Jueves, 13 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
9.5 °C
El tiempo HOY

Soria

CSIF urge solución definitiva a falta de asistencia sanitaria de funcionarios

CSIF se ha concentrado este jueves a las puertas de la subdelegación de Gobierno en Soria para reclamar al Gobierno una solución definitiva a la falta de asistencia sanitaria de los funcionarios.

CSIF ha pedido ya a la Fiscalía que investigue la cancelación de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface, durante estos primeras semanas del año, que ha provocado en el sindicato, según ha resaltado, reciba diariamente centenares de quejas de mutualistas a quienes les han denegado pruebas médicas, así como han sufrido anulación de citas e intervenciones quirúrgicas.

  Aunque se ha “aplazado, de momento, la huelga prevista para este jueves porque el Gobierno ha movido ficha y ha terminado con el inmovilismo de los últimos meses, hay que estar en alerta hasta el final”, ha insistido CSIF, que ha destacado la firmeza que ha tenido en este asunto, “doblando el brazo al Gobierno” para exigir la continuidad de un modelo asistencial creado hace cincuenta años porque los funcionarios carecían de la cobertura sanitaria pública que disfrutaban los demás trabajadores.

“No es un privilegio sino un derecho”, ha subrayado este sindicato independiente.

 Pero la exigencia y vigilancia va dirigida tanto hacia los responsables políticos como a las aseguradoras, a las que ha denunciado ante la Fiscalía General por no atender adecuadamente a los mutualistas, cancelando citas, retrasando tratamientos o, incluso, anulando intervenciones quirúrgicas.

CSIF ha pedido que se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas situaciones.

 La concentración también ha servido para denunciar la actitud “intolerable e impresentable” que está mostrando el Gobierno con los empleados públicos.

CSIF ha exigido el abono inmediato de la subida salarial pendiente del 0,5% correspondiente a 2024; así como negociar el incremento para 2025, la oferta pública de empleo y la jubilación parcial.

 

Por su parte,  el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, se ha reunido hoy la directora provincial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), María José Heredia, que le ha tratado la situación actual de la renovación del concierto para la asistencia sanitaria nacional y a cuántas personas afecta en Soria.

Al finalizar el pasado año, el colectivo perteneciente a Muface en esta provincia era de 4.568 mutualistas de los cuales 1.991 eran hombres y 2.577, mujeres.

Del total, 3.505 eran titulares y 1.063 eran beneficiarios. El 65 por ciento había elegido asistencia sanitaria privada y el 34,81 por ciento, asistencia pública.

 En cifras absolutas, 2.978 estaban adscritos a las entidades aseguradoras ASISA, DKV o ADESLAS y 1.590, al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Los mutualistas adscritos al concierto de asistencia sanitaria nacional han podido ejercer en el mes de enero el derecho a la libre elección de asistencia sanitaria hacia el sistema sanitario público del INSS, que gestiona la comunidad autónoma, pues se ha podido efectuar el cambio ordinario y voluntario desde una entidad concertada a los servicios públicos de salud.

Los mutualistas de Soria que han cambiado de entidad sanitaria privada a pública son 120.

El cambio desde servicio público de salud a entidades concertadas o entre entidades concertadas se podrá realizar en el momento en el que se adjudique el nuevo concierto 2025-2027.

Concierto sanitario

Con respecto a la renovación del concierto para la asistencia sanitaria nacional, Heredia ha explicado que, tras quedar desierta la primera licitación debido a la no presentación de ofertas por las tres entidades aseguradoras, el Consejo de Ministros autorizó, el 17 de diciembre de 2024, la segunda licitación de los conciertos de Muface para el trienio 2025, 2026 y 2027.

El plazo de esta segunda licitación finalizó el 27 de enero de 2025.

Tras las conversaciones mantenidas por el Gobierno de España con las diferentes entidades aseguradoras, Muface inició los trámites para modificar las condiciones que recogen los pliegos de la segunda licitación del próximo Concierto, según prevé la Ley de Contratos del Sector Público.

Se abrió un nuevo procedimiento de adjudicación con los pliegos de condiciones modificados y con nuevo plazo de licitación para la presentación de ofertas. Este nuevo plazo termina el próximo 4 de marzo.

Continuidad de la asistencia

Los mutualistas de Muface, tanto titulares como los beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio dictadas por la Mutualidad de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público.

La continuidad de servicio tiene efectos desde el 1 de enero hasta que exista un nuevo Concierto en vigor.

Según ha explicado Heredia, “ADESLAS, ASISA y DKV, en aplicación de las órdenes de continuidad, deben seguir prestando la asistencia al colectivo que tenga adscrito en las condiciones estipuladas en el convenio 2022-2024”.

El convenio 2022-2024 establece que, si la entidad aseguradora no suscribiera con Muface un nuevo Concierto para el año 2025, continuará obligada por el contenido del presente Concierto hasta el 31 de mayo de 2025, para el colectivo que tenga adscrito a 30 de abril. Además, si a 31 de mayo de 2025 continuase prestando una asistencia en régimen de hospitalización o una asistencia por maternidad (con fecha prevista de parto para el mes de junio), la entidad aseguradora (ASISA, DKV o ADESLAS) quedará obligada a seguir prestando la asistencia hasta el día en que se produzca el alta hospitalaria o se concluya la asistencia por maternidad, respectivamente. No obstante, si la necesidad de hospitalización se prolongara, la entidad aseguradora sólo asumirá su cobertura hasta finalizar el mes de julio de 2025, fecha a partir de la cual deberá asumirla la nueva entidad de adscripción.

“Por lo tanto -ha destacado Heredia-, en los casos de internamientos hospitalarios en curso a 31 de mayo la entidad no suscriptora debe asumir la cobertura hasta el alta hospitalaria, pero como máximo hasta el 31 de julio”.

Si se diera el caso de que el ingreso debe prolongarse más allá del fin de cobertura por la entidad no suscriptora, hay que gestionar con la nueva entidad que suscriba el concierto la oferta asistencial. “Si la nueva entidad aseguradora también tiene el centro concertado, la solución será fácil”, ha señalado la directora provincial de Muface. “Si no tiene ese centro sanitario concertado, esta nueva entidad deberá asumir el ingreso en el centro o, si el paciente es trasladable, gestionar y asumir el traslado a un centro concertado”.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 87242

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia