Viernes, 28 Junio 2024
Buscar
Cubierto
29 °C
El tiempo HOY

sociedad

25 de junio: Día Mundial Antitaurino

El 25 de junio se celebra el Día Mundial Antitaurino, una efeméride dedicada a promover la erradicación de la práctica de la tauromaquia y el maltrato animal que se celebra actualmente en varios países del mundo.

Diversas organizaciones se unen a esta jornada para exigir la abolición de las corridas de toros, mediante el establecimiento de leyes que prohíban esta actividad, instando a las personas a que no acudan a estos espectáculos taurinos.

Se trata de generar conciencia en la población acerca del maltrato a que son sometidos los toros y novillos.

Las corridas de toros no son un evento cultural, ni mucho menos un entretenimiento sino que representan, para estas asociaciones, una actividad de crueldad y tortura para estos animales.

La tauromaquia, corrida de toros o lidia es una antigua tradición que surgió en la península ibérica en el siglo XII.

Consiste en el sacrificio a un toro o novillo ocasionado por el enfrentamiento con un torero en una plaza de toros o ruedo.

Para ello utilizan una espada, jabalinas y una gran capa para desviar la atención del animal.

A pesar de estos descensos y del fuerte impacto de la COVID-19, la tauromaquia ha resurgido a partir de 2022 y sigue dando de comer a miles de personas. Según la Estadística de asuntos taurinos del Ministerio de Cultura y Deporte, existen en España más de 1.300 empresas ganaderas de reses de lidia.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por otro lado, habla de unas 840 ganaderías de raza bovina de lidia activas en el país, la mayor parte concentradas en Andalucía y en Castilla y León.

En lo que respecta al Registro General de Profesionales Taurinos, las licencias vigentes descendieron un 1,4 por ciento en 2023, después del importante incremento del 2,50 por ciento logrado en 2022.

La mayor parte de las licencias pertenece a mozos de espada, novilleros y banderilleros, mientras que la categoría de matador de toros representa solo un 7,6 por ciento sobre el total.

Existen oficialmente 74 escuelas taurinas (diez más que en 2020) repartidas entre diez comunidades autónomas.

En cuanto a la afición, los últimos datos disponibles revelan que el 1,9% de la población había asistido a algún espectáculo o festejo taurino entre marzo de 2021 y febrero de 2022, lo que supone una reducción de 5,9 puntos porcentuales con respecto al estudio previo realizado en 2019. 

EL 25 de junio se celebra también el Día Mundial del Vitíligo, con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y como afecta a las personas que la padecen.

Se requiere sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica autoinmune, que afecta aproximadamente a un 2 por ciento de la población a nivel mundial no solo en la piel, sino en su autoestima.

El vitíligo es una enfermedad autoinmune y progresiva de la piel, caracterizada por la aparición de manchas o lesiones acrómicas de diversos tamaños denominadas máculas, de color blanco nacarado y con una superficie lisa.

El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar.

Es por ello que, en reconocimiento a estos protagonistas anónimos, la Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar.

Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor.

Anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar. En 2024, el lema es "Sus mejores consejos para la seguridad en el mar".

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81550

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia