La demanda de vivienda es mayor en la provincia frente a la capital, salvo Soria y otras 15 ciudades
Un mayor porcentaje de la demanda para comprar casa se reparte entre las localidades de fuera de la capital en la mayoría de las provincias españolas (34). Pero hay otras provincias, como Soria, donde el peso de la capital es mayor.
Una familia necesita ahorrar 24 años para dar entrada a su vivienda
Entre las excepciones también se encuentran las grandes ciudades de Madrid, Sevilla o Zaragoza, y otras 13 capitales, como Vitoria, Córdoba o Valladolid y Soria, donde el mayor interés sí se genera en la capital de provincia, según el estudio de demanda de idealista a cierre de 2024.
En Soria, el interés por comprar vivienda supera el 60 por ciento en la capital.
Con los datos del último estudio de demanda relativa de idealista/data, la ‘proptech’ de idealista, en el mercado de compraventa a cierre de 2024 se puede apreciar como la presión de la demanda sigue creciendo sobre las capitales de provincia, pero también en las localidades periféricas a estas grandes ciudades, grandes núcleos urbanos, y en aquellas poblaciones centradas más en una demanda de costa y buen clima.
Si hacemos el análisis repartiendo el peso de esa demanda relativa entre la capital de provincia y el resto de municipios de la región, podemos observar como en la mayoría de las provincias españolas (34) el mayor porcentaje de la demanda se reparte entre las localidades de fuera de la capital.
Sobre todo, destaca en Cádiz (92,8%), Pontevedra (91,9%), Tarragona (91,5%) o Toledo (90,3%), donde más del 90% del interés por comprar se dirige a otras poblaciones distintas a la capital.
Cada uno de estos cuatro casos tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, entre otras cosas, la situación geográfica de la ciudad de Cádiz hace que su mercado de la vivienda sea más restringido, por lo que la demanda se traslada a otra poblaciones como Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María o Algeciras. Algo parecido pasa en Toledo, aunque su cercanía a Madrid, hace que localidades más cercanas a la capital española, como Illescas, Seseña o Yuncos, tengan mayores datos de demanda relativa.
La demanda en Vigo, la mayor ciudad de Pontevedra y de toda Galicia, concentra el peso fuera de la capital, junto a las poblaciones costeras y más turísticas de la costa atlántica, como Baiona, Redondela o Sanxenxo, entre otras.
Tarragona, por su parte, compite con Reus y las poblaciones bañadas por la Costa Dorada como Salou, Cambrils, El Vendrell o Mont-Roig del Camp.
Todavía por encima del 75% del interés de la demanda en provincias hacia las poblaciones fuera de la capital aparecen Girona (87,4%), Huesca (81,8%), Santa Cruz de Tenerife (80%), Alicante (79,1%), Castellón (76,8%) o Guadalajara (76%).
De entre los grandes mercados de la vivienda, como Alicante, también hay otras provincias donde el mayor interés se reparte principalmente hacia localidades diferentes a la capital. En Málaga, un 74,5% de la demanda relativa se dirige a municipios de toda la provincia, frente al 25,5% de la capital.
En Valencia, la demanda conjunta de las localidades llega al 65,4% frente al 34,6% que alcanza la ciudad de Valencia, mientras que el 61% de la demanda en Barcelona se dirige a otras ciudades distintas de la capital catalana (39%).
Pero esta situación no ocurre en toda España. Junto a estas 34 provincias donde la presión de la demanda se traslada en su mayor parte hacía el resto de municipios frente a la capital, 16 ciudades principales si atesoran un mayor interés por comprar vivienda, donde destacan grandes ciudades como Madrid (60,1%), Sevilla (50,2%), Zaragoza (80,6%).
Aunque los principales pesos porcentuales se pueden encontrar en capitales como Álava (87%), Córdoba (76,4%), Albacete (74,2%) o Palencia (72,2%), junto a otras capitales provinciales del interior como Zamora (68,6%), Salamanca (64,7%), Soria (60,7%), Burgos (57%), La Rioja (55,7%), Cáceres (53,9%), Ourense (52,8%) y Badajoz (50,1%).
Haciendo repaso de los datos del mercado de la vivienda en España en 2024, la compraventa ha vuelto a superar las 700.000 operaciones en un solo año, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
Una cifra que solo se ha visto en seis ocasiones en los últimos 20 años: justo en plena expansión de la burbuja inmobiliaria (2004-2007), además de 2022 y ahora en 2024. Los expertos prevén que el mercado mantenga esta senda al alza en 2025, y en idealista/news también analizamos las localidades más demandadas en aquellas provincias que registraron mayores transacciones de viviendas el año pasado, como son Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Málaga, Murcia y Sevilla, con el estudio de idealista/data.
La provincia de Madrid encabezó las transacciones de vivienda durante el año pasado, con más de 88.000 unidades vendidas. La ciudad de Madrid acaparó más del 50% del total de compraventas realizadas.
De hecho, la capital de España y la ciudad de Alcalá de Henares, la segunda mayor de la región, son las dos poblaciones que lideran el ranking de demanda de idealista a cierre de 2024.
Por su parte, Barcelona se encuentra líder de la demanda en la provincia catalana, seguido muy de cerca por Santa Coloma de Gramenet, Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat.
Las compraventas en la capital barcelonesa concentran el 25% del total de la provincia, que se reparte más entre el resto de localidades, con más de 70.000 transacciones en total en 2024. Sant Vicenç Dels Horts, Viladecans o Cornellà de Llobregat también se encuentran entre los 10 municipios más demandados de Barcelona.
En Valencia, por ejemplo, Mislata, Burjassot y Moncada cuentan con una mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas a la venta en estas poblaciones valencianas, justo antes que la capital del Turia.
El año pasado, las ventas en la ciudad de Valencia concentraron el 26,2% de toda la provincia (42.120). Alboraya, Torrent o Paterna son otras poblaciones destacadas de la zona, que se presentan entre las mas demandadas para comprar casa allí.
La tercera provincia con más operaciones de compraventa de viviendas en España es Alicante, con más de 56.000 transacciones en 2024, de las que Alicante concentra el algo menos del 13% de ellas, donde aparecen Elche o Orihuela entre los municipios con más operaciones.
San Vicente del Raspeig y San Juan de Alicante presentan mayor presión de la demanda que la propia capital alicantina, junto a otras poblaciones como El Campello, Elche, Mutxamel o Santa Pola.