La lista de espera quirúrgica se reduce en dos meses desde inicio de legislatura
La demora media estructural para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales públicos de Castilla y León se ha situado a 30 de junio en 80 días, con diez de los catorce hospitales por debajo de esa cifra. La lista de espera quirúrgica se ha reducido en dos meses y más de 17.000 pacientes desde el inicio de la legislatura.
La Junta dota de pantallas digitales a sus centros de día para promover envejecimiento activo
Son 59 días menos que los registrados al comienzo del plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Sanidad (139 días en marzo de 2022), según refleja el último balance trimestral de listas de espera, ya disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León.
El número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural se sitúa a finales del segundo trimestre de 2025 en 25.107, frente a los 30.038 de hace un año o los 42.574 de marzo de 2022, con un descenso global desde el inicio de legislatura de casi un 60 % y 17.467 pacientes.
La Consejería de Sanidad viene implementando un plan de trabajo que gira sobre el eje de un uso eficiente de los recursos propios, sin descartar, en caso de necesidad, el uso de medios adicionales, manteniendo siempre la garantía de calidad en la atención prestada.
Por especialidades, las que más pacientes suman en el segundo trimestre del año para una intervención son traumatología, con 8.319; cirugía general y digestivo, con 4.243; y oftalmología, con 4.044 (tres especialidades acumulan alrededor del 66 % de los pacientes).
Las que menos son cirugía cardiaca, con 120, y cirugía torácica, con 118 pacientes.
Por diagnósticos, los cuatro procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención a 30 de junio de 2023 han sido los siguientes: cataratas (3.075 pacientes), artrosis de rodilla (1.502), hernia inguinal (1.133) y artrosis de cadera (987).
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera-, en el nivel 1, es decir, con indicación de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 937 pacientes, con una demora media de 10 días, y no hay pacientes con más de 30 días de espera en esa fecha.
En prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en la fecha analizada un total de 3.915 pacientes, con una demora media de 69 días.
En prioridad 3 -plazo hasta 180 días- se han registrado en junio un total de 20.255 pacientes, con una demora media de 86 días.
Consultas externas
En cuanto a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria, el balance a final de junio de 2025 indica que la espera media estructural se ha situado en 88 días. El sistema de información en los hospitales de Sacyl refleja un total de 175.068 consultas externas en espera estructural a esa fecha.
Pruebas diagnósticas
El número total de pruebas pendientes en técnicas diagnósticas en los hospitales de Sacyl se ha situado así: el TAC suma 3.102 pruebas pendientes; la resonancia magnética, 5.568; las ecografías, 9.744; y las mamografías pendientes suman 445.
La espera media estructural de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas a 30 de junio queda de la siguiente manera: el TAC, 58 días de demora media; la resonancia magnética, 98; la ecografía, 91 días; y las mamografías, 44.