Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Despejado
23.6 °C
El tiempo HOY

sociedad

7 de junio: Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento se celebra el 7 de junio y tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé desde el mismo momento del alumbramiento.

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento pretende hacer valer y respetar los derechos que tienen todos los niños y madres del mundo para que el nacimiento se lleve a cabo de la manera menos traumática posible, siempre pensando en la mujer y en el bienestar del futuro bebé.

Los llamados Derechos del Nacimiento fueron posibles gracias a la colaboración y participación de asociaciones y profesionales que están directamente involucrados con la práctica de los nacimientos, quienes se dieron a la tarea de crear el Decálogo de los Derechos del Nacimiento y los cuales se detallan a continuación:

  • El bebé tiene el derecho a recibir reconocimiento tanto de su capacidad física y emocional durante su permanencia en el útero de su madre y posteriormente cuando ocurre el alumbramiento.
  • La madre del bebé debe velar por el bienestar de su embarazo durante todo el tiempo de gestación cada vez que vaya al médico para recibir el debido control.
  • El bebé y la madre tienen el legítimo derecho a que sea respetado el momento, el ambiente y a recibir el debido acompañamiento, para que todo el proceso fisiológico transcurra de manera natural y con la mejor atención posible.
  • El bebé y la madre tiene el derecho de gozar de intimidad mientras dure todo el proceso del parto.
  • El bebé y la madre tienen el derecho de estar juntos una vez que se ha llevado a cabo el alumbramiento, sobre todo, en las horas y días subsiguientes para que se fortalezcan los vínculos entre ambos.
  • El bebé tiene el derecho de disfrutar de la lactancia materna, al menos durante el primer año de vida.
  • El bebé goza del pleno derecho de ser atendido directamente por la madre, al menos durante el primer año de vida y la madre, de disfrutar de la compañía de su hijo todo el tiempo que considere necesario.
  • Para los bebés que nacen en condiciones prematuras, lo ideal es permanecer pegados al regazo de su madre, ya que es la primera vía para lograr que el niño se desarrolle físicamente y logre un estado de salud más óptimo.
  • El bebé tiene el derecho de estar en contacto directo con el cuerpo de su madre durante los primeros nueve meses de vida, ya que esto lo ayudará a ganar mayor seguridad y confianza, así como en adquirir un mejor desarrollo emocional.
  • Los padres tienen el derecho de tomar las mejores decisiones para sus hijos, por eso necesitan ser debidamente asesorados para brindar al bebé el mayor bienestar posible.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se celebra el 7 de junio, con el objetivo de dar a conocer, detectar y prevenir los riesgos que pueden ocasionar los alimentos en la salud de las personas, generando acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria, la economía, la salud y el desarrollo sostenible.

Esta efeméride fue proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2019, designando a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la temática concerniente a la inocuidad de los alimentos a nivel mundial.

Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette, para sensibilizar a la población acerca de este trastorno neurológico que afecta al cerebro.

Generalmente las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad son objeto de acoso, discriminación y rechazo.

Es por ello que con la celebración de esta efeméride se pretende divulgar información acerca del Síndrome de Tourette, así como brindar apoyo a los pacientes y familiares

El Síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de múltiples, rápidos y repetitivos sonidos vocales (ruidos) y movimientos que no pueden ser controlados por las personas que la padecen, conocidos como tics.

El 7 de junio se celebra el Día Mundial del Vencejo, una iniciativa de la organización Vencejos Sin Fronteras que trata de sensibilizar a la población sobre la importancia de estas magníficas aves que suelen vivir en las ciudades y cuya población se ha reducido drásticamente en los últimos años.

Los vencejos pasan toda su vida en vuelo y solo se detienen para reproducirse. Están muy adaptados al vuelo, porque pueden pasar 10 meses seguidos surcando el cielo sin parar. Duermen en vuelo y ni siquiera parar para comer ni para descansar

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81060

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia