Madrid lidera por sexto año consecutivo el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal 2025
La Comunidad de Madrid vuelve a situarse como la región fiscalmente más competitiva de España, según la nueva edición del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2025, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la norteamericana Tax Foundation.
UPTA propone alternativa para mejorar bases de trabajadores autónomos
El informe analiza la estructura de los sistemas tributarios autonómicos y su impacto sobre la actividad económica, la inversión y la atracción de talento.
El estudio, que compara los sistemas fiscales de las 19 administraciones con autonomía tributaria (16 comunidades y las tres diputaciones vascas), evalúa más de 60 variables relacionadas con cinco grandes impuestos: Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y Impuestos autonómicos propios.
La Comunidad de Madrid mantiene el liderazgo nacional con una puntuación de 7,02, pese a un leve descenso respecto al año anterior.
La capital destaca por su baja presión fiscal, un IRPF más moderado y bonificaciones amplias en el Impuesto sobre Sucesiones.
El País Vasco consolida su fortaleza fiscal con las diputaciones de Vizcaya (2ª), Álava (3ª) y Guipúzcoa (4ª), impulsadas por reformas en las reducciones del rendimiento neto del trabajo.
La Rioja completa el top 5 tras mejorar tres posiciones gracias a su reforma del Impuesto sobre el Patrimonio.
En el extremo opuesto, las comunidades con menor competitividad fiscal son Cataluña, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, penalizadas por una elevada carga tributaria en Renta, Patrimonio y Sucesiones.
La novena edición del índice trae consigo movimientos relevantes entre las comunidades autónomas.
Cantabria y La Rioja mejoran su posición gracias a nuevas bonificaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio, que han reforzado su atractivo fiscal.
En cambio, Galicia y Andalucía pierden puestos por la falta de reformas estructurales y la creación de nuevos gravámenes en el caso gallego. Cataluña continúa en el último lugar del ranking, con el doble de impuestos autonómicos que la media nacional, pese a haber reducido el tipo mínimo del IRPF y deflactado tramos.
El informe destaca que España mantiene una presión fiscal significativamente superior a la media europea, especialmente en los impuestos que gravan la renta y el patrimonio.
En particular, el Impuesto sobre el Patrimonio convierte a España en el país con la mayor carga fiscal sobre la riqueza del continente, un tributo prácticamente desaparecido en la mayoría de las economías europeas.
Según el IACF 2025, este impuesto, junto con el de solidaridad a las grandes fortunas, reduce la competitividad fiscal de las comunidades autónomas y actúa como un desincentivo a la inversión y al ahorro a largo plazo.
La presentación oficial del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal 2025 se celebrará en el marco de la Jornada: Economía y Competitividad Fiscal que tendrá lugar el 7 de noviembre en el Senado de España, a partir de las 10:00 horas.