Podemos Moncayo denuncia aumento de listas de espera en la comarca
En los últimos plenos municipales de Borobia y de Ólvega, los ediles de Podemos en estos municipios, Alberto Jiménez y Mario Calonge respectivamente, han denunciado un aumento significativo de las listas de espera en el centro de salud de Ólvega.
Licitado el suministro de cúpula exterior semiesférica del observatorio-planetario de Borobia
“Nunca había pasado que para una cita con medicina familiar tuvieras que esperar tres días o que para una analítica haya que esperar tres semanas”, ha denunciado la formación morada.
Por su parte, los pueblos de la comarca han visto como se deterioraba de forma grave la asistencia sanitaria, reduciéndose la presencia de personal en los centros de salud rurales a la visita del médico una vez por semana o incluso cada dos semanas, algo que preocupa a la formación morada.
“De esta manera se está privando a sus vecinos de una atención sanitaria adecuada, lo cual provoca una situación de injusticia, desvalimiento e indefensión, más aún si tenemos en cuenta, además, que la mayor parte de ellos son personas mayores”.
Por ello, han solicitado en pleno que sus Ayuntamiento como miembros del Consejo de Salud de Zona soliciten una reunión de urgencia de este organismo para ver el porqué del aumento de las listas de espera y qué soluciones se pueden dar al problema.
“Quién debe convocar las reuniones es el coordinador del centro de salud, pero los ayuntamientos miembros como representantes de las y los pacientes pueden promover las reuniones solicitando mediante escrito su convocatoria por lo que, al menos para Podemos, es algo tan grave como un aumento de las listas de esperas y el recorte en desplazamiento a pueblos de la zona que repercute en la salud de las personas”, ha explicado.
Desde Podemos han puesto en valor el Consejo de Salud de Zona, del que han resaltado que “es una herramienta muy útil para asegurar la correcta asistencia sanitaria, velar por los derechos de pacientes y profesionales, diagnosticar y solucionar problemas del centro de salud o como mínimo mantener un diálogo y una preocupación por la salud de las personas de nuestra zona”.
La formación morada no entiende la escasez de convocatorias del órgano que dicen estar obligados por el Decreto 60/1985 como mínimo a mantener una reunión ordinaria por trimestre.
“No es bueno que quienes han sido elegido para defender nuestros derechos no exijan que se cumplan las obligaciones en materia sanitaria”, ha apuntado.
Por eso, también propusieron que propulsaran un reglamento interno del Consejo para dar importancia y convocatoria al órgano, donde han explicado que “el Decreto 48/2003 obliga a que el Consejo elabore un reglamento interno, algo que tampoco se han preocupado por hacer, visto que la dejadez de un órgano tan importante y con tanto potencial, deberían establecerse convocatorias automáticas para asegurar que se avanza en la salvaguarda de la salud y los derechos de pacientes y profesionales de la zona básica de salud de Ólvega”.
Podemos Moncayo no entiende cómo se ha llegado a este retraso de listas de espera, recortes en la asistencia sanitaria a los pueblos de la zona o en la reducción de derechos de las y los profesionales que trabajan en el centro de salud y nadie haya dicho nada de los porqués o se haya intentado solucionar el problema. “Nos recortan en salud y nadie dice nada, se despueblan los pueblos y nos llevamos las manos a la cabeza sin saber porque, la sociedad debe despertar y pedir explicaciones a quienes nos han llevado a esta situación”. Desde la formación morada afirman que seguirán insistiendo y vigilantes ante la inacción del Consejo de Salud y los recortes del centro de salud de Ólvega.