Jueves, 06 Febrero 2025
Buscar
Despejado
-0.9 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

El Burgo de Osma nombra su alcaldesa en la fiesta de las Águedas

El Burgo de Osma ha celebrado hoy la festividad de Santa Águeda.

Como es tradición, un nutrido grupo de mujeres, vinculadas al centro de cultura popular, se han vestido con el traje típico y tomado las calles desde media mañana.

La primera cita ha sido en el Ayuntamiento donde el alcalde, Antonio Pardo, ha entregado el bastón de mando a la alcaldesa de esta edición, Plácida Mata.

Montserrat Valverde, alcaldesa saliente, le ha impuesto la banda acreditativa.

Antonio Pardo ha reflexionado con las mujeres sobre la grandeza del mundo rural, los beneficios de conocerse y poder trabajar por la comunidad cada uno desde la parte que le corresponde.

No ha faltado el recuerdo emocionado a las mujeres que han fallecido en los últimos meses y el agradecimiento a los servicios sociales de la Diputación Provincial de Soria representados por la trabajadora Raquel Lagunas que es quien realiza las actividades con el grupo.

Desde el Ayuntamiento, las mujeres han tomado las calles al son de charanga para después asistir a una celebración religiosa y compartir la comida.  

Un poco de historia 

Ágreda, San Leonardo de Yagüe... Santa Agueda se viene celebrando en muchos pueblos sorianos desde hace años y, por ejemplo, su festejo está documentado en Renieblas desde antes de 1515.

En Tejado los mozos rondaban a las mozas por la tarde y pedían la tajadilla, y en Morón de Almazán también rondaban los mozos, pedían el donazgo y era un día del ciclo Reinado de los Mozos.

Igualmente rondaban por las calles en Valdelubiel y Vildé.

Por otro lado, en Utrilla los chicos pedían la gallofa y luego tenían el Juego de los Gallos, si bien las mozas eran las que rondaban ese día a los mozos y los hombres hacías ese día las faenas de la casa. También rodaban las mozas en Cubo de la Solana.

Uno de los ritos característicos era el repique de campanas por parte de las mujeres, única vez al año que se les permitía llevar a cabo en Barca, Cubo de la Solana, Peñalba de San Esteban, Renieblas y Tejado.

Otra peculiaridad curiosa era que las mozas y casadas en el baile de tarde-noche tenían el privilegio de sacar a bailar a mozos y maridos. Así acontecía en Castillejo de Robledo, Peñalba de San Esteban y Vildé.

Asimismo en algunos pueblos las mozas y mujeres iban por las casas pidiendo dinero por las calles a vecinos y forasteros que pasaban para luego merendar: Castillejo de Robledo, Tejado, Peñalba de San Esteban, Valdelubiel y Valdegeña.

 

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 87047

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia