La Junta moviliza 42 millones para reforzar competitividad del sector vitivinícola de Castilla y León
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha presentado hoy a los consejos reguladores de las denominaciones de origen vinícolas un conjunto de medidas dirigidas a reforzar la competitividad, la proyección internacional y la capacidad productiva del sector del vino de Castilla y León.
Más de 4 millones para reparación de inmuebles afectados por incendios forestales de 2022
La VIII Feria de Ecoturismo NATURCYL refuerza su dimensión internacional e incluye el astroturismo
Las actuaciones movilizan más de 42 millones de euros a través de diferentes líneas de apoyo, como la resolución de las ayudas para las inversiones en bodegas, la nueva convocatoria de promoción en terceros países o las medidas de apoyo para la contratación de seguros, certificaciones y desarrollo del comercio electrónico.
Durante una jornada de trabajo con los representantes de las denominaciones de origen del vino de la Comunidad, celebrada en la sede del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, la consejera ha explicado las principales actuaciones de dinamización del sector impulsadas por la Junta.
“Castilla y León es tierra de vino y, por ello, desde la Junta apoyamos al sector vitivinícola por su contribución al desarrollo económico y a la generación de valor en el medio rural”, ha destacado la consejera.
González Corral ha detallado que la Consejería ha resuelto hoy la convocatoria de ayudas para las inversiones en bodegas, contemplada en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y financiación del fondo europeo FEAGA, con la aprobación de 69 proyectos que recibirán una ayuda de 28 millones.
Desde el inicio de la legislatura se han aprobado 244 proyectos, con 70,9 millones de subvención, lo que consolida a Castilla y León como la comunidad autónoma que mayor volumen de fondos capta para esta línea a nivel nacional, “lo que demuestra el dinamismo y la pujanza del sector de Castilla y León”, ha subrayado la consejera.
Estas ayudas están destinadas a apoyar la construcción o mejora de inmuebles, adquisición de maquinaria y equipos o el desarrollo de soportes informáticos, licencias y registro de marcas.
Promoción internacional: 9,2 millones
En el ámbito de la promoción del vino, la consejera ha avanzado que la próxima semana se publicará una nueva convocatoria para apoyar actividades promocionales del vino en terceros países durante 2026. El plazo de solicitudes finalizará el 14 de septiembre. Igualmente, incluido en la ISV con fondos FEAGA.
En la última convocatoria de este año se han apoyado 107 proyectos con una ayuda global de 9,2 millones de euros. “La apertura a nuevos mercados exteriores es estratégica para nuestras denominaciones de origen. En un contexto internacional incierto, con riesgos arancelarios, la Junta mantiene su respaldo firme al sector vitivinícola para reforzar su presencia global y defender su competitividad”, ha remarcado González Corral.
Entre las acciones subvencionables se incluyen campañas publicitarias, presentaciones de producto, catas, misiones comerciales o desarrollo de portales de promoción digital.
En este sentido, la consejera ha destacado el compromiso de la DO Ribera del Duero con esta línea, con más de 5,5 millones recibidos en los últimos seis años, que han permitido desarrollar una inversión cercana a los 11 millones en campañas internacionales.
Seguros y certificaciones: última semana
La tercera línea se refiere a las ayudas dirigidas a cubrir gastos en pólizas de seguros, consultorías para certificaciones de calidad y ecológicas y mejoras en comercio electrónico y redes sociales, dentro del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028.
Esta ayuda, con un presupuesto de 4 millones, se puede solicitar hasta el próximo 31 de julio. La convocatoria ha despertado el interés de la industria con más de un centenar de solicitudes registradas, por lo que la consejera ha animado al sector a que presente sus solicitudes para se utilicen todos los fondos disponibles.
Mejor gestión en los consejos reguladores
Por último, durante la reunión se ha informado también de la concesión de una subvención directa de 3 millones para financiar durante los próximos tres años las actividades de los consejos reguladores de DOP, IGP y el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.
El diseño de esta ayuda se ha realizado bajo un procedimiento diferente que facilita la gestión por parte de los Consejos Reguladores, agiliza la concesión, al tiempo que permite programar las actuaciones y garantiza la liquidez, aspectos muy demandados por los mismos.
Esta ayuda, aprobada por el Consejo de Gobierno, permitirá cubrir gastos derivados del control de calidad, verificación del cumplimiento de los pliegos de condiciones, análisis organolépticos y físico-químicos, acreditaciones, software de trazabilidad y acciones de promoción y publicidad, para las que se ha mejorado la financiación.