Lunes, 28 Julio 2025
Buscar
Nubes dispersas
16.1 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

El Otoño Musical Soriano abre la venta de abonos para su 33ª edición

El Festival Otoño Musical Soriano – Festival Internacional de Castilla y León (FOMS) avanza en la celebración de su 33ª edición y mañana martes comenzará la venta de abonos completos.

Los abonos podrán adquirirse tanto de forma presencial como a través de internet.

En cuanto a la venta presencial, estará disponible en dos puntos de la ciudad: la taquilla del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, en horario de 11.00 a 14.00 horas, y la taquilla de los Cines Mercado, en horario de 17.30 a 22.00 horas, ambos el martes 29 de julio.

La venta online se habilitará a través del portal www.entradas.soria.es, desde las 11.00 horas del martes 29 de julio hasta las 23.59 horas del miércoles 30 de julio.

El precio del abono general es de 175 euros.

Las personas empadronadas en Soria podrán beneficiarse de una reducción del 10 % sobre este precio. Cabe recordar que los conciertos gratuitos y las actividades concertadas con centros escolares quedan fuera del abono.

Con esta nueva edición, el Festival Otoño Musical Soriano continúa consolidándose como una cita de referencia dentro del panorama musical nacional, combinando excelencia artística con una programación diversa y accesible para todos los públicos.

La violinista Midori, el oboísta Ramón Ortega Quero junto con los Solistas de Zagreb, el Cuarteto Casals, la Orquesta Nacional de España dirigida por Nuno Coelho, el acordeonista Iñaki Alberdi o el quinteto liderado por Paquito D’Rivera son algunos de los protagonistas de esta edición, que durante tres semanas inundará la capital soriana con una oferta musical variada y para todos los públicos. El repertorio sinfónico-coral, la música de cámara, el flamenco o el jazz son algunas de sus piedras angulares.

Un año más, el FOMS incluye un espacio para las formaciones jóvenes, como la Joven Orquesta Sinfónica de Soria o los conjuntos recientemente galardonados en los circuitos FestClásica, el Pergamo Ensemble y el Helix Trio y, en esta edición, refuerza su compromiso con el repertorio contemporáneo con un encargo al compositor Jesús Torres sobre la poesía de Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento.

Además, el Otoño Musical Soriano sigue firme en su compromiso con algunas de sus citas habituales, como el XX Maratón Musical Soriano, la última gran iniciativa de su alma mater Odón Alonso, o el compromiso por llevar la programación más allá de lo clásico con formaciones como el ensemble vocal alemán Die Singphoniker y los espectáculos de Toom Pak con instrumentos reciclados además de acercar géneros como la ópera y la zarzuela a todos los públicos gracias a La Carroza del Real.

Jueves 4; 20:00 horas Palacio de la Audiencia

INAUGURACIÓN

ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI / EUSKADIKO ORKESTRA

VOCALIA TALDEA

Sueño de una noche de verano

 

Elena Sancho, soprano

Marifé Nogales, soprano

François López-Ferrer, director

 

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Sueño de una noche de verano, op. 61

Viernes 5; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

SOLISTAS DE ZAGREB

RAMÓN ORTEGA QUERO, oboe

 

Sreten Kristic, director concertino

Ramón Ortega Quero, oboe solista

 

I

Tomaso Albinoni (1671-1751)

Concierto para oboe en Re menor, op. 9 nº 2

 

Pietro Locatelli (1695-1764)

Concerto grosso en Do menor, op. 1 nº 2

 

Benedetto Marcello (1686-1739)

Concierto para oboe en Re menor, S D935

II

Hugo Wolf (1860-1903)

Serenata italiana

 

Giacomo Puccini (1858-1924)

Crisantemi, SC 65

 

Ottorino Respighi (1879-1936)

Suite nº 3, P 172 (de Danzas y aires antiguos)

 

Sábado 6; 12:30 horas
Círculo Amistad Numancia

 

CONCIERTO HOMENAJE A ANTONIO MACHADO EN EL 150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Estreno del encargo del FOMS a Jesús Torres

 

Ganadores del XII Concurso Internacional de Canto “Un Futuro DEARTE” de Medinaceli

 

Álbum de Leonor (Obra encargo del II FOMS. Seis canciones sobre textos de Antonio Machado de J. L. Turina, C. Bernaola, J. Borges, F. Cano, C. Prieto y A. Prada)

 

Jesús Torres (1965)

Cantares de Machado (Obra de estreno encargo del XXXIII FOMS)

 

 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

DIE SINGPHONIKER

 

Johannes Euler, contratenor

Daniel Schreiber, primer tenor

Henning Jensen, segundo tenor

Marlo Honselmann, bajo-barítono

Florian Drexel, bajo

Berno Scharpf, piano

I

Gioachino Rossini (1792-1868)
 Obertura de Guillermo Tell (arreglo de Comedian Harmonists)

Josef Rheinberger (1839-1901)
 Johannisnacht, op. 91

Thomas Weelkes (1576-1623)
 Hark, all ye lovely saints above

Max Beckschäfer (1952)
 I’ fe’ degli occhi porta (Frammenti e Stanze di Michelangelo)

Franz Schubert (1797-1828)
 Sehnsucht, D 656
 Im Gegenwärtigen Vergangenes, D 710

Paul Simon (1941)
 Cecilia

Pharrell Williams (1963) y Ludwig Thomas (1957)
 Happy

II

Gioachino Rossini
 Obertura de Il Barbiere di Siviglia (arreglo de Comedian Harmonists)

Orlando di Lasso (1532-1594)
 Bonjour, mon cœur, LV 167

Billy Joel (1949)
 Honesty

Anónimo
 Die Giesinger Mond (arreglo de Die Weißblaue Drehorgel)

Bart Howard (1915-2004)
 Fly me to the moon

Cole Porter (1891-1964)
 Night and day (arreglo de Comedian Harmonists)

Victor Young (1900-1956)
 Stella by starlight

Friedrich Silcher (1789-1860)
 Loreley

Georg Kreisler (1922-2011)
 Please shoot your husband

Billy Joel
 Movin’ out

 

Domingo 7; 12:30 horas
Palacio de la Audiencia

 

JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE SORIA

 

Ignacio de Nicolás, flauta

Adrián Hernández, director

 

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)

Obertura (del ballet El tornillo, op. 27)

Sinfonía nº 9 en Mi bemol mayor, op. 70

Jacques Ibert (1890-1962)

Concierto para flauta

 

Maurice Ravel (1875-1937)

Bolero, M 81

 

Martes 9; 20:00 horas
Aula Magna Tirso de Molina

 

BELÉN VAQUERO Y PERGAMO ENSEMBLE

Circuito Sello FestClásica 2025

La memoria en donde ardía

 

Belén Vaquero, soprano

Pergamo Ensemble

Guadalupe del Moral, violín barroco

Daniel Ramírez, oboe barroco

Guillermo Turina, violonchelo barroco

Eva del Campo, clave

 

Antonio Literes (1673-1747)

Arieta “Fuego encendido” (de la ópera Los Elementos)

Cantada al Santísimo “Atalaya divina”

 

José de Torres (1670-1738)

Batalla de Torres (del Libro Que Contiene Onze Obras de Registros Partidos)

Cantada “Bosques Umbrosos”

 

José de Nebra (1702-1768)

Obertura (de la zarzuela Iphigenia en Tracia)

Aria al sagrado nombre de María “Grave en mi pecho”

Cantada al Santísimo “Cuando el maná llovía”

 

Jueves 11; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Concierto homenaje al Maestro Odón Alonso en el centenario de su nacimiento

 

Antonio Oyarzabal, piano

Nuno Coelho, director

I

Joaquín Turina (1882-1949 )

Danzas fantásticas, op. 22

 

Carmelo Bernaola (1929-2002)

Nostálgico, para piano y orquesta

II

Richard Strauss (1864-1949)

Suite de El caballero de la rosa, op. 59 (TrV 227d)

 

Programa del concierto dirigido por Odón Alonso al frente de la Orquesta Nacional de España el 28 de enero de 1995 en Soria.

 

Viernes 12; 20:00 horas
Aula Magna Tirso de Molina

 

CUARTETO CASALS

 

Abel Tomàs, violín

Vera Martínez Mehner, violín

Cristina Cordero, viola

Arnau Tomàs, violonchelo

 

I

Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)

Cuarteto nº 3 en Mi bemol mayor

 

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)

Cuarteto nº 6 en Sol mayor, op. 101

II

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Cuarteto nº 13 en Si bemol mayor, op. 130

Grosse Fuge, op. 133

 

Sábado 13; 12:30 horas
 Monte Valonsadero

“Valonsadero Suena”

 

TOOM PAK

 

; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
MIDORI

 

Midori, violín

Lio Kuokman, director

 

I

Jean Sibelius (1865-1957)

Concierto para violín en Re menor, op. 47

II

Modest Músorgski (1839-1881) – orq. Maurice Ravel (1875-1937)

Cuadros de una exposición, op. 35

 

Martes 16; 20:00 horas
 Aula Magna Tirso de Molina

 

HELIX TRÍO

Circuito Ensemble Emergente 2025

Diálogos entre siglos

 

Jaume Angelès Fité, violín

Iago Domínguez Eiras, violonchelo

Paula Belzunegui Moreno, piano

I

Joaquín Turina (1882-1949)      

Trío nº 2 en Si menor, op. 76

 

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)        

Trío nº 1 en Do menor, op. 8

II

Franz Schubert (1797-1828)      

Trío nº 2 en Mi bemol mayor, D 929

 

Jueves 18; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

Jazz Latino

PAQUITO D’RIVERA QUINTETO

 

Paquito D’Rivera, clarinete y saxofón

Pepe Rivero, piano

Reiner Elizarde “El Negrón”, contrabajo

Georvis Pico Milian, drums

Sebastián Valverde, vibráfono

 

 

Viernes 19; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Estreno en Europa de “Dzonot” de Gabriela Ortiz

 

Johannes Moser, violonchelo

Paolo Bortolameolli, director

I

Alberto Ginastera (1916-1983)

Cuatro danzas del ballet Estancia, op. 8ª

 

Gabriela Ortiz (1964)

Concierto para violonchelo, “Dzonot”. Estreno en Europa (Obra de encargo de la OSCyL, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el Carnegie Hall, la Orquesta Philharmonia y la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo).

II

Leonard Bernstein (1918-1990)

Danzas sinfónicas de West Side Story

 

Sábado 20; Diferentes localizaciones y horarios

XX Edición MARATÓN MUSICAL SORIANO

Con lecturas de poemas de Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento

 

Plaza Mayor

LA CARROZA DEL REAL

Recital lírico de ópera y zarzuela

 

Martes 23; 20:00 horas
Aula Magna Tirso de Molina

 

RECITAL DE IÑAKI ALBERDI

Uran-Zu

Iñaki Alberdi, acordeón

 

Ari naizela [Que estoy haciendo] canción tradicional

Habanera del tamboril

 

Francisco Escudero (1912-2002)

Uranzu, fantasía sobre temas populares vascos del Bidasoa

 

Iriyarena [De lo bueyes], canción tradicional

Arropa zahar hoiekin [Con esas ropas viejas], tradicional

Pello Ziri Ziri, canción tradicional

 

*****

Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)

Capricho

 

Félix Ibarrondo (1943)

Arinka-z [Arinkeando, del Arin Arin], danza tradicional vasca (adaptación de Iñaki Alberdi)

 

Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)

Capricho

 

*****

Pasacalle de Valcarlos, tradicional

Galtzaundi, canción compuesta en Tolosa para Ramos Azkarate “Galtzaundi” (1831-1899)

Olentzaro, canción tradicional, versión de Lesaka (Navarra)

 

Francisco Escudero (1912-2002)

Fuenterrabia, rapsodia sobre temas populares vascos del Bidasoa

 

Lagünak [Amigos], canción tradicional

 

Miércoles 24 y Jueves 25
 Palacio de la Audiencia

 

TOOM PAK

Reciclart School

Concierto para escolares

 

Espectáculo que fomenta y potencia el cuidado medioambiental con la percusión, el inglés y el humor

 

Jueves 25; 20:00 horas
 Palacio de la Audiencia

 

TOOMPAK

Reciclart 2.0

 

Viernes 26; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

CLAUSURA

 

YERAI CORTÉS

Guitarra coral

Espectáculo flamenco

 

Elena Ollero, Macarena Campos, Nerea Domínguez, María Reyes, Salomé Ramírez y Marina Perea, palmas y coros

 

Yerai Cortés, guitarra

 

 

 

ACTIVIDADES PARALELAS

Jueves 11; 18:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

EL MAESTRO ODÓN ALONSO Y LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Mesa redonda con la participación de Fernando Pérez Ruano, Félix Palomero y Jose Manuel Aceña

 

Viernes 26; 22:30 horas
Casino Amistad Numancia

 

BIG BAND PARTY

Cierre de la 33ª edición del Festival Otoño Musical Soriano

 

Big Band Burgos

 

 

 

MÁS OTOÑO

 

GIRA “CÁMARA JOVEN” DE LA JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

 

14 de octubre; 20:00 horas
Palacio de la Audiencia

 

I

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Serenata nº 10 en Si bemol mayor, K 361, “Gran Partita”

 

Alexandre Esperet (1987)

Ceci n’est pas une balle

 

II

José Manuel López López (1956)

Haikus del mar

 

Edgard Varèse (1883-1965)

Ionisation

 

Richard Strauss (1864-1949)

Metamorphosen, versión para septeto de cuerda

 

15 de octubre; 20:00 horas
Conservatorio “Oreste Camarca”

 

I

Charles Gounod (1818-1893)

Petite symphonie, CG 560

 

Nikos Skalkottas (1904-1949)

Octeto para cuerdas y vientos

 

II

John Stevens (1951)

Moondance, para cuarteto de tuba

 

Eduardo Nogueroles (1972)

Blues for all, para Cuarteto de tuba

 

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Octeto para cuerdas en Mi bemol mayor, op. 20

 

16 de octubre; 20:00 horas
Conservatorio “Oreste Camarca”

 

I

Louis Spohr (1784-1859)

Noneto, op. 31

 

II

Maurice Ravel (1875-1937)

Introducción y Allgreo para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerda

 

Ígor Stravinski (1882-1971)

Historia del soldado

 

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 91553

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia