bodegas Castillejo está de vendimia hasta el 20 de octubre. En el otoño de 1999 se realizó la primera elaboración. La vendimia es toda una tradición en estas tierras sorianas de la ribera del Duero. El gerente de Bodegas Castillejo, Jerónimo Contreras, controla un proceso en donde no falta faena ni en la bodega ni en las vides de Castillejo de Robledo, que miran al convento de la Vid.

alt=

La uva se recibe en la tolva (parte de arriba) y, posteriormente, se procede al despalillado y a la separación de la uva del esqueleto o raquis, por lo que quedarán la pulpa, el hollejo y las pepitas. Todo ello pasa a los depósitos a través de unas mangueras flexibles. El tiempo de maderación es lo que da los vinos rosados y tintos. Pero el hollejo es lo que aporta al vino color, aroma y sabor, por la riqueza de sus compuestos. 

Contreras respira un momento para hablar de vino.

- Están en plena vendimia ¿Les cambia el ánimo?

-  Sí, es una época especial, aunque ahora no tenga esa connotación familiar y lúdica. Antes la vendimia para mucha gente era una fiesta, además de ser un trabajo duro, por ser totalmente manual y en algunos casos, físicamente, estresante. Ahora no, ahora es como todos los trabajos del campo: muy programado, pero ha perdido ese carácter de fiesta, salvo días excepcionales como es el domingo en el que viene la familia a vendimiar. 

- La vendimia en Bodegas Castillejo ¿hasta cuándo se prolonga? ¿Y cuántos kilos esperan recoger?

- Es pronto pero podemos estar en el entorno de los 900.000 kilos. Es una cifra muy buena respecto a la del año pasado. Estaríamos en el nivel de hace dos años. El año pasado fue especialmente malo para nosotros, porque tuvimos una helada de primavera y después un pedrisco en verano. Unido a que fue un año con menos producción de la media, nos afectó mucho.

- Este año no llueve desde finales de mayo pero la viña aguanta...

- Sí. La viña de secano se adapta muy bien. Además este venía con mucha agua de invierno. Septiembre ha sido excesivamente caluroso y ha habido días que ha tenido estrés. Pero ahora la viña la ves y está perfectamente.

- ¿Es muy pronto para hablar de calidades del vino?

- Lo que estamos viendo en la uva es que hay menos graduación que el año pasado. Estamos entre 0,5 y un grado menos que el año pasado. La media calculo que estaremos en 0,7 ó 0,8 décimas menos que el año pasado. Pero el año pasado teníamos excesivos grados. Estamos en 13,6, 13,7, de media en uva. Por lo que va a estar muy bien.

- De un kilo de uva, ¿cuánto vino se puede extraer?

- De un kilo el Consejo Regulador nos permite hacer 0,7 litros de rendimiento máximo. La verdad es que está bastante ajustado. La uva, por lo que estamos viendo en la vendimia, está muy bien.

- La apuesta será vinos de calidad...

- Hacer vinos de calidad, en principio, las analíticas y los muestreos de campo y las catas, dicen que hay viñas que están muy bien. Lo que estamos es escogiendo y se podrá hacer vino de calidad sin ningún problema. Sanitariamente está muy bien. 

- La competencia en este sector es cada día mayor ¿cómo le ha ido a bodegas Castillejo en la última campaña?

- Somos más de 240 bodegas en las Denominación de Origen Ribera del Duero. Hay que estar en el mercado, que es muy competitivo y cada vez más de grandes superficies, con lo que eso conlleva. Pero hay que estar. En principio todo el mundo dice que la salida está en la exportación, pero ésta no es de hoy para mañana. Nosotros sí estamos exportando y bien, aunque un porcentaje pequeño de nuestra producción total.

- ¿Dónde tienen clientes?

- Tenemos clientes en muchos países. En Francia, aunque no sea un mercado potencial para mí. Estamos enviando vino a Canadá, Estados Unidos, Perú, Brasil. Y luego dentro de la Unión Europea, estamos en Alemania, Dinamarca, Holanda y haciendo alguna cosa en Bélgica y Suiza. También mandamos algo a China, pero a los chinos no se les vende, nos compran cuando quieren. En el mercado chino es difícil repetir durante más de una campaña, porque rápidamente cambian de proveedor, buscan precios más baratos, presentaciones distintas. Dígamos que el mercado exterior no nos va mal pero es un mercado que hay que desarrollar y trabajar mucho. Y en el que hay invertir mucho tiempo y dinero.

- El otro día leíamos que se bebe más cerveza que vino en España ¿Por qué?

- El consumo de vino en España sigue bajando. Estamos en unos consumos desastrosos. Creo que las bodegas no hemos hecho una buena pedagogía. El vino está de moda pero una cosa especial, casi rara. Yo entiendo que el vino hay que plantearlo como un placer y hay que enseñar a la juventud a que disfrute del vino, no a que se emborrache. El vino, si algo tiene, es que es un abrelatas para la conversación. El vino, para mí, va con un ritmo más lento al que se vive ahora. Cuando me tomo una copa de vino necesito tranquilidad, disfrutarla. A la gente joven, tendríamos que enseñarles a disfrutar del vino, desde cómo se elige hasta armonizarlo con la comida. Esa labor no la estamos haciendo desde las bodegas. Y luego cada bodeguero pensamos que hacemos el mejor vino del mundo. Y a lo mejor, los gustos han cambiado. No es lo mismo lo que les gustaba a nuestros padres, o a nosotros, o lo que les gusta a nuestros hijos. Sin falsear el origen, hay que innovar un poco. 

- Pero en esta zona siempre se ha hecho así...

- Si pero en esta zona se ha bebido el vino como costumbre. El vino es cultura en la ribera, va inyectado en vena. 

- El vino ¿es sólo para unas determinadas horas?

- ¿Por qué? Siempre se ha dicho que un gran vino es cuando te lo puedes tomar en el postre. No entiendo que el vino tenga horas. ¿Por qué no se puede tomar un vino por la noche? 

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 9725

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia