Investigación para mejorar alimentación animal y reducir huella de carbono en porcino
La Junta de Castilla y León participa en una investigación enfocada a mejorar la alimentación animal para reducir la huella de carbono del sector porcino.
La campaña de verano más numerosa genera 600 empleos de jóvenes en el medio rural
El director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, ha visitado hoy las instalaciones de la granja experimental de Proinserga en Fuentepelayo (Segovia), un centro que desarrolla soluciones para mejorar la eficiencia productiva del sector porcino y reducir su impacto ambiental, con especial atención a la alimentación animal.
Durante la visita se han presentado los avances del proyecto Green Feed, una iniciativa de I+D que persigue reducir la huella de carbono de la cría de cerdo blanco mediante la incorporación de mejoras en las dietas y en los sistemas de alimentación.
Este proyecto, desarrollado por Proinserga en colaboración con ITACyL y la empresa segoviana Animal Data Analytics (ADA) está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL).
Green Feed evalúa, en condiciones reales de producción, diferentes técnicas que tienen en cuenta su impacto ambiental y su viabilidad económica. Este enfoque permite optimizar los programas nutricionales en función de las necesidades fisiológicas de los animales en cada fase, mejorando los rendimientos productivos y contribuyendo al bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
Innovación en el grupo AKIS CyL
En esta misma línea, el Grupo AKIS de porcino de Castilla y León, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha identificado recientemente como una de sus prioridades el uso de herramientas de inteligencia artificial para el análisis de datos en granja.
En la última reunión del grupo, celebrada el pasado 10 de julio en la finca Zamadueñas (Valladolid), se avanzó en el diseño de un nuevo proyecto de innovación enfocado precisamente a la sostenibilidad ambiental y al bienestar animal, con la participación de empresas como Proinserga, organizaciones profesionales del sector como Feporcyl, Aporse, Asacriber, Feaspor y asociaciones veterinarias, bajo la coordinación de Interporc y con el apoyo técnico del ITACyL.
El Instituto Tecnológico trabaja actualmente en seis proyectos de investigación en el ámbito porcino, con una inversión global de 326.000 euros, abordando aspectos clave como el uso de materias primas alternativas, reducción de antibióticos, mejora genética, bienestar animal, valorización de residuos ganaderos y mitigación del impacto ambiental del amoníaco.