CSIF denuncia que actual Diálogo Social ha sido cómplice de tragedia de incendios forestales
El actual Dialogo Social ha sido cómplice de la tragedia y el sufrimiento vivido este verano por los incendios forestales, y de las consecuencias que han tenido para los bomberos forestales y agentes medioambientales, “expuestos a situaciones donde peligra su seguridad y su vida”.
Castilla y León recupera en 2024 más de 9.000 toneladas de aceites industriales usados
En qué capital de la Comunidad es más barato y más caro vivir
Así lo asegura la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ayer tarde se ha concentrado ante las Cortes de Castilla y León, para reclamar un operativo de incendios “cien por cien público, suficientemente dotado y que se mantenga todo el año, y con un personal contratado con unas condiciones salariales y laborales dignas”.
Las medidas del acuerdo del diálogo social alcanzado en septiembre de 2022 entre Junta, patronal y los sindicatos UGT y CC. OO “únicamente han servido para privatizar y precarizar aún más el operativo de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla y León. Torres de vigilancia desmanteladas, privatización de autobombas y maquinaria pesada (bulldozer), formación deficiente, precarización del empleo…, éstas han sido las consecuencias”, ha denunciado el sindicato independiente.
CSIF ha pedido al Gobierno central que modifique la normativa nacional del año 2022, para que, con unos criterios objetivos por superficie forestal, número incendios o cualquier u otros, “se obligue a las comunidades autónomas a tener un operativo de extinción mínimo pero suficiente, para que no vuelva a pasar lo ocurrido en Castilla y León este verano, donde han quedado arrasadas por el fuego 350.000 hectáreas y, lo que es más grave, con la quema de pueblos y la muerte de personas”.
CSIF ha exigido a la Junta el desarrollo de la Ley de Cuerpo de Agentes Medioambientales.
Ha recordado que, a finales de 2024, el grupo parlamentario socialista presentó una proposición ley de Agentes Medioambientales de Castilla y León; o que, en mayo de 2025, el grupo parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, presentaron una iniciativa legislativa similar y, aunque está en trámite, el Gobierno autonómico está oponiéndose a su tramitación.
La “esperada y necesaria” Ley de Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla y León busca una estructura del Cuerpo adaptada a los tiempos actuales, con escalas actualizadas Superior, Técnico y Operativa. También se pide la integración de los puestos de escala operativa al grupo B; o una mayor formación y profesionalización del colectivo mediante la creación de una Escuela Autonómica de Agentes Medioambientales.
Por otro lado, CSIF ha instado a la Junta a reabrir la mesa técnica de negoción para modificar el Decreto que regula de operativo de lucha contra incendios forestales y el sistema de guardias. Esta mesa de negociación lleva abierta cerca de tres años.
Y es que después de 10 reuniones, la Junta, en vez de buscar un consenso, lo único que hecho es empeorar sus propuestas: pretenden que con una guardia de incendios se cubran hasta 6 o 7 comarcas forestales cobrando la mitad de lo que se paga ahora.
Antes de la concentración, a la que han acudido bomberos forestales y agentes medioambientales de las nueve provincias de la Comunidad, CSIF ha celebrado una asamblea informativa en la plaza de las Cortes, para analizar la “grave situación en la que se encuentra el operativo anti-incendios y su personal.