Viernes, 18 Julio 2025
Buscar
Despejado
23.6 °C
El tiempo HOY

Sociedad

¿Dónde usan más el móvil los menores en España?

El uso del teléfono móvil en España ha crecido exponencialmente en la última década, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la comunicación, educación, el entretenimiento y el trabajo. Desde edades tempranas, forman parte del día a día de los ciudadanos, con un acceso casi universal en la adolescencia.

Un reciente estudio de TBS-Education Barcelona titulado “Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible” revela que el 70% de los niños de entre 10 y 15 años en España ya tiene un teléfono móvil, con una cifra que asciende al 96% en adolescentes de 15 años.

Este dato confirma la plena integración de los dispositivos en la vida cotidiana de los menores, con importantes implicaciones para la educación, la salud, el ocio y la seguridad digital.

El informe, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza la penetración, el uso infantil y la gestión sostenible de los dispositivos móviles en España y sus comunidades autónomas. 

Diferencias por comunidad autónoma 

Aunque el promedio nacional se sitúa en el 69,6%, algunas comunidades autónomas superan con creces esta cifra, consolidándose como los territorios donde los menores acceden al móvil a edades más tempranas.

En el top 3 se sitúan La Rioja (79,9%), Extremadura (79,0%) y Andalucía (74,3%). A ellas se suman otras regiones con una elevada penetración como la Comunitat Valenciana (73,9%), Canarias (72,5%) y Castilla-La Mancha (71,5%).

Por el contrario, el uso infantil del móvil se sitúa por debajo de la media en comunidades como Galicia (63,4%),  Castilla y León (63,1%), Navarra (62,6%) y Cantabria (60,8%), lo que refleja un acceso más tardío o más controlado en estas zonas.

“Estas diferencias pueden estar asociadas a múltiples factores: desde el tamaño y estructura de los hogares hasta el nivel de renta media o el entorno (rural o urbano). También influye la percepción familiar sobre la autonomía digital, así como las políticas educativas y la presencia o ausencia de programas de alfabetización digital a edades tempranas”, ha explicado Edgar Sánchez, profesor colaborador de TBS-Education Barcelona y experto en el Comportamiento del Consumidor y Neuromarketing. 

Para facilitar la lectura comparativa, a continuación se presenta una tabla resumen con los datos desglosados por comunidad autónoma, junto con la diferencia respecto a la media nacional:

Comunidad Autónoma

% Total de menores con móvil

Diferencia media nacional

España

69,6%

-

La Rioja

79,9%

+10,3

Extremadura

79,0%

+9,4

Andalucía

74,3%

+4,7

C. Valenciana

73,9%

+4,3

Islas Canarias

72,5%

+2,9

Castilla La Mancha

71,5%

+1,9

Illes Baleares

68,8%

-0,8

Madrid (Comunidad)

67,7%

-1.9

Región de Murcia

67,6%

-2,0

Cataluña

67,4%

-2,2

Principado de Asturias

67,1%

-2,5

Aragón

65,8%

-3,8

País Vasco

65,8%

-3,8

Galicia

63,4%

-6,2

Castilla y León

63,1%

-6,5

Navarra

62,6%

-7,0

Cantabria 

60,8%

-8,8

Brecha de género en el acceso del móvil 

El estudio también revela una ligera brecha de género en el acceso al teléfono móvil entre menores: el 70,9% de las niñas de entre 10 y 15 años en España dispone de móvil, frente al 68,4% de los niños.

Esta diferencia, aunque leve a nivel nacional, se acentúa en determinadas comunidades autónomas.

Los casos más significativos se encuentran en Cantabria, donde el 70,7% de las niñas tiene móvil frente a tan solo el 51,6% de los niños, y en Cataluña, donde un 70,1% de niñas cuenta con móvil frente al 65,0% de niños.

En cambio, en regiones como La Rioja, Castilla-La Mancha o Illes Baleares, la tendencia se invierte y son los niños quienes superan en porcentaje a las niñas en el acceso al dispositivo.

Esta dinámica refleja no solo la evolución del consumo digital en la infancia, sino también la influencia de factores culturales, familiares y sociales que condicionan cuándo y cómo se produce la entrada de los menores en el entorno digital.

La presencia del móvil en edades tan tempranas plantea además retos importantes en materia de salud mental, rendimiento académico, gestión del tiempo y seguridad digital.

“El móvil no es solo una herramienta de comunicación, es también una puerta de entrada al mundo digital. Por eso, conocer los hábitos de acceso a nivel territorial es clave para entender cómo se está construyendo la infancia digital en España” ha señalado Sánchez.

Accede al estudio completo en este enlace: Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 91328

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia