Lunes, 29 Septiembre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
15.7 °C
El tiempo HOY

Opinión

Corrección

Juana Largo corrige en este artículo un error cometido cuando hablaba en otro precedente sobre la convivencia y la inmigración en España.

Corrección

A veces quien tiene boca se equivoca.

En un alto cargo de la administración o de la RAE, es imperdonable un error. Ahora me he enterado de que, en un país del norte de Europa, quieren acabar con los “glotófobos”, es decir, con los que tienen terror a las equivocaciones en las expresiones del lenguaje y no las toleran. Con la venia, Señorías, una también se equivoca –de tanto usar la expresión escrita del lenguaje- en algunos términos. Por eso que acaso una pudiera ser una de las beneficiarias de esa política de ese país del norte de Europa. Además, en España tenemos una larga utilización del lenguaje con términos poco propios, porque vienen de la historia del latín y del comienzo de las lenguas romances.

Una servidora, además, hablaría ahora y muchas veces en términos del lenguaje coloquial, que ahora parece ser el más propio de los medios de comunicación. Y es malo dejarse llevar por la inercia de los errores.

Y si bien todo esto viene para excusarnos, también hay que tener en cuenta que la intención no es abyecta al equivocarse. Hoy en día hay que tener mucho cuidado y respeto con el lenguaje, no tiene que ser como suena en internet ni las redes, casi totalmente impropio.

Esto lo aprenderán los jóvenes cuando hagan sus estudios correspondientes, si es que quieren aprender… Aunque a ver si es verdad para muchos de ellos y –ya de paso- hablamos de esas corrientes autoritarias y radicales en ideología y política que, además de no entender su lengua hablan mucho en ella con todos sus fallos

También en el siglo de Oro se hablaba en “germanías” y eran muy famosas y secretas, y se aprendían muchas en las cárceles del Imperio. Para delinquir. Y no era extraño, pues se pasaba mucha hambre. Ahora muchos y muchas como yo tenemos que vivir en convivencia con muchas personas de muchos países y podemos tener un error. Por eso que ahora rectificamos.

Los nervios de la depresión a veces nos confunden. La locura del maltrato administrativo nos equivoca. Pero tenemos que apostar por la convivencia, tanto en tolerar y comprender el asunto del Centro de Refugiados que, en mi opinión no debe ser “toreado” por algunos partidos de Soria, como comprender el concepto del cual respondía el presidente del Gobierno a alguna pregunta sobre la inmigración actual en España. Algo así dijo Sánchez como que: “España siempre ha sido un país de acogida”. Nos quedamos con esto, lo compartimos. Más desde un entendimiento socialista.

Y si tenemos que colaborar a ello, no lo vamos a hacer desde posiciones de algún que otro tarugo que quiere manipular el socialismo para sus fines de lucro personales.

No vamos a caer en el precipicio de los manipuladores ideológicos de la cultura democrática. España merece un respeto. No estas nuevas “germanías”.

Sirva la corrección por si se da algún malentendido por alguien. Y, en el artículo de marras, con la palabra “algarabía” se da una inexactitud garrafal que ni yo a mí misma me perdono… 

Juana Largo

Últimas fotogalerías

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 93204

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia