La Junta impulsa, a través de Wolaria, la creación de 239 empresas innovadoras desde 2012
La Consejería de Economía y Hacienda ha impulsado, a través de la aceleradora Wolaria, más de 290 proyectos innovadores desde su puesta en marcha en 2012.
Mañueco pide al CSN que agilice permiso de acelerador lineal de hospital de Soria
La Junta de Castilla y León aumenta un 49,5 por ciento en 2024 el número de ayudas a empresas
En estas 25 ediciones, se han creado 239 empresas, con una supervivencia del 78 por ciento en tres años, una financiación conseguida de 50,8 millones y más de 1.150 empleos generados.
Pionera en aceleración pública, Wolaria ha sido reconocida como la primera en España y la 13ª entre 2.000 aceleradoras europeas (hubs) según 'Financial Times', y la segunda mejor del país según el ránking Funcas de aceleradoras avanzadas.
Se trata de un programa gratuito de apoyo al emprendimiento innovador de Castilla y León, con acceso a servicios, financiación, acompañamiento y tutorización especializada. Una vez finalizada la fase de aceleración, las empresas pasan a formar parte del ecosistema emprendedor de Wolaria, con acceso a actividades de networking, talleres formativos y foros de inversión, que facilitan la búsqueda de financiación pública o privada.
Asimismo, la Junta está impulsando nueve aceleradoras verticales con la misma metodología de trabajo que Wolaria, enfocadas a sectores estratégicos, una en cada provincia, y que funcionarán en red: la aceleradora de Ávila desarrollará proyectos emergentes en materia de cultura y patrimonio; la de Burgos impulsará proyectos de energías verdes; León, aeroespacial; Palencia, proyectos agroalimentarios; Salamanca se centrará en el ámbito biotecnológico, videojuegos y animación digital; Segovia, en proyectos emergentes de turismo; Soria, en proyectos de desarrollo de recursos naturales; Valladolid, en emergentes en el ámbito del deporte; y Zamora, en la economía de los cuidados.
En este proceso, ICECYL pone a disposición de las startups un amplio abanico de recursos públicos y privados y la colaboración de buena parte de los agentes del ecosistema regional de innovación, como las universidades, los centros tecnológicos y las grandes corporaciones regionales.
Red Alumni Wolaria
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el acto de entrega de diplomas a las últimas dos promociones de Wolaria y ha presentado la Red Alumni Wolaria.
Se trata de una plataforma que se ha creado como lugar de encuentro virtual para antiguos y actuales participantes en la aceleradora, donde podrán compartir información, oportunidades de formación y vivencias del campus de aceleración.
Asimismo, ICECYL ha puesto en marcha una nueva edición de la lanzadera, la 26ª, con 12 proyectos de empresas de varios puntos de la Comunidad y dirigidos a diferentes sectores, como la agricultura, investigación, plataforma de eventos, audiovisual, IA o mundo infantil.
Expertos de primer nivel dirigirán los talleres de trabajo con una perspectiva integral tanto de acceso a programas de la UE, nacionales y regionales, rondas de financiación con inversores, asistencia a eventos de startups o asesoramiento sobre derechos de propiedad intelectual y facilitando el acceso a infraestructuras como centros de investigación tecnológica e incubadoras de empresas.
5ª en esfuerzo tecnológico
Castilla y León aumentó en 2023 un 11,2 % el gasto en I+D y se sitúa en el 4,3% del total de España, manteniendo la 5ª posición como la comunidad con mayor esfuerzo tecnológico según el INE.
El gasto ejecutado en I+D por las empresas aumenta hasta el 61 % del total de la Comunidad, 4,7 puntos porcentuales por encima de la media nacional (56,3 %). Asimismo, el personal dedicado a I+D crece hasta las 11.741 personas.
Asimismo, el gasto ejecutado en I+D por el sector empresarial aumenta en la Comunidad un 13 %, de 519,3 a 588,2 millones de euros, consolidándose como el motor de la I+D en Castilla y León. Su peso sobre el total del gasto en I+D asciende al 61 %, 4,7 puntos porcentuales por encima de la media nacional en 2023, que se sitúa en el 56 %.