Domingo, 06 Abril 2025
Buscar
Muy nuboso
6.2 °C
El tiempo HOY

Soria

Una década del protocolo de SEPES en Valcorba

Se cumple este mes de febrero una década desde que el Ayuntamiento de Soria rubricase con SEPES, en Madrid, un protocolo de colaboración para relanzar el polígono industrial de Valcorba. Una década después, todo está por hacer.

alt=

El entonces director general de Sepes, Pedro Saura, y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, suscribieron el 22 de febrero de 2011 este protocolo de colaboración que tenía por finalidad asegurar la ejecución del proyecto e impedir que su desarrollo se paralice.

Los problemas económicos de los empresarios representados en la junta de compensación del polígono industrial, puesto en marcha en su tramitación durante el mandato del tripartito municipal (PSOE, ASI e IU), entre 1999 a 2003, hacian peligrar la finalización de esta dotación industrial imprescindible para impulsar el desarrollo de la capital.

Sepes se comprometió a adquirir los terrenos integrantes del ámbito en un porcentaje tal que, junto al que ya ostenta Adif, entidad también dependiente de Fomento, suponga el 51 por ciento del suelo de la actuación, con una inversión estimada inicialmente en 15 millones.

Saura señaló entonces que “las obras de urbanización se encuentran ya ejecutadas en gran parte, alrededor de un 60 por ciento, y el impulso estatal a la operación garantiza que ésta culmine con la puesta a disposición de los empresarios del suelo más adecuado para instalarse en la ciudad”.

“Valcorba es una actuación de gran interés”, subrayó Saura, “ya que a los beneficios económicos que genere una vez desarrollada, hay que añadirle los beneficios sociales, en forma de empleo para la zona, de crecimiento, de actividad y de vertebración territorial. Valcorba funcionará como un motor económico y social para gran parte de la provincia de Soria, y esa es razón suficiente para que, desde las administraciones públicas, apostemos por esta actuación”.

El protocolo de colaboración entre Sepes y el Ayuntamiento de Soria se materializó en septiembre de 2011, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Soria. Sepes y los propietarios de la junta de compensación del polígono rubricaron la compraventa de suelo en la unidad de actuación 1.

En la firma, la inversión del Ministerio de Fomento superó ya los 17 millones de euros, entre la compra de las parcelas necesarias y el abono de los costes que han supuesto hasta la fecha las obras de urbanización ejecutadas en las mismas.

"Esto supondrá que las obras continúen en breve y que Soria no sufra un parón en la actuación más necesaria para atraer inversión productiva y crear puestos de trabajo", se señaló en la nota oficial.

“Este de hoy no es un brindis al sol, no es un anuncio de una inversión futura sino algo cierto e inmediato que continuará en los próximos meses hasta que este nuevo parque empresarial esté terminado y a disposición de los empresarios que deseen instalarse en Soria”, explicó Saura.

Desarrollo económico 

En abril de 2018, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, instaba al SEPES a abaratar al máximo la venta de parcelas en el polígono industrial de Valcorba, por ser ésta una de las mejores inversiones que puede hacer el Gobierno de España para fomentar el desarrollo económico y poblacional de la ciudad.

"Hay algo clave: el precio de venta tiene que ser competitivo. Así lo he trasladado a SEPES, que es la propietaria de un 55 por ciento del polígono, junto con ADIF", resaltó.

Martínez apuntaba que SEPES debe tener cierta consideración con Soria y evitar una "especulación" con el suelo adquirido, porque, a su juicio, "nos estaríamos equivocando".

El alcalde también señalaba que en la comisión de seguimiento del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la provincia, puso sobre la mesa, dentro de las propuestas municipales, la necesidad de una reunión a tres bandas -Gobierno de España, Junta y Ayuntamiento- para desarrollar a través de SEPES el plan de atracción de empresas.
En este sentido aseguraba que, aunque las obras del polígono todavía no se habían recepcionado, había empresas que ya habían mostrado su interés por implantarse en el polígono industrial de Valcorba.
En este sentido ha apuntaba que el Ayuntamiento de Soria quería negociar con ADIF la apertura de un centro logístico ferroviario en Valcorba, que vendría de la mano de la apertura del tramo Soria-Castejón, un compromiso contemplado ya en el Plan de Actuación Específica para la provincia de Soria, en mayo de 2005, aprobado en Consejo de Ministros.

Tres años después, Valcorba sigue siendo un erial de piedras.

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 48389

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia