La Junta facilita ascenso profesional de 469 mujeres de Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha facilitado que 469 mujeres asciendan en sus empresas a través de las subvenciones de promoción profesional.
La Junta reafirma su compromiso con modernización de regadíos en la feria SMAGUA 2025
Educación celebra los logros nacionales e internacionales del alumnado de la Comunidad
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha clausurado la jornada de Execyl sobre liderazgo femenino, donde ha explicado que el Ejecutivo autonómico promueve la presencia de mujeres tanto en cargos de responsabilidad como en sectores masculinizados, a la vez que fomenta la conciliación y la corresponsabilidad con ayudas a la excedencia y reducción de jornada.
Impulsar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral es una prioridad para la Junta de Castilla y León, ya que es ahí donde se manifiestan muchas de las desigualdades, como sucede con la infrarrepresentación femenina en cargos de alta responsabilidad.
No obstante, tal y como ha señalado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la clausura de la jornada ‘Liderando en femenino: mujer y futuro’, organizada por Execyl con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ejecutivo autonómico trabaja en esa dirección con notables resultados, ya que, desde que se pusieron en marcha las subvenciones para la promoción profesional de la mujer, hace apenas año y medio, ya se han producido 469 ascensos, de los cuales, además, una cuarta parte se han realizado en el medio rural.
Se trata de unas ayudas que se otorgan a las empresas para que las mujeres puedan ascender de categoría en sus sectores de actividad.
Con un presupuesto anual de medio millón de euros, se concede una aportación de 2.000 euros con carácter general que puede alcanzar los 2.800 si su ámbito profesional cuenta con poca presencia femenina.
Durante su intervención, Blanco ha explicado que promover la igualdad en la empresa es, además de una cuestión de hacer justicia al mérito, la capacidad y el talento de las mujeres, una acción estratégica, de competitividad empresarial, pues se dota a las empresas de una mayor diversidad a la hora de tomar decisiones.
Igualmente, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades viene trabajando en el incremento de la presencia femenina en sectores aún muy masculinizados para que las mujeres puedan aportar su talento a esas áreas de actividad.
Por ello y con una cuantía global de 3 millones de euros, se pusieron en marcha, el pasado año, las subvenciones que favorecen una primera contratación de mujeres de hasta 30 años en sectores poco feminizados, a través del abono de las cuotas de la Seguridad Social a la empresa o a las mujeres que se den de alta como autónomas.
El pasado año se concedieron 26 subvenciones, casi la mitad en el medio rural.
En la misma dirección avanzan los programas que se realizan junto a la Fundación Asti, el programa ‘Stem Talent Girl’, para fomentar las carreras técnicas entre las jóvenes, y el ‘Steam talent kids’, con el mismo propósito y a través del trabajo con escolares. A ellos se sumará, tal y como ha avanzado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el programa ‘FP Stem’, para que las jóvenes se animen a cursar grados de formación profesional relacionados con la ciencia y la tecnología.
Otra de las subvenciones que, al igual que las citadas anteriormente, se va a seguir convocando, es la destinada a la reducción de jornada y excedencia, puesto que son recursos de apoyo esenciales para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad. El pasado año se concedieron 297 ayudas para la primera modalidad y 34 en la segunda.