Lunes, 03 Febrero 2025
Buscar
Despejado
5.6 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta invertirá 40 millones en depuración y abastecimiento de las aguas de 166 municipios

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado hoy los programas de renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua en Castilla y León.

En primer lugar, sobre los programas de depuración de aguas residuales en poblaciones menores de 2.000 habitantes equivalentes, dentro del objetivo 'Cero aguas residuales sin depurar', el consejero ha anunciado la publicación hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público licitación de 46 obras en las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, con un presupuesto de 25.367.004 euros.

Las depuradoras objeto de licitación son las de:

  • El Raso (Candeleda), Las Berlanas, Navalosa y Riocabado en la provincia de Ávila.
  • Olmedillo De Roa, Adrada De Haza, Baños De Valdearados y Quintanilla Del Agua (Quintanilla-Tordueles) en la provincia de Burgos.
  • Aleje (Crémenes), Huerga De Garaballes (Soto de la Vega), Quintana De Rueda (Valdepolo), Castrocontrigo y San Pedro Bercianos en la provincia de León.
  • Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Gomecello, San Muñoz y Fuentes De Béjar en la provincia de Salamanca.
  • San Pedro De Gaíllos, Muñopedro, Espirdo, Samboal, Santiuste De San Juan Bautista, Montejo De Arévalo, Aldealengua De Santa Maria, Valle De Tabladillo, Adrada De Pirón, Santo Domingo De Pirón, Gallegos y Brieva en la provincia de Segovia.
  • Almarail, Ituero, Lubia, Rabanera Del Campo y Cubo De La Solana (Cubo De La Solana) en la provincia de Soria.
  • Pesquera De Duero, Pozal De Gallinas, Villagarcía De Campos y Villalar De Los Comuneros en la provincia de Valladolid.
  • Pobladura De Aliste (Mahide), Moraleja De Sayago, Algodre, Pozoantiguo, San Cebrián De Castro, El Cubo De Tierra Del Vino, Entrala y Brime de Urz en la provincia de Zamora.

Todos los núcleos de población beneficiados carecen de sistemas de depuración adecuados para el cumplimiento de los parámetros establecidos en sus autorizaciones de vertido a cauce público.

Las nuevas depuradoras se han diseñado en función de estos parámetros y de las características específicas de cada población.

Entre las tecnologías empleadas se encuentran los Tanques Imhoff, Humedales Artificiales, Biofiltros y Biodiscos. Todas ellas se caracterizan por tener un bajo impacto visual y un reducido coste energético en su explotación. Además, en cada núcleo urbano, la tecnología empleada ha sido elegida en función de las características del entorno.

Programas de depuración en Castilla y León

El 9 de octubre de 2020 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la comunidad autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.

En la actualidad, el programa incluye 221 núcleos, con una dotación financiera de 127 millones de euros entre la Junta de Castilla y León (40 %), Diputaciones Provinciales (40 %) y Ayuntamientos (20 %).

Además del programa 500-2.000, la Consejería inició en 2023, también junto con diputaciones y ayuntamientos y con el mismo esquema, el desarrollo de un segundo Programa de Depuración para núcleos con población inferior a 500 habitantes equivalentes, con el objetivo de construir 1.300 instalaciones, con una inversión de 125 millones de euros, en el periodo 2024-2027.

Renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua

El 6 de mayo de 2024 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la comunidad autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales con el objetivo de promover la renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable, dentro del programa Mejorando Gota a Gota. Hasta el momento el programa incluye 211 núcleos, con una dotación financiera de 90 millones de euros entre la Junta de Castilla y León (60 %), diputaciones provinciales (20 %) y ayuntamientos (20 %).

En el citado Protocolo se estableció la creación de un grupo de trabajo entre la Junta de Castilla y León y las distintas Diputaciones con objeto de seleccionar las actuaciones a desarrollar.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) se encarga de la ejecución de las actuaciones y la operación y mantenimiento de los contadores con telelectura y la plataforma común de gestión y facturación durante 25 años.

El programa se encuentra en fase de desarrollo técnico y a esta fecha presenta el siguiente balance:

  • 35 obras con el proyecto finalizado y convenio aprobado por los ayuntamientos son las correspondientes a la presente licitación.
  • 42 proyectos en redacción.
  • 85 actuaciones en fase de licitación de la redacción de los proyectos.
  • 49 actuaciones en análisis.

El consejero ha anunciado hoy la publicación el 7 de febrero en la Plataforma de Contratación del Sector Publico de la licitación de dos contratos que agrupan la construcción de 35 obras de renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable en la provincia de Valladolid. Un contrato en municipios de la Mancomunidad de Campos Góticos (Medina de Rioseco) por importe de 3.3 millones de euros y otro en la de Vega Duero (Tordesillas), por importe de 9,7 millones.

Estas obras ya cuentan con la tramitación finalizada y con aprobación municipal. La licitación se corresponde con la parte de obra civil y de comunicaciones comunes, posteriormente, cuando la obra esté en fase de finalización se instalarán los contadores domiciliarios de lectura automática y las conexiones a la plataforma de gestión.

Ya han sido realizados trabajos previos en las redes de todos los núcleos tales como: inventario de red (incluida la detección de fugas), cartografía y generación de plano en GIS, así como la modelación matemática de las redes mediante EPANET.

Con estos análisis previos se ha realizado un documento de mejora de redes en el que se incluye la reposición de tuberías de fibrocemento y dañadas, mejoras en la sectorización, bajadas de presión, reposición de elementos de control, válvulas obsoletas…, con el objeto de mejorar el funcionamiento de la red de abastecimiento en cada núcleo y reducir las pérdidas de agua un 30 %.

También se ha realizado un inventariado del parque de contadores, cruzado con el padrón municipal, en el que se indica pormenorizadamente el estado de cada acometida y contador con el fin de regularizar la situación en cada población y eliminar irregularidades.

En la actuación se incluirán los contadores domiciliarios y de sectorización con sus sistemas de comunicación, con una plataforma multitecnología que permitirá la mejor gestión municipal de sus consumos, así como la facturación de su padrón de agua. Esto beneficiará al usuario, que tendrá acceso remoto a su consumo en tiempo real, y multitud de alarmas de consumos excesivos (fugas), o consumos cero (emergencias relacionadas con personas mayores), etc… Estas últimas actuaciones no están incluidas en la presente licitación y serán objeto de un concurso posterior global para todas las actuaciones del programa en Castilla y León.

Por último, Suárez-Quiñones ha anunciado también la licitación el próximo 6 de febrero de la redacción de un segundo paquete de proyectos del programa para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable y mejora de la eficiencia en poblaciones de Castilla y León, con una inversión de 842.160 euros. Se contrata la redacción de los proyectos de 85 municipios de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

El objetivo es realizar un análisis exhaustivo de las redes interiores municipales (presiones, funcionamiento, materiales, fugas etc..), así como una auditoría del parque público de contadores En base a este análisis, se programan actuaciones de sustitución de tuberías de fibrocemento, obsoletas o en malas condiciones, así como la renovación de todos los contadores de abastecimiento individual por otros con telelectura.

Son objetivos prioritarios de estos proyectos los núcleos incluidos en abastecimientos mancomunados o que disponen de potabilizadora municipal, en los que la eficiencia del ciclo hidráulico se hace más necesaria. El objetivo final es conseguir una reducción media de pérdidas en la red de abastecimiento de un 30 %. Los proyectos licitados generarán actuaciones por un importe previsto de 36 millones euros.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 86988

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia