Más de 852.000 pacientes de Castilla y León no acudieron a una cita médica en 2024
Los centros de salud de Castilla y León han registrado 23.586.954 citas de Atención Primaria- con el médico de familia, el pediatra o la enfermera- en el año 2024, de las cuales 752.932 no se han llegado a realizar porque el paciente no se presentó.
La Junta otorga 180 carnés profesionales a nuevos instaladores en la Comunidad
Castilla y León bate récord de exportaciones en 2024 con más de 21.212 millones
A esta cifra también hay que sumarle 99.318 personas que no asistieron a su primera consulta de atención hospitalaria y 470 cirugías programadas que no se produjeron porque no se presentó nadie a la intervención. Todo ello suma un total de 852.720 pacientes que no acudieron a su cita.
En Atención Primaria, Burgos acumula un total de 111.524 consultas agendadas en las que faltó el paciente- de un total de 3.181.249-. Le siguen Valladolid Oeste, con 89.556- de 2.493.357-; Salamanca, con 87.612- de 3.363.683-; Valladolid Este, con 87.376 - de 2.430.095-; León, con 81.474 -de 3.079.133-; Ávila, con 65.090-de 1.909.247-; Palencia, con 56.428 -de 1.705.492-; Zamora, con 54.547 -de 1.810.800-; Segovia, con 51.895- de 1.444.034-; Ponferrada, con 34.277- de 1.282.943-; y Soria, con 33.153- de 886.921-.
Atención hospitalaria
Un total de 99.318 pacientes no asistieron a su primera consulta de atención hospitalaria en alguno de los catorce hospitales públicos de Castilla y León. Esta cifra representa el 7 % del total de primeras citas programadas, que ascendieron a 1.380.896.
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca registró 12.275 faltas de un total de 174.141 citas programadas; el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, 11.699 de 171.576; el Complejo Asistencial Universitario de León, 10.760 de 181.943; el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, 9.197 de 154.977; el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 9.497 de 165.8154; el Complejo Asistencial Universitario de Palencia, 8.731 de 99.041; el Complejo Asistencial Universitario de Zamora, 8.631 de 86.632; El Hospital el Bierzo, 6.386 de 75.333, el Complejo Asistencial de Segovia, 6.008 de 72.325; el Complejo Asistencial de Ávila, 5.569 de 71.767; el Complejo Asistencial de Soria, con 2.972 de 44.128; el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, con 2.766 de 30.945; el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro. con 2.531 de 24.286; y el Hospital Medina del Campo, 2.296 de 27.787.
Por servicios, Medicina Nuclear encabeza la lista de absentismo en primera consulta, con 131 pacientes que no acudieron de un total de 455 citas programadas, lo que supone un 29 % del total. Le sigue Psiquiatría, con 9.185 pacientes de 56.026 y un 16 %-; Ginecología, con 8.922 de 89.892 y un 10 %; y Alergología, con 4.008 de 38.739 y también un 10 %.
Cirugías programadas
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, 470 pacientes de un total de 137.991 no han acudido a una operación programada, es decir el 0,3 % del total.
En el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, 82 pacientes no se presentaron a una cirugía programada de un total de 14.573; en el Complejo Asistencial Universitario de Ávila, 76 de 8.146; en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 63 de 17.072; en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, 62 de 17.825; en el Hospital El Bierzo, 52 de 7.242; en el Complejo Asistencial de Segovia, 37 de 7.931; en el Complejo Asistencial de Zamora, 26 de 8.566; en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia no acudieron 21 de 10.225; en el Complejo Asistencial Universitario de León, 17 de 18.656; en el Complejo Asistencial de Soria, 12 de 4.657; en el Hospital de Miranda de Ebro, 9 de 2.488; en el Hospital de Aranda de Duero, 6 de 20.052; en el Hospital de Medina del Campo, 4 de 2.754; y en el Hospital Universitario Río Hortega, 3 de 15.804.
Por especialidades, Cirugía Pediátrica registró el mayor número de pacientes que no se presentaron a una intervención quirúrgica, con 14 de 2.102 y el 0,7 %; seguida de Cirugía General y del Aparato Digestivo, 130 de 26.449; Ginecología, 31 de 6.510; y Traumatología, 134 de 27.250, todas con un 0,5 %.