Martes, 22 Abril 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
7.5 °C
El tiempo HOY

Sociedad

Claves para evitar las estafas informáticas

FACUA-Consumidores en Acción ha dado unas serie de claves para que evitar que los usuarios sean víctimas de estafas informáticas cometidas por ciberdelincuentes.

alt=

El aumento del uso de medios electrónicos debido a la pandemia de Covid-19 se ha incrementado considerablemente para actividades como comunicarse, realizar compras o trabajar, lo que ha supuesto, a la par, un alza de las estafas informáticas cometidas por los ciberdelincuentes.

Por ello, FACUA-Consumidores en Acción ha trasladado una serie de claves para evitar que los usuarios sean víctimas de este tipo de estafas.

En primer lugar, la asociación ha aconsejado desconfiar de cualquier comunicación electrónica fuera de lo común, en la que se redirija a algún tipo de enlace o se facilite algún archivo para descargar.

Estos delitos informáticos, conocidos como phishing o smishing -dependiendo del medio por el que vengan- pueden darse por redes sociales, correos electrónicos, páginas web e incluso SMS.

Los ciberdelincuentes pretenden a través del engaño, hacerse con información de las víctimas para posteriormente utilizarla y lucrarse. Para ganarse su confianza, emplean como anzuelo mensajes en los que suelen hacerse pasar por cualquier mercantil, entidad bancaria, empresa transportista o incluso por alguna administración pública.

En estos mensajes suele indicarse que la cuenta bancaria del usuario va a quedar en descubierto, que hay pendiente el pago de tasas de aduana, que se ha sido sancionado o cualquier otra cuestión similar que requiera de su actuación con carácter urgente.

Suplantan páginas web legítimas

Para ello, indican que se debe acceder a un enlace o descargar un archivo, con la excusa de dirigir al usuario a una pasarela de pago, de proporcionar más información acerca del contenido del mensaje que ha recibido o cualquier otra.

De esta manera, al descargar el archivo (malicioso), se concede acceso al atacante a toda la información personal que tenga almacenada (incluidas claves personales y cuentas bancarias), y con ello a su dinero, o que el propio usuario aporte dicha información en los sitios web fraudulentos a los que remiten los enlaces y que simulan ser los del banco, empresa o administración por los que los ciberdelincuentes se hacen pasar.

FACUA ha recomendado a los usuarios que desconfíen de las comunicaciones de mercantiles de las que no son clientes y con las que no tienen relación.

Si son clientes pero sospechan que se pueda tratar de un fraude informático, es recomendable contactar con dicha entidad y confirmar que el contenido es veraz antes de acceder al enlace o descargar archivo alguno.

Particularmente, la asociación ha señalado  que las entidades bancarias nunca solicitan información personal, datos financieros, claves de acceso o claves de firma completa por teléfono o a través de un enlace, por lo que se debe desconfiar de los mensajes que pidan facilitar cualquiera de esta información.

Por último, FACUA ha indicado a los usuarios que puedan haber sido víctimas de un fraude informático de este tipo que pueden contactar con la asociación para que realice acciones en defensa de sus derechos.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 58257

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia