Diputación firma con Foes convenios para financiar Invest in Soria y la Red SSPA
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, y el de FOES, Santiago Aparicio, han firmado los convenios de colaboración para la atracción de empresas dentro del programa Invest in Soria dotado con 100.000 euros y de apoyo a la Red SSPA con 30.000 euros.
Publicado listado de beneficiarios del ‘"Cheque Bebé" del Plan Soria 2025
El Plan Soria 2025 destina una partida económica de 100.000 euros al convenio de colaboración entre la Diputación provincial y la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas para el desarrollo del programa Invest in Soria a lo largo de este año.
Serrano ha destacado que se está cumpliendo con el objetivo que llevar a cabo la captación de empresas, así como seguir con el impulso industrial de la provincia, respaldando desde las instituciones públicas la iniciativa privada que debe liderar la dinamización económica y la creación de empleo.
El presidente de la Diputación ha señalado que los objetivos del Plan Soria, cofinanciado entre la institución provincial y la Junta de Castilla y León, coinciden con los de Invest in Soria, ya que buscan promocionar la provincia como un territorio atractivo para la inversión productiva e implantar nuevas empresas y propiciar el desarrollo de proyectos innovadores.
Serrano ha destacado que con la firma de convenios como este con FOES, se pone en práctica la colaboración público-privada para la potenciación de la economía provincial que consiga arraigar empresas que creen empleo de calidad, como base fundamental para luchar contra la despoblación.
El presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), Santiago Aparicio, ha destacado que, a lo largo de este año, desde Invest in Soria se ha trabajado intensamente en la consolidación de varios proyectos empresariales ya en marcha en la provincia.
Asimismo, ha señalado que se han mantenido contactos con potenciales inversores y nuevas iniciativas empresariales, algunos de los cuales no han podido materializarse debido a limitaciones estructurales relacionadas con la capacidad eléctrica disponible.
Aparicio ha subrayado también que, paralelamente, se están desarrollando campañas de marketing dirigidas a empresas de sectores en crecimiento, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que ofrece Soria como destino de inversión y atraer potenciales futuros proyectos que impulsen el desarrollo económico de la provincia.
Hasta la fecha, Invest in Soria y FOES, con el apoyo de la Diputación de Soria, ha favorecido una inversión directa empresarial de más de 60 millones de euros y a la generación de 265 empleos con la instalación de empresas en diversos polígonos de la capital y provincia.
Red SSPA
Con FOES también se ha firmado otro convenio de colaboración destinado a regular la aportación financiera de la Diputación de Soria a la Red SSPA.
El objetivo de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (Red SSPA) es coordinar y aunar esfuerzos para conseguir el establecimiento de un marco legal, y de políticas y acciones específicas más apropiadas que las actuales, para ayudar a revertir el proceso de despoblación, envejecimiento y fragilidad demográfica y económica de Soria, Cuenca y Teruel.
Las organizaciones empresariales y las diputaciones de las tres provincias han reforzado mediante la última reunión celebrada en Cuenca su compromiso con el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación en el marco de la Red SSPA.
Tanto Serrano como Aparicio han puesto el foco en la necesidad de seguir unidos y defender los tres territorios en un momento en el que se han iniciado las negociaciones de cara a establecer el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Ambos responsables sorianos han mostrado su preocupación ante la propuesta presentada por la Comisión Europea que elimina el criterio demográfico como factor de reparto de estos fondos de cohesión y fusiona la política agrícola y de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario, reorientando el gasto europeo a áreas como defensa e innovación, dejando en muy mal lugar estos territorios más débiles desde el punto de vista económico y de población.
En este sentido, Aparicio ha subrayado que este es un momento clave y decisivo para lograr que el factor demográfico sea reconocido e incorporado de forma efectiva en las políticas europeas, especialmente para que las zonas escasamente pobladas del sur de Europa, con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, puedan recibir un trato diferenciado similar al que disfrutan las áreas con baja densidad de población del norte de Europa (NSPA).
Consciente de la importancia de este contexto, la Red SSPA ha reforzado su presencia en Bruselas y recientemente ha incorporado un coordinador permanente en la capital europea al objeto de seguir de cerca la agenda comunitaria, fortalecer la voz del territorio en las instituciones europeas y potenciar la influencia del lobby territorial de Soria, Teruel y Cuenca.
La Diputación provincial colabora con 30.000 euros para sufragar parcialmente los costes de participación de FOES en la Red SSPA con el objetivo puesto en la consecución de un marco legal y de políticas y acciones apropiadas para revertir la despoblación de estas tres provincias.