Viernes, 28 Junio 2024
Buscar
Despejado
15.1 °C
El tiempo HOY

sociedad

20 de junio: Día Mundial del Refugiado

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar, y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.

En 2024, el Día Mundial del Refugiado se centra en la solidaridad con las personas refugiadas, por un mundo en el que se les de acogida.

Mantener las puertas abiertas a los refugiados es una necesidad, a la vez que se reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan: poder prosperar en los lugares donde se encuentran y algún día poder volver a sus países de origen si lo desean.

Porque no hay nada más difícil para una persona que tener que abandonar su hogar apresuradamente y por causas desagradables, como ocurre en la mayoría de los casos de refugiados.

Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Fue en 1959 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Año Mundial de los Refugiados, a iniciativa de Reino Unido.

Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.

Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.

A finales de 2023, había 117,3 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y otros acontecimientos que alteraron gravemente el orden público, según ACNUR.

Los países de renta media y baja han dado acogida al 75 por ciento de las personas refugiadas y otras que necesitan protección internacional en el mundo.

El 69 por ciento de las personas refugiadas y otras que necesitan protección internacional vive en países que comparten frontera con sus países de origen.

Niñas y niños componen el 30 por ciento de la población mundial, y el 40 por ciento del total de personas desplazadas por la fuerza.

Además, a millones de personas apátridas se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, la atención médica, el empleo y la libertad de circulación.

Un factor que ha resultado determinante en el aumento de las cifras ha sido el devastador conflicto en Sudán: a finales de 2023, un total de 10,8 millones de personas sudanesas habían sido desplazadas.

Además, millones de personas fueron desplazadas en Myanmar y en la República Democrática del Congo debido a violentos enfrentamientos que tuvieron lugar el año pasado.

Asimismo, UNRWA estima que, a finales de 2023, alrededor de 1,7 millones de personas en la Franja de Gaza (el 75 por ciento de la población) fueron obligadas a desplazarse debido a catastróficos niveles de violencia, en su mayoría refugiados palestinos.

De igual manera, Siria sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con 13,8 millones de personas desplazadas por la fuerza dentro y fuera del país.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81424

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia