Tierra Baja”, que retrata la vida en el mundo rural, se proyecta en los Cines Mercado
El largometraje “Tierra Baja”, del director Miguel Santesmases y cuya protagonista es la actriz Aitana Sánchez-Gijón, podrá verse este fin de semana en los Cines Mercado, en Soria.
Empresarios y estudiantes conectan en "Vocaciones Dualiza" para impulsar la FP y el empleo en Soria
Las pintadas ensucian el ábside de la iglesia de La Mayor, de Soria
Habrá dos pases: el sábado, 15 de febrero, a las 12:00 horas, y el domingo, 16 de febrero, a las 17:30 horas.
En este último, los espectadores contarán con la presencia del director con el podrán dialogar.
La protagonista de la película fue reconocida con el Goya de Honor 2025, premio a su trayectoria, en la ceremonia de la Gala de los Premios Goya en Granada el pasado 8 de febrero.
“Tierra Baja” es una historia que retrata con sensibilidad la vida en el mundo rural y los desafíos de la despoblación.
Sánchez-Gijón encarna a Carmen, una famosa guionista que decide apartarse de la vida acelerada de la gran capital y regresar a la masía familiar, en un pequeño pueblo de Teruel.
Allí enfocará sus esfuerzos en cuidar de la cosecha de aceitunas de los terrenos que pertenecieron a su abuela, apoyada por un grupo de antiguas amigas y por un viejo amor de juventud (interpretado por el actor Pere Arquillué) que, tras permanecer latente durante décadas, reaparece en ese contexto.
Rodada principalmente en Alcañiz, “Tierra Baja” es una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, con la participación de Aragón TV, la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.
Territorios Despoblados
Hace dos semanas la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, que organiza la Fundación DEARTE y que dirige Pedro Estepa, anunció que apadrinaba “Tierra Baja”.
De esta forma, ambas partes se han unido con un objetivo común: mostrar lugares que sufren despoblación y ayudar a que salgan del olvido.
“Tenemos un mensaje positivo que ofrecer a la sociedad: sí se pueden desarrollar grandes iniciativas en el entorno rural, generando nuevas oportunidades para nuestros pueblos. Dos claros ejemplos son el rodaje de esta magnífica película cuya acción transcurre en la provincia de Teruel o las actividades que impulsamos desde la propia Muestra de Cine”, ha afirmado en un comunicado su director, Pedro Estepa.
Estepa ha recordado que fue Miguel Santesmases quien le presentó la película.
"Cuando la vi me cautivó. Trata una gran historia con temas vitales y de reflexión profunda en un espacio rural, con una exquisita puesta en escena y una admirable interpretación de sus protagonistas. Por eso, desde la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo hemos tomado la decisión de apoyarla desde el momento de su estreno en salas de cine el pasado 31 de enero. Apostando por ella, pero también ayudando a su estreno en los Cines Mercado de Soria y, por supuesto, proyectándola en la V edición de la Muestra en Medinaceli (del 11 al 15 de junio) con coloquio posterior y presencia de su director”, ha señalado.
“Para mí es un honor y un privilegio que mi película haya sido seleccionada para formar parte de la V Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo. Efectivamente, es una historia que nace desde los territorios despoblados, desde uno de ellos, en Teruel. Es una mirada esperanzadora frente a la España vaciada, donde hemos rodado para alzar la voz porque están en peligro de quedar deshabitados. Está muy en sintonía con las ideas que se persiguen desde esta Muestra en Soria y Medinaceli por lo que tenemos mucho en común. Es estupendo que unamos nuestras fuerzas para llamar la atención sobre el fenómeno de la despoblación que se extiende por el mundo”, ha explicado el director de cine Miguel Santesmases que coescribe “Tierra Baja” junto a la guionista Ángeles González-Sinde.