La Junta apuesta por digitalización para mejorar competitividad del sector agroalimentario
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha defendido hoy que la digitalización constituye una gran herramienta para mejorar la competitividad de todo el sector agroalimentario de Castilla y León y generar oportunidades en su medio rural.
CyL Digital acerca tecnología a familias y emprendedores con 316 cursos gratuitos en octubre
Lo ha hecho durante la inauguración de la jornada Next Spain ‘Industria Agroalimentaria y Vitivinícola: Digitalización, Sostenibilidad y Enoturismo Inteligente’, organizada por Vocento.
González Corral ha recordado que Castilla y León es uno de los territorios con mayor tradición agroalimentaria de España y de Europa “con una industria agroalimentaria innovadora y fuertemente implantada en el territorio, que representa el 28 por ciento de la cifra de negocio del sector industrial de la Comunidad”, ha señalado.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado que el sector agroalimentario y vitivinícola avanza hacia un modelo más digital, sostenible y competitivo, esencial para afrontar retos como el cambio climático, la globalización de los mercados o la demanda de experiencias enoturísticas innovadoras.
“Esta transformación solo será completa si avanzamos hacia una digitalización para todos. El verdadero desafío es que la digitalización llegue a todo el sector, desde los viticultores hasta las pequeñas cooperativas, reduciendo la brecha digital y humanizando la tecnología para que esté realmente al servicio del campo y de la agroindustria”, ha afirmado.
En este sentido, González Corral ha destacado el papel del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) como motor de innovación y transferencia tecnológica. Su Estrategia de Digitalización 2022-2026 impulsa proyectos como la aplicación SATIVUM, utilizada por más de 5.000 usuarios, la plataforma FOODTOOL o las herramientas Enerlácteo y GESVAC 4.0, además de iniciativas en bioeconomía y economía circular orientadas a una producción más eficiente y sostenible.
Plataforma Agroalimentaria en Red
La consejera también ha puesto como ejemplo el proyecto RETECH PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red), desarrollado por la Consejería junto con Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura. Con una inversión total de 27 millones de euros, de los cuales 10,7 millones corresponden a Castilla y León, el proyecto desplegará una plataforma digital integral para toda la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta la comercialización, e incorporará tecnologías como IoT, inteligencia artificial, Big Data y realidad aumentada. “Se trata de una iniciativa transformadora que generará un ecosistema digital y de innovación abierto a agricultores, cooperativas, industrias, investigadores y administraciones”, ha explicado.
En el ámbito de apoyo directo, la consejera ha destacado que el sector vitivinícola es “absolutamente estratégico para la Junta de Castilla y León” y ha puesto en valor las ayudas para afrontar inversiones en bodegas y la promoción en terceros países.
En esta legislatura se han respaldado 175 proyectos de inversión en bodegas que suman una inversión conjunta de 193 millones y que han contado con 71 millones de ayuda pública.
Por su parte, se han aprobado 453 programas de promoción de nuestros vinos en terceros países, con una ayuda de 32 millones de euros.
Por último, González Corral ha incidido en la importancia del diálogo y la transferencia de conocimiento con el sector a través de iniciativas como el programa de Extensión Agraria Digital o los grupos AKISCYL, espacios de trabajo que reúnen a agricultores, ganaderos, investigadores y técnicos. “Hasta la fecha se han constituido 16 grupos AKISCYL, el último precisamente sobre digitalización. Estos espacios de colaboración demuestran que la innovación solo tiene sentido si se construye desde y para el sector”, ha concluido.