Domingo, 20 Abril 2025
Buscar
Muy nuboso
9 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

El alcalde defiende la transparencia de gobiernos locales en Indonesia

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, ha participado en la novena edición de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales que se está celebrando en Kuala Lumpur y que mañana encara su jornada de clausura.

alt=

El también representante internacional de la FEMP ha tenido la oportunidad de llevar la voz de los gobiernos locales en este foro internacional con mesas en las que se ha debatido fundamentalmente la implementación de la Nueva Agenda Urbana, pero también la importancia de hacer partícipes a los ciudadanos de estos retos.

Martínez, vicepresidente del UCGL y CEMR, ha compartido mesa con Brittany Lane, responsable del programa piloto de Gobierno Abierto, Dieter Zinnbaur, consejero de Transparencia Internacional, y Anelis Marichal González, director general territorial del Urban Planning Cuba, entre otros.

PROGRAMA COMPLETO

http://wuf9.org/programme/high-level-roundtables/innovative-governance-for-open-and-inclusive-cities/

 “Estamos trabajando aquí para que la Agenda 2030 y sus 17 ODS nos permitan transformar nuestras sociedades, pueblos y ciudades en lugares más libres, solidarios e iguales. Estoy seguro que estos objetivos son compartidos por cada uno de nuestros conciudadanos”, ha explicado el alcalde de Soria, quien ha añadido, sin embargo, en sus intervenciones que “solo podremos llevarlo a la práctica si cuestionamos la cultura que ha dominado el mundo y lo hacemos dando transparencia a todo lo que hacemos. Se trata de hacer política, pero transformando la forma de gobernar”.

La innovación en la gobernanza para conseguir esa interacción con la ciudadanía ha centrado parte de las mesas de trabajo de la Asamblea.

Martínez ha insistido en esta línea y, por ello, en la importancia de “restablecer la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos y en buscar herramientas para devolverles el poder y control”.

“Se trata de convencernos que el gobierno de todos y para todos es lo mejor y única forma de resolver nuestras diferencias y problemas”, ha expuesto en sus intervenciones. Para ello, ha incluido en su reflexión algunos aspectos esenciales como que “esta transparencia es la base de la confianza de la ciudadanía y que la ética de las buenas intenciones debe dar paso también a la ética de la acción”.

“La mejor manera de hacer un gobierno responsable es hacerlo transparente para que el pueblo pueda saber exactamente que decisiones se están tomando, por qué se están tomando, cómo y si sirven a sus intereses. En definitiva, un pasar de las palabras a los hechos”, ha resaltado.

Esta Asamblea Mundial es una oportunidad para que los gobiernos, locales, regionales y nacionales, los profesionales en planes urbanos, los grupos civiles, el sector privado, el académico y los medios contribuyan con sus aportaciones a un debate global sobre los asentamientos humanos y la dirección hacia la que se debe caminar con esa colaboración y equilibrio entre las zonas urbanas y las rurales.  La reunión es la mayor conferencia internacional tras la de Quito en la que se aprobó la Nueva Agenda Urbana Habitat III y marcará las pautas de trabajo de las distintas entidades participantes así como su grado de compromiso con la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cada uno desde su papel de forma proactiva.

La primera Asamblea se llevó a cabo en Nairobi en el año 2002 y desde entonces el incremento de participantes se ha multiplicado de forma exponencial hasta la última edición en Medellín en 2014.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 19341

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia