Diputación refuerza promoción del legado numantino con convenio con Tierra Quemada
El departamento de Cultura de la Diputación de Soria ha aprobado el primer convenio de colaboración con la Asociación Cultural Celtibérica Tierra Quemada, entidad que desde hace años trabaja en la difusión del legado numantino y celtibérico a través de actividades divulgativas, visitas guiadas y servicios complementarios en el yacimiento de Numancia.
Diputación amplia ayudas de dos convocatorias del Plan Soria
Con el objetivo de mantener y reforzar este valioso patrimonio, la institución provincial destinará 20.000 euros a la asociación, que se compromete a organizar diversas iniciativas culturales
. Entre ellas destacan la representación histórica “Episodio II de Marcelo a Pompeyo, dos caminos hacia la paz”, el Día Numantino, la exposición Diorama, el festival de teatro Nvmantia – Red Prósopon 2025, la participación en la Feria Presura en Asturias, así como actividades de investigación, mantenimiento de atrezzo y salidas culturales dentro y fuera de la provincia.
Por otra parte, la Comisión de Cultura ha aprobado también la concesión de 29.252 euros en ayudas a 11 ayuntamientos de la provincia para apoyar y mantener las salas de exposiciones y museos municipales, con el fin de reforzar la conservación y promoción de su patrimonio cultural.
Los beneficiarios son los ayuntamientos de Ágreda, con 810 euros para la Sala de Exposiciones José María García Royo; Alcubilla de Avellaneda, con 1.267 euros para el Museo Enológico; Almarza, que recibirá 4.449 euros para el Museo Etnológico de San Andrés de Soria; y Almazán, con 3.407 euros destinados a la Sala Musealizada de las Tablas de Memling. También se incluyen Berlanga de Duero, con 4.647 euros para la Sala de Exposiciones La Torre del Palacio de los Marqueses de Berlanga; Espeja de San Marcelino, con 676 euros para el Museo Etnográfico “Los Jerónimos”; y Espejón, que recibirá 845 euros para su sala de exposiciones y centro de visitantes. Asimismo, Monteagudo de las Vicarías contará con 3.658 euros para la sala de exposiciones “Castillo-Palacio de Altamira”; Salduero percibirá 4.000 euros para su sala de exposiciones; San Esteban de Gormaz recibirá 3.802 euros para El Lagar de San Miguel; y finalmente San Leonardo de Yagüe, que contará con 1.690 euros para su sala de exposiciones.
Además, la Diputación de Soria, en colaboración con la Asociación Orígenes, Arqueología y Paisaje, coordinará la celebración del congreso “Nuevas perspectivas sobre la Primera Edad del Hierro en la Península Ibérica: hallazgos recientes y enfoques transdisciplinares”, que tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre de 2025 en el Aula Magna Tirso de Molina.
Este encuentro combinará una dimensión conmemorativa, en homenaje a los investigadores que impulsaron los estudios sobre la Edad del Hierro en las décadas de 1980 y 1990, con una dimensión científica, concebida como un foro de referencia bianual para la presentación de resultados de nuevas investigaciones arqueológicas y el debate académico.
La gestión del congreso será contratada con la Asociación Orígenes. Arqueología y Paisaje por un importe de 5.000 euros y la Diputación asumirá también los gastos derivados de la participación de los ponentes, incluyendo una retribución de 460 euros por ponencia, además de viaje, estancia y atenciones protocolarias.
La Diputación de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, ha aprobado la edición de un total de 15 obras de temática soriana, enmarcadas en la convocatoria de apoyo a publicaciones culturales.
Los títulos seleccionados son:
- Genealogía "García de Leániz", de Manuel García de Leániz Salete.
- Árboles y arbustos de interés forestal en Soria y España, de Raúl Sevillano Ruiz.
- De agua y tierra, de Jesús Mª Muñoz Monge.
- Causas criminales de El Burgo de Osma en el Archivo Histórico Provincial de Soria (1623-1800), de Francisco Ángel Calonge García.
- Leokaput, camino de Castroalbo y en retirada hacia Atienza, de Luis Miguel Rupérez Campuzano.
- Las mariposas diurnas y nocturnas de Cabrejas del Pinar (Soria), de Javier Rubio Gonzalo y Antonio Correas Marín.
- En una cueva de Soria, 752 horas sin reloj, de Jorge Juan Rey Salgado.
- 0, después del incendio. 2015-2025, de Mª Encarnación Mozas Mozas.
- Fichero de monumentos, bellos paisajes y fiestas populares de la provincia de Soria, de Juan A. Gómez-Barrera.
- Gaiteros de Soria, dulzaineros y redoblantes de la ciudad y provincia, de Alfredo Blanco del Val.
- Vozmediano, al pie del Moncayo, de Igor Cacho Ugalde.
- Soria golpe a golpe, de Carlos Lategui Sánchez.
- Toponimia de El Royo y Derroñadas (Soria). Estudio lingüístico e histórico, de Fátima García O’Neill.
- Hidrogeología del Moncayo, de Eugenio Santos Sanz Pérez.
- Hidrogeología del sistema termal de la cuenca de Almazán, de Joaquín Sanz de Ojeda.
- Estudio de rasgos compatibles con TDAH y su repercusión en población juvenil de Soria, de Marta Celorrio San Miguel.
Con esta iniciativa, la Diputación continúa respaldando la creación y difusión de trabajos de investigación, divulgación y literatura vinculados al patrimonio cultural, natural e histórico de la provincia.
Y, por último, se ha aprobado el convenio de colaboración anual con la Fundación Vicente Marín en Bretún dotado de 15.000 euros.