Mañueco obtiene respaldo de las Cortes regionales al techo de gasto para 2026
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy el acuerdo que fija el límite de gasto no financiero para 2026, presentado por la Junta de Castilla y León, que alcanza los 14.183 millones de euros.
La Junta celebra los 20 años de los estudios de arte dramático en la Comunidad
Se trata de una cifra récord desde que se calcula esta magnitud, según ha subrayado la Junta.
Además, sirve de referencia para la tramitación y aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el próximo ejercicio.
De esta manera, una vez aprobado el techo de gasto para 2026, el cuarto en esta legislatura, e iniciada la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuestos con la posterior explicación de las cuentas por parte de los consejeros, la Junta de Castilla y León comenzará una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el objetivo de lograr el apoyo que permita su aprobación antes del 31 de diciembre.
Estas cuentas alcanzan los 15.715 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la Comunidad.
Con este objetivo, durante la presentación de este Proyecto de Ley el pasado 14 de octubre, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apeló al diálogo y al compromiso real de todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estos presupuestos, pensando en el interés general de las personas de la Comunidad.
Como explicó Fernández Mañueco, son unas cuentas expansivas y realistas, que tienen como objetivo proteger a las personas, consolidar la excelencia de los servicios públicos y potenciar el crecimiento económico de la Comunidad.
Todo ello, a través de una inversión eficiente e innovadora como impulso a la competitividad, y con una especial atención al desarrollo rural como motor de igualdad y cohesión social y territorial.
Abstención socialista
La aprobación del techo de gasto ha sido posible gracias a la abstención del Grupo Parlamentario socialista.
El procurador socialista, José Francisco Martín, ha calificado de “alucinante” que la Junta haya presentado en las Cortes regionales un Proyecto de Presupuestos para 2026 “fuera de plazo, sin haberse aprobado el techo de gasto y sin haberse aprobado el anteproyecto de presupuestos de las Cortes de Castilla y León y de las Instituciones Propias de la Comunidad”
“Por estas razones el PSOE considera que es ilegal, pero teniendo en cuenta que para el PP mentir no es ilegal, lo entendemos todo”, HA APNTADO el procurador socialista en su intervención en el debate del Pleno de las Cortes por el que se fija el límite de gasto no financiero para 2026.
Martín, que ha pedido al PP dar a conocer las razones por las que los dos representantes del PP en la Mesa de las Cortes se abstuvieron en la votación del proyecto de presupuestos y, ha remarcado que la negativa del PSOE se sustenta en el descuerdo con partidas como el crecimiento de los gastos de publicidad y promoción y, fundamentalmente, “para salvaguardar dos elementos básicos de nuestra democracia: la independencia del poder legislativo y la legalidad.
En esta línea ha calificado de “valentía que debe ser reconocida” la defensa del principio democrático que recoge el informe jurídico que rechaza la tramitación al señalar que las Cortes de Castilla y León no son una institución de autogobierno más, sino que son el poder legislativo de la Comunidad, por lo que su autonomía no está a su servicio ni es disponible, sino que está al servicio del efectivo funcionamiento de la separación de poderes, no es, por tanto, un privilegio, sino un deber que se tiene que cumplir, respetar y defender”.
Asimismo, ha acusado a Mañueco de no querer negociar los presupuestos, para 2026, “año de elecciones” y perseguir únicamente una gran operación mediática volviendo a vender en todos los rincones de la Comunidad, como hicieron en relación a los “presupuestos concebidos no nacidos de 2025” unos presupuestos que solo existen y existirán en su imaginación “
Techo de gasto histórico
El límite de gasto no financiero para 2026, también conocido como techo de gasto, aprobado por la Junta de Castilla y León y respaldado hoy en el Parlamento autonómico, alcanza los 14.183,28 millones de euros, el más alto de la historia, y supone un incremento del 5,14 por ciento respecto al de 2025.
Asimismo, se ha actualizado el cuadro macroeconómico del ejercicio anterior con un crecimiento del PIB que alcanzaría un 2,8 %, frente a la estimación inicial del 2 %.
El techo de gasto aprobado resulta de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad en 2026, que se sitúan en 14.122,12 millones de euros, más los recursos asociados al déficit, fijado para las comunidades autónomas en el –0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, y que equivale a 82,89 millones de euros.
A la cantidad resultante hay que restarle 21,73 millones de euros como consecuencia de los ajustes de la Contabilidad Nacional.
La cifra del déficit del –0,1 % del PIB regional se toma como referencia sobre la base de la comunicada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado en julio de 2024, dado que esta cifra no se ha modificado desde entonces por parte del Gobierno de España y sin que se haya celebrado aún un CPFF al efecto.
Así, el déficit de referencia para el techo de gasto se sitúa en el –0,1 %, y la deuda se sitúa por debajo del 18,5 % del PIB.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones macroeconómicas para 2026 presentadas por la Comunidad, que estiman un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y un aumento del empleo equivalente a tiempo completo del 1,8 %.
Asimismo, la AIReF también destaca que Castilla y León cumple satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE.