Heras resalta aportación de Soria a liderazgo de servicios sociales de la Junta en España
El procurador popular por Soria, Pedro Antonio Heras, ha destacado que la provincia de Soria colabora activamente en que los datos regionales que sitúan a los Servicios Sociales de la Junta a la cabeza de todo el país, incluidos los regímenes de País Vasco y Navarra.
El entrenador personal Juan del Pino colabora en II Campus de Fútbol San Esteban de Gormaz
Castilla y Léon ha obtenido la mejor puntuación del país en el último informe del índice DEC 2024 con una calificación de 7,73, más de dos puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en 5,45, mejorando en casi un punto la calificación del año anterior.
Heras ha destacado hoy en rueda de prensa que este informe realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España, pone en valor la gestión del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta de Castilla y León que ha conseguido mantener el primer puesto en Dependencia y ahora también en Servicios Sociales, ya que el sistema de protección social continúa mejorando progresivamente dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Los últimos datos referidos al primer semestre del año 2025, arrojan en la provincia de Soria en cuanto a la Atención a la Dependencia se refiere, un total de 5.091 personas atendidas, con un porcentaje de prestaciones del 99,9%, siendo el número de prestaciones concedidas de 7.512.
Soria genera 16 empleos por cada mil habitantes, siendo 1.418 los empleos creados.
Heras ha puesto en valor las cifras de Soria que destacan en Teleasistencia, que cierra el año 2024 con 2.762 usuarios, 1.702 personas en Ayuda a Domicilio, 2.726 plazas para mayores en centros residenciales y 2.496 plazas para mayores en 230 centros de día existentes.
La cobertura de plazas residenciales en Soria es del 10,77%
En cuanto a la atención residencial, centros de día y viviendas para personas con discapacidad, en Soria durante 2024 fueron un total de 699 plazas, de las cuales 245 son plazas residenciales, 414 plazas en centros de día y 40 en viviendas.
La cobertura de plazas residenciales se sitúa en el 4,07%, mientras que la cobertura en centros ocupacionales y centros de día es del 5,91%.
Soria dispone de doce Centros de Acción Social, dos en la capital dependientes del Ayuntamiento y diez en la provincia dependientes de la Diputación provincial de Soria, donde trabajan casi 100 profesionales, que suman un total de 84 jornadas completas.
Heras también ha señalado que Soria dispone de una casa de acogida que durante 2024 atendió a 22 personas, y un centro de emergencia con 18 personas atendidas.
Heras ha destacado que la Junta de Castilla y León ha logrado su mejor nota en toda la historia del Índice DEC y ha alcanzado la mejor puntuación en Servicios Sociales de todo el país, que además destaca que la región tiene un sistema social muy equilibrado en sus tres dimensiones: en derechos reconocidos, esfuerzo económico y en cobertura.
Castilla y León sigue mostrando un sistema muy equilibrado, que incluso ha mejorado desde su aplicación inicial en 2012, alcanzando la excelencia en derechos y cobertura, ofrece una de las mejores ratios entre cobertura y gasto, ya que gestiona de manera eficiente, tomando decisiones estratégicas adecuadas.
Para Heras esto no es nada fácil teniendo en cuenta el envejecimiento, la baja natalidad, la dispersión poblacional, que son aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de prestar los servicios sociales a los ciudadanos.
Relevancia económica
Castilla y León mejora especialmente en la relevancia económica del Sistema.
Destaca el aumento del gasto social por habitante hasta los 592,5 euros (+85,3 euros), un 16,8% más que el año anterior y 44,4 euros más que la media estatal.
También aumenta el porcentaje del presupuesto que las Administraciones Públicas de Castilla y León destinaron a servicios sociales, pasando de ser el 10,7% en 2022 al 11,1% en 2023 (media estatal: 10,25%).
El 79,4% del gasto total en servicios sociales corresponde a la Junta de Castilla y León, 5,1 puntos por encima que la media estatal 74,3%.
También aumenta el porcentaje del gasto en servicios sociales en relación al PIB autonómico, pasando del 1,87% en 2022 a, 1,99% en 2023, por encima de la media del conjunto de Comunidades (1,76%).
Además, se trata de un sistema de servicios sociales de responsabilidad pública que sobresale por su cobertura efectiva de prestaciones y servicios.
Pedro Antonio Heras ha hecho hincapié en que el servicio de Castilla y León destaca en la atención a las personas dependientes, donde obtiene junto con Castilla la Mancha la máxima nota del país en la Escala del Observatorio de la Dependencia con un 8,3, siendo la media nacional de 5,1. El tiempo medio para resolver un expediente en Castilla y León es de 113 días, frente a los 342 del conjunto del país, además el 94,81% de las personas dependientes con derecho a prestación ya la reciben, frente al 90,91% en la media nacional, también es la primera comunidad con más personas recibiendo prestaciones en relación a su población.
En plazas residenciales de financiación pública para personas mayores de 75 años, es la 1ª Comunidad con una cobertura de 11,82%, más del doble de la media estatal, que es 5,89%. En servicios residenciales para personas con discapacidad, ocupa la primera posición, con una cobertura del 4,55% frente al 1,72% de media estatal.
En Castilla en Castilla y León una persona con discapacidad tiene 2,6 veces más de posibilidades de tener plaza que a nivel nacional.
Heras ha terminado destacando que Castilla y León es la primera comunidad en cobertura de plazas en centros diurnos y ocupacionales para personas con discapacidad con 6,47 plazas por casa 100 personas con discapacidad, más del doble de la media estatal 3,13.
En plazas de alojamiento para mujeres víctimas de violencia de género con 21,1 plazas por cada 100 mujeres con orden de protección en Castilla y León, por 18,3 de media estatal. En acogimientos familiares a menores, que suponen el 50,2% del total de acogimientos en Castilla y León, siendo la media de España 47,8%.