Domingo, 23 Junio 2024
Buscar
Cubierto
13 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

PFCyL se marca omo objetivo un periodismo con perspectiva de género

La Asociación de Periodistas de Castilla y león (APFCyL) se ha marcado, durante la celebración de su séptima asamblea anual, la meta de continuar e intensificar su lucha “por un periodismo con perspectiva de género y libre de malas prácticas”, según ha subrayado su presidenta, Ana Gaitero.

La máxima responsable de esta organización -que hoy ha confirmado su continuidad al frente de este cargo- ha lamentado que “este es un año marcado por los recortes de los derechos a las mujeres y el intento de borrado de la existencia de la violencia de género en Castilla y León por el Gobierno de PP y Vox”.

Motivo, según ha argumentado, por el que “las periodistas feministas hemos denunciado las prácticas informativas que mantienen la equidistancia entre lo estipulado en las leyes estatales y autonómicas y el negacionismo de un problema que requiere la unidad política y social para su solución”.

Apfcyl ha alertado sobre el peligro del periodismo de declaraciones que legitima discursos xenófobos, machistas y misóginos y que en Castilla y León tiene uno de los focos más graves en altos cargos del Gobierno de la Comunidad.

Por ello, ha defendido que “las denuncias del periodismo machista y las malas prácticas informativas en el tratamiento de la violencia machista a través de las redes sociales sigue siendo nuestra misión principal”.

Ha puesto de ejemplo la presidenta la campaña ‘Malditas Noticias’ desarrollada en torno al 8M y que hizo hincapié en numerosos casos reales de despropósitos informativos que “lamentablemente aún aparecen en las informaciones sobre asesinatos machistas”.

Asimismo, fruto de este empeño por visibilizar a las mujeres en los diferentes campos profesionales, sociales, políticos y económicos, se continúa trabajando en la recopilación de nombres para la creación de un Directorio de Expertas y así incorporarlo a nuestra página web en un futuro.

A través de este dominio ya se pueden incluir los datos de las interesadas en formar parte del mencionado listado.

La meta es dotar a medios de comunicación y organizaciones de eventos de un abanico de perfiles femeninos y feministas para recabar declaraciones o participar en debates y tertulias, entre otros formatos.

“Se acabó el pretexto de no encontrar a mujeres expertas, las hay sobradamente preparadas y están dispuestas, de las entidades, organizaciones y medios de comunicación depende que su actividad ignore o no al 52 por ciento de la población”, ha resaltado.


Labor formativa

Por otra parte, la labor pedagógica y formativa de APFCyL contó en los últimos meses con otros dos hitos.

El primero fue la quinta jornada sobre violencia de género y medios de comunicación con una mirada específica a los medios locales, que se desarrolló en Zamora en octubre de 2023, organizada en colaboración con la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Además, en virtud del convenio suscrito con la Universidad de Valladolid, se celebró en el campus María Zambrano de Segovia una actividad centrada en la hipersexualización y los peligros de la pornografía en la adolescencia. Entre nuestros proyectos, avanza la presidenta, se encuentra continuar con estas dos colaboraciones mencionadas.

Además, cabe destacar la participación en manifiestos y movilizaciones por el respeto a los derechos humanos y sociales en la Comunidad junto a más de un centenar de organizaciones.

“El apoyo social que tiene nuestra asociación en Castilla y León se ha traducido en un nuevo reconocimiento”, celebra Gaitero en alusión al Premio Diálogo 2024 en la nueva modalidad de Compromiso Ético Periodístico, concedido la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras, que se suma al premio Meninas Castilla y León de la Delegación del Gobierno en Castilla y León (2022), el Premio 8 de Marzo de UGT Castilla y León (2023), además del II Premio Carmen Calvo por la lucha contra la violencia de género otorgado el pasado año por el Partido Socialista de Valladolid (2023).

En otro orden de asuntos, la presidenta se ha congratulado del crecimiento del número de socias, actualmente es casi una cincuentena, que se han embarcado en este proyecto que surgió en octubre de 2017 a raíz de un congreso de columnismo en el que no participaban mujeres.

La labor de APFCyL es voluntaria y está basada en la cooperación entre periodistas que trabajan desde diferentes provincias de la Comunidad e incluso desde el exterior. Atienden, de forma asidua estudiantes que hacen entrevistas a sus componentes para trabajos de fin de grado o máster, mesas de debate y medios de comunicación.

“Una actividad que refleja el interés que hay en la sociedad actual y en Castilla y León por el periodismo feminista y con perspectiva de género, que cuenta la historia completa y tiene como eje los derechos humanos”, ha resaltado..

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 81304

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia