Provincia | Provincia

Comienzan las obras de rehabilitación del castillo

Domingo, 21 Junio 2020 16:38

El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha anunciado que esta próxima semana se inician las obras de rehabilitación del castillo.

Serrano espera que el dinero llegue a España vaciada

El PSOE pide convocatoria urgente del Consejo de Alcaldes

Estas obras están subvencionadas a través de las ayudas para las actuaciones de conservación en enriquecimiento del patrimonio histórico español con cargo al 1,5% de las obras públicas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento).

Este Ministerio aporta el 75 por ciento del presupuesto total de la actuación que asciende a 400.000 euros y el 25 po ciento restante el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

La duración estimada de ejecución será hasta octubre de este mismo año. 

El programa del 1,5% Cultural es la principal herramienta de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

El proyecto de obra ha sido redactado por Rahu Estudios SL y aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 29 de enero de 2020 y en él se describe la situación actual de la siguiente forma: "El Castillo ocupa la cima del denominado cerro del Castillo de la localidad. Su forma se adapta a la topografía de la planicie de la cima resultando una forma básica triangular con su lado noroeste mayor que los otros. El principal resto conservado es un largo lienzo de muro en el lado noroeste que termina en su extremo oriental con un hueco. También es relevante un pequeño fragmento de muro en el mismo extremo que formaría parte del cierre sur-este. Se aprecia en el centro de la estructura unos restos parcialmente descubiertos que podrían tratarse de una cisterna o aljibe, así como pequeños fragmentos de arranque de muro en los lados sureste y suroeste. Asimismo, se encuentra parcialmente excavado un pozo conocido como Pozo Lairón contiguo al hueco del lienzo noroeste". 

Este proyecto incluye las obras de la primera fase de consolidación y rehabilitación y puesta en valor del Castillo de San Esteban de Gormaz, incluyendo trabajos, sobre todo a nivel arqueológico, que serán útiles en una necesaria continuación de las actuaciones, tanto en el castillo como en otros restos de murallas de la localidad.

Esta intervención se limita a ciertas zonas del lienzo noroeste, que el resto principal del Castillo, lo que supone una longitud de 72 metros y una superficie de muro de unos 1.025 metros cuadrados. La inversión asciende a 400.000 euros.

La ejecución de las obras será llevada a cabo por la empresa Técnicas para la Restauración y Construcciones SA (Trycsa SA), decisión tomada por la Junta de Gobierno Local de 15 de mayo de 2020 tras la valoración de los proyectos presentados por 8 empresas.  

El proyecto considera imprescindible realizar de forma paralela las actuaciones de conservación y rehabilitación orientado a identificar las potencialidades de los restos, tanto los visibles como los que pudieran permanecer ocultos.  

El objetivo fundamental de la intervención es conseguir la estabilidad estructural del lienzo conservado mediante acciones de consolidación y reintegración del sustrato rocoso alterado, la consecución de una base de cimentación sobre la cual establecer la restitución de las caras de sillarejo y mampostería perdidas y la protección de la fábrica mediante la creación de unas hiladas diferenciadas.  

En el ámbito del estudio arqueológico se incluye un levantamiento topográfico detallado del área en la que se ubica el castillo que sirva como base para dar unicidad a todas las actuaciones necesarias.

También se complementará la investigación con una prospección magnética con georradar para orientar la atención hacia zonas de potencial interés arqueológico y que pueda revelar algún elemento que no es apreciable a simple vista. Junto con el levantamiento topográfico se propone también un estudio fotogramétrico de los restos de la fortificación, así como su geolocalización con el fin de obtener datos tridimensionales que ayuden a la comprensión de la fortaleza en su conjunto y sirvan como elemento de trabajo durante la ejecución de las obras y en posteriores desarrollos de otras intervenciones. 

Las principales actuaciones que se llevarán a cabo serán la reparación de la base pétrea exterior y recuperación del volumen desprendido, la limpieza, consolidación y reconstrucción de paramentos, recrecido y rejuntado de fábricas, consolidación y protección de la cabeza del muro, la mejora de la señalización desde el núcleo urbano y del acceso peatonal y la excavación y seguimiento arqueológico. 

Los procesos que se llevarán a cabo durante la ejecución de las obras serán el proyecto arqueológico y estudio evolutivo, el levantamiento topográfico, fotogramétrico y prospección magnética complementada con georradar, la reparación de la base pétrea exterior, reconstrucción de paramentos, limpieza, retirada de añadidos y tratamiento biocida, consolidación y protección de la cabeza del muro y señalización y seguridad. 

Te puede interesar
Provincia

Quinta concentración en San Esteban de Gormaz contra la planta de biometano proyectada

12-05-2025 09:06
Provincia

La Casa de Soria en Valencia organiza la quinta edición de Jornadas de la Raza Serrana Negra

11-05-2025 20:41
Provincia

Mujeres de Uniforme: Rompiendo estereotipos en la defensa y seguridad nacional

11-05-2025 10:26
Provincia

Diputación de Soria fideliza el turista vasco en la Feria Expovacaciones

10-05-2025 14:45
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad