Domingo, 30 Junio 2024
Buscar
Cubierto con lluvias
20.4 °C
El tiempo HOY

sociedad

2 de junio: Día Mundial del Superviviente de Cáncer

Cada primer domingo de junio se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer, una efeméride muy emotiva en apoyo a los pacientes supervivientes de cáncer y a sus familiares.

Con la conmemoración de este día mundial se pretende concienciar y sensibilizar a la población mundial acerca de las necesidades que afrontan los sobrevivientes de procesos oncológicos, referidas fundamentalmente a su seguimiento médico y psicológico.

La creación del Día Mundial del Superviviente de Cáncer surgió en Estados Unidos en el año 1988 con la celebración del "National Cancer Survivors Day", el primer domingo del mes de junio.

Su principal objetivo fue dar reconocimiento a los pacientes que han sobrevivido al cáncer, visibilizando sus necesidades.

Debido a la gran acogida e impacto de este día nacional, se extendió su celebración a nivel mundial.

En países como España comenzó  a conmemorarse a partir del año 2012, a petición del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Se considera que un paciente oncológico es superviviente del cáncer cuando ha superado los cinco años con ausencia de la enfermedad y que han sido dados de alta de los servicios de oncología.

Por otra parte, el 2 de junio se conmemora también el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de una enfermedad neuromuscular rara y autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo.

La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune y neuromuscular crónica que se origina debido a un desorden en el sistema inmunológico, generando anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos, dañando la conexión entre la sustancia química que circula por las terminaciones nerviosas y los receptores. Esto ocasiona debilidad y mal funcionamiento de los músculos.

Esta enfermedad rara puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada. Se estima una incidencia de 20 casos por cada 100.000 habitantes.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 80915

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia