Domingo, 13 Abril 2025
Buscar
Muy nuboso con lluvias
6.3 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

TRESCA Ingeniería apela a la reindustrialización de Europa ante la guerra arancelaria de Trump

En un entorno cambiante y en constante crisis, la reindustrialización es el factor clave para conseguir que Europa no pierda relevancia internacional ante los países que buscan establecer un nuevo orden geopolítico mundial y quede subordinada a los intereses de terceros países.

 

Esta es una de las ideas principales que ha expuesto Francisco Carro, director general de Tresca Ingeniería, en la jornada “España en la tormenta geopolítica: industria y poder en la era Trump”, celebrada esta mañana y que ha contado con la participación del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

Para Carro, “la ingeniería es conocimiento, el conocimiento es capacidad soberana y la capacidad soberana es futuro para nuestro territorio. Por ello, desde Tresca Ingeniería, creemos que no basta con dominar la ingeniería y la tecnología, sino que también hay que entender el tablero de juego para tomar las decisiones empresariales más adecuadas y por eso hoy estamos aquí”.

Tras la inauguración oficial de la empresa organizadora del evento, ha intervenido Marcos Urarte, experto en geopolítica, miembro del grupo de reflexión estratégica del Estado Mayor de la Defensa, colaborador del Banco Mundial, del CAF y del World Economic Forum de Davos.

Urarte ha destacado durante su ponencia “la profunda transformación global que estamos viviendo” marcada por lo que él denomina la "Era del Reorden".

Factores como la pandemia, conflictos geopolíticos y el cambio climático han evidenciado, según Urarte, “las vulnerabilidades del modelo económico actual y han alterado el equilibrio entre economía y geopolítica. Esto ha llevado a que esta última pase a ser el principal motor de cambio”.

Además, ha subrayado “la importancia de la Inteligencia Artificial como herramienta estratégica para adaptarse a este entorno dinámico y señala que la supervivencia de las organizaciones dependerá de su capacidad para interpretar y anticipar los nuevos paradigmas mediante la prospectiva estratégica”.

Por su parte, Jorge Dezcallar, exdirector del CNI, diplomático y exembajador de España en Estados Unidos, Marruecos y la Santa Sede, ha incidido “en el fin de una era geopolítica iniciada en 1945”.

Según Dezcallar, se está “dando paso a un mundo más incierto, posiblemente bipolar y con áreas de influencia que recuerdan al siglo XX”.

En su análisis, ha destacado tres elementos clave: el impacto disruptivo de la "era Trump", el efecto sobre Europa y el ascenso de actores como China que desafían el sistema occidental”. Dezcallar ha vinculado “la invasión rusa a Ucrania con esta agitación geopolítica”.

Inquietud empresarial

El evento ha contado también con la participación de tres destacados empresarios castellanos y leoneses.

Miguel Ángel Calleja, presidente de Solarig ha centrado su intervención en "cómo puede afectar la situación actual a la transición energética”.

Ha enfatizado en “las capacidades de Europa y España en autonomía energética y reindustrialización y el papel de liderazgo que ocupa Castilla y León en la industria energética y el desarrollo de tecnologías verdes”, ya que la comunidad cuenta con ventajas competitivas frente a otros territorios como agua, sol, viento y materias primas agroganaderas.

Por su parte, César Carnicer, director general de Laboratorios Syva, ha mostrado su preocupación por el excesivo celo legislador de Europa: “es una zona hiperregulada, lo que, en muchos casos, la hace poco competitiva. Es, además, un espacio muy fragmentado y con alta dependencia de materias primas y productos intermedios en la industria farmacéutica”, entre otros sectores.

Y ha cuestionado que vaya a ser capaz de ceder parte de sus “ideales” para enfrentar una guerra comercial que se está alimentado día a día.

Finalmente, Antonio Vallespir, CEO de Vertex, ha mostrado su preocupación sobre "el escenario internacional marcado por la rivalidad entre grandes potencias y con el regreso de Trump a la Casa Blanca”.

En este sentido, ha insistido en cómo debe posicionarse España "en términos de seguridad energética” en un escenario "más proteccionista y menos cooperativo a nivel global". También ha significado que "la energía vuelve a ser un arma geopolítica. Europa está apostando por la transición energética y la autonomía estratégica, pero sigue dependiendo en gran medida de fuentes externas”.

Más de 130 personas han acudido a esta sesión en la que se ha puesto de manifiesto que “en Castilla y León deberíamos de ser capaces de entender y de leer toda esta situación de conflicto geopolítico en clave de oportunidad y con un espíritu de ambición”, tal y como ha manifestado Francisco Carro, quien ha hecho hincapié en la necesidad de contar con aliados y consultores de confianza que puedan ofrecer a las empresas la visión y la información que necesitan para tomar las decisiones más oportunas en contextos de cambio constante como el actual.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 88796

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia