Jueves, 01 Mayo 2025
Buscar
Muy nuboso
17.9 °C
El tiempo HOY

Soria

"De hoy en un año" llena el Palacio de la Audiencia

El grupo de Danzas Sorianas ha representado con éxito "De hoy en un año", una escenificación de tradiciones sorianas a beneficio de Alzheimer Soria, con lleno en el centro cultural Palacio de la Audiencia.

alt=

El público que acudió a la escenificación salió satisfecho de lo visto sobre el escenario, un espectáculo surgido dentro del Grupo de Danzas Sorianas para celebrar el noveno centenario de la ciudad de Soria y que pone de manifiesto el rico legado inmaterial que atesora la provincia.

El Grupo de Danzas Sorianas ha querido hacer con esta representación un homenaje tanto a los recopiladores como a los informantes que han permitido a la sociedad conocer la esencia de la música y baile popular sorianos.

El espect´culo se ha compuesto con piezas representativas de la vida cotidiana y festiva del mundo rural de muchas localidades de la provincia, desde antiguas tonadas con pandereta, albadas y cantos petitorios, jotas y ruedas de gaita y tamborial, hasta rondas y bailes al son de laúd y quitarra.

"De hoy en un año" ha plasmado en siete pequeñas representaciones etnográficas aspectos costumbristas de la cultura de Soria y su provincia.

La primera escena de la que ha disfrutado el público ha sido un trasnocho, momento en el que las mujeres, sobre todo de las zonas trashumantes, se juntaban durante las noche de invierno a hilar, coser o hacer caletín, mientras se contaban leyendas, romances y también se cantaban antiguas tonadas que eran trasmitidas por las más mayores.

Además de la leyenda de la Varona, se ha interpretado el romance de "La Loba Parda", de Ágreda, y la jota de "La Buenaventura", de Santervás del Burgo.

La segunda escena ha recuperado los primeros bailes grandes del año, el baile de Carnaval, y los bailes dominicales al son de la rondalla. Se han interpretado piezas como "Manolito llévame al baile" con estrofas recopiladas en Ontalvilla de Almazán y Alpanseque, la "Jota Corrida", grabada por RNE en los años 80 del siglo XX en San Pedro Manrique y "El Terententén", que se cantaba en Torreblacos.

En la tercera escena, el público ha escuchado cantos de cuaresma de Valderrodilla y Castillejo de Robledo, "El Arado", de Golmayo, y "La Pascua", de Abejar, en una representación donde las tradiciones se han detenido en la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua.

La cuarta escena ha realizado un homenaje a los gaiteros sorianos que han animado los bailes de las fiestas y romerías principales, a los dulzaineros de los pueblos del Coto Redondo (Fuencaliente, Fuentearmegil, Santervás y Zayuelas) o al conocidísimo gaitero de El Royo.

En la quinta escena, el Grupo de Danzas Sorianas ha escogido varias estrofas de jota de ronda cantadas al estilo de la localidad de Rello y "Los Mandamientos de Amor", de Ciruela.

En la sexta y séptima escenas, se ha representado la gran cantidad de ritos y costumbres que se desarrollaban en torno a una boda tradicional y para ello se ha interpretado la "Despedida de la Novia", de Espeja de San Marcelino, "La Albada", de bodas de Deza y "La jota de pandereta", de Rejas de San Esteban.

 

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 28309

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia