Conectando con la verdad de las pacientes con cáncer de mama
El presidente del Consejo Provincial de Soria AECC, Jesús Aguarón, describe la situación que sufren las mujeres que son diagnosticas de cáncer de mama, una enfermedad que les cambia la vida.
Toc, toc! ¡Abre la puerta, Saturio!
Conectando con la verdad de las pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo, aunque hay un 1 por ciento que se diagnostica en hombres.
En España durante el año 2024 fueron diagnosticadas 35.875 personas de cáncer de mama.
En Soria, durante 2024, se diagnosticaron 138 mujeres con cáncer de mama, de las que 35 tenían una una edad por debajo de 50 años en el momento del diagnóstico.
Con motivo del Día del Cáncer de Mama el próximo 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer lanza la campaña NOS TOMAMOS A PECHO HACERLE FRENTE AL CANCER DE MAMA.
Es una campaña cocreada y protagonizada por pacientes y familiares que muestra la realidad de la enfermedad, como la viven las afectadas y su entorno familiar.
La vida finaliza un párrafo y escribe un punto y aparte en el momento en que en la consulta verbalizan un puñado de palabras “Tiene cáncer de mama”.
Y es que ese momento en la consulta es la primera página de un libro que se escribe con el miedo y la incertidumbre frente al diagnóstico.
Un libro en el que las pacientes describen con palabras sus sensaciones: “tú te paras en un mundo en el que todo sigue”. Ellas, las pacientes y supervivientes tiene que hacer frente a los cambios que experimenta su cuerpo, aceptarlo, quererse, valorarse; “envejeces antes de lo que toca”.
El cáncer está presente en todas las parcelas del día a día, desde la falta de deseo sexual hasta la presión que sienten por los mensajes de autoexigencia de la sociedad. No siempre se sienten comprendidas o escuchadas por su entorno.
No siempre se sienten apoyadas como necesitan por las personas que están a su alrededor.
Estamos hablando de mujeres que se replantean sus objetivos, sus propósitos, sus retos, sus metas y la versión que quieren ser de ellas mismas debido al diagnóstico y la lucha contra el cáncer de mama.
Ya en la fase de supervivencia, encontramos una dura realidad en la que, tras superar el largo y tortuoso camino del tratamiento, el 68 por ciento de las supervivientes tienen miedo a que el cáncer reaparezca; el 25 por ciento mujeres son frenadas o expulsadas del mundo laboral lo que les ocasiona problemas económicos; el 57 por ciento dice estar preocupadas por su aspecto físico debido al envejecimiento prematuro y la transformación del cuerpo debida al cáncer y sus tratamientos; el 36 por ciento dice tener mala calidad de vida y un 46 por ciento manifiesta no tener deseo sexual y evitan la actividad sexual tanto por al impacto emocional y también como por los efectos secundarios de los tratamientos (sequedad vaginal, dolor durante las relaciones o los cambios hormonales).
La Asociación Española Contra el Cáncer ha querido conocer los sentimientos y emociones de las pacientes y supervivientes, ha escuchado sus testimonios y conocido su realidad frente al cáncer de mama, para tomarse a pecho todas y cada una de sus necesidades para poder ayudarles.
Fdo:Jesús Aguarón Pérez. Consejo Provincial de Soria AECC