Sábado, 15 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
9.8 °C
El tiempo HOY

Sociedad

El fútbol, el deporte más afectado por el discurso de odio racista y xenófobo

El deporte, y de forma especial el fútbol, se consolida como el tema en el que más prolifera y donde mayor difusión tiene el discurso de odio racista y xenófobo.

Todos los meses, si bien no de forma uniforme, se detectan mensajes de odio en ese contexto.

En concreto, en el boletín mensual que acaba de concluir el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), correspondiente a la monitorización del mes de enero, constituye el 7 por ciento de los mensajes reportados.

Es habitual que estos mensajes vayan dirigidos contra personas concretas y tengan un tono agresivo y contenido de deshumanización.

Entre estos contenidos denunciados este mes, destacan los mensajes de odio contra Vinicius Jr tras el partido de Liga disputado el 3 de enero entre el Valencia C.F. y el Real Madrid en Mestalla.

También se ha identificado discurso de odio dirigido hacia Lamine Yamal en relación con el partido de Liga entre el Getafe C.F. y el F.C. Barcelona del pasado 18 de enero.

En el ámbito del deporte, es particularmente llamativo que se han detectado mensajes de discurso de odio racista dirigidos a personas concretas, normalmente en el contexto de la discusión entre aficionados de diferentes equipos en las redes, especialmente en X.

En estos casos, se utilizan mensajes con tono agresivo y contenido de deshumanización para atacar a otro usuario en un marco de confrontación.

Precisamente con el objetivo de combatir este discurso de odio en el deporte, pero especialmente en el fútbol, se ha firmado recientemente el convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA, cuyos frutos comenzarán a plasmarse en acciones concretas de forma inminente.

Actuación dispar en la retirada de contenidos denunciados

El boletín mensual del Oberaxe correspondiente al pasado mes de enero indica, de nuevo, que las redes sociales actúan de forma dispar en el cometido de erradicar los discursos de odio.

En conjunto, las plataformas han retirado menos de la cuarta parte de los contenidos reportados.

En esta ocasión, el informe detalla que TikTok es la plataforma con mayor tasa de retirada, con un 86 por ciento, seguida de Facebook con un 74 por ciento.

En el último boletín, X solo eliminó un 5% e Instagram y YouTube, ninguno.

En el caso de YouTube es preciso indicar que en este mes la web para el reporte de casos por la vía trusted flagger no ha estado operativa, lo que ha afectado de forma directa a la tasa de respuesta de esta plataforma.

Otro dato alarmante es que la mitad de los contenidos de odio notificados han estado focalizados en las personas musulmanas y han alcanzado un 43 por ciento los contenidos de islamofobia.

Estos datos del discurso de odio son seguidos por las publicaciones contra personas del norte de África (30 por ciento) y dirigidos a personas afrodescendientes (17 por ciento).

En contraposición, en el último informe del Oberaxe, nos encontramos un dato positivo en cuanto a la monitorización.

Este mes, no se ha notificado ningún caso de discurso de odio en referencia a las niñas, niños y juventud no acompañada.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 87290

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia