Sábado, 29 Marzo 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
7.6 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

Mañueco anuncia gratuidad de transporte que gestiona la Junta con viajes ilimitados en Castilla y León

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado durante su cuarto Debate de Política General iniciado hoy en las Cortes de Castilla y León, la gratuidad de todo el transporte que gestiona el Gobierno regional con viajes ilimitados en Castilla y León.

Entre las novedosas medidas en las que trabaja la Junta de Castilla y León, y con el objetivo de facilitar la movilidad y potenciar el ahorro de las familias y los jóvenes, ha anunciado la implantación de un bono para que todo el transporte de autobús que gestiona el Ejecutivo autonómico sea gratuito, tanto el bus metropolitano como el interurbano, para personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas.

Una medida que se suma al bono rural de transporte gratuito a la demanda, que incluye más de 1.800 rutas y que en 2024 contabilizó casi 250.000 usuarios.

Favorecer la conexión de toda Castilla y León es fundamental para seguir generando oportunidades a las personas en todo el territorio.

Se trata de un ejemplo del impulso que el Gobierno autonómico está dando a la Comunidad a través de la unidad y la colaboración como pilares fundamentales de este progreso. En este sentido, ha expresado su voluntad de diálogo y colaboración para llegar a acuerdos en beneficio de las personas de la Comunidad.

Por ello, y dentro de ese Diálogo Político, ha anunciado que va a convocar a los partidos políticos con representación en las Cortes a una ronda de contactos con el objetivo de abordar cuestiones clave para Castilla y León como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, la lucha contra la violencia de género y la Política Agraria Común (PAC).

Respecto al Diálogo Social, que el Gobierno autonómico seguirá defendiendo por ser una de las señas de identidad de Castilla y León, Fernández Mañueco ha recordado que en septiembre de 2024 se aprobaron cuatro nuevos acuerdos; y se mantienen varias mesas abiertas sobre el Plan de Empleo Anual, el Plurianual, la Prevención de Riesgos Laborales, el Plan de FP, y el de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud.

Además, la Junta sigue trabajando con el Tercer Sector en el Pacto por la Conciliación, dentro del ámbito del Diálogo Civil, y ha profundizado en el diálogo y colaboración con entidades como CEOE Castilla y León y las Cámaras de Comercio e Industria. Asimismo, ha formalizado el Pacto de Economía Circular con más de 180 empresas y entidades.

También sigue reforzando el Diálogo Institucional con ayuntamientos, diputaciones y otras comunidades autónomas. Además, dentro de las políticas de colaboración con otros territorios para mejorar la calidad de vida de las personas que residen en zonas limítrofes, el Gobierno autonómico ya ha renovado los Protocolos con la Comunidad de Madrid y Cantabria, y el Convenio con Castilla-La Mancha; próximamente se firmarán los nuevos Protocolos con Galicia, Aragón y La Rioja; y se sigue trabajando para formalizar el del País Vasco.

Ante el incierto panorama político nacional, Fernández Mañueco ha asegurado que el Gobierno autonómico mantiene su firme compromiso de apoyo a la Constitución de 1978 y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León, a la vez que rechaza las medidas que supongan un privilegio para un determinado territorio.

Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la financiación autonómica, ha recordado que Castilla y León defiende un modelo justo y equitativo, negociado entre todas las comunidades autónomas, que garantice el coste real de los servicios públicos en todo el territorio.

Castilla y León, integrada en la economía del futuro

En el plano de la economía, Fernández Mañueco ha destacado que, desde un marco de estabilidad que ofrece el Gobierno autonómico, que continúa trabajando en el proceso de transformación de Castilla y León a una comunidad más dinámica, moderna y sostenible, el PIB creció un 3,5 %, superando las previsiones y triplicando el crecimiento de la Unión Europea. Además, la Comunidad lideró el crecimiento en el Índice de Producción Industrial y en las exportaciones.

El empleo también ha alcanzado cifras récord, con una tasa de paro del 8,2 %, la menor en 17 años, 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro femenino más baja de la historia.

A su vez, las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron durante 47 meses consecutivos.

En estas cifras han contribuido, según ha apuntado, las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, que ha invertido más de 742 millones de euros en esta legislatura, gracias a los cuales en 2024 se impulsó la contratación de 9.700 personas y la formación laboral de más de 78.000.

Respecto a los autónomos, la Junta ha firmado el II Acuerdo de Fomento del Autoempleo dentro de la Mesa del Autónomo de Castilla y León. En esta línea, y con el objetivo de mantener negocios que funcionan en diferentes sectores como el comercio, la agricultura o los servicios, entre otros, Fernández Mañueco ha avanzado que el Ejecutivo autonómico está impulsando nuevas medidas para facilitar el relevo generacional. La primera de ellas, un programa de apoyo en colaboración con las asociaciones, para ayudar en todo el proceso a las personas que quieran hacerse cargo de un proyecto viable. La segunda, una ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros para los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación.

Apoyo a las empresas, trabajadores y sectores productivos

Fernández Mañueco ha reafirmado su compromiso con las empresas, emprendedores y trabajadores a través de ayudas directas, financiación, suelo industrial de calidad y a bajo precio, ayudas a la internacionalización y una fiscalidad moderada que sitúa a Castilla y León con la carga fiscal más baja de su historia.

Gracias a este esfuerzo, la AIReF ha calificado a la Plataforma Financiera de la Junta como un `caso de éxito´, considerándola como `una iniciativa innovadora, única en España´.

Por otro lado, el presidente de la Junta ha señalado la importancia de ofrecer a las empresas suelo industrial moderno, con servicios tecnológicos y sostenibles, a precio competitivo y adaptado a las demandas logísticas y energéticas de las empresas.

Fernández Mañueco ha reiterado el apoyo a los agricultores y ganaderos, que actúan como motores del medio rural y son una prioridad para el Gobierno autonómico. Desde este compromiso, Castilla y León realiza la gestión más eficiente de la Política Agraria Común de todo el país y con la mejor ejecución de pagos.

En cuanto a las políticas hidráulicas, la Junta está impulsando el regadío en más de 23.000 hectáreas y esta legislatura superará los 350 millones de euros de inversión en este ámbito.

El titular del Ejecutivo autonómico ha reclamado que el Gobierno de España cumpla con sus compromisos adquiridos en el actual Plan Hidrológico y que agilice todas las infraestructuras de abastecimiento de agua pendientes en Castilla y León.

Respecto a la automoción, actividad clave para la Comunidad, Fernández Mañueco ha indicado que Castilla y León es líder nacional en producción, facturación, formación, cadena de valor y ventas al exterior.

Por ello, la Junta continuará apoyando los planes industriales de las empresas del sector; así como su necesaria transformación hacia la nueva movilidad sostenible. Por ello, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España un pacto para la competitividad del sector con las comunidades más implicadas.

Mayor conexión del territorio

Con el objetivo de impulsar unas infraestructuras de comunicación modernas y suficientes, la Junta está dedicando 349 millones de euros a modernizar, conservar y atender la red viaria de la Comunidad.

Además, con el objetivo de potenciar la innovación de las comunicaciones en todo el territorio ha creado la Mesa de las Telecomunicaciones; y, en colaboración con las diputaciones provinciales, el programa `Territorio Rural Inteligente´, que ha permitido la instalación de más de 3.500 sensores en servicios públicos.

Para que Castilla y León cuente con la mejor comunicación es fundamental la actuación del Gobierno de España, a quien Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar que renuncie a su plan de suprimir paradas de autobús en 346 pueblos de Castilla y León, perjudicando a 200.000 habitantes.

El Ejecutivo central también debe acometer más de una quincena de infraestructuras, entre las ferroviarias y autovías, que tiene pendientes en la Comunidad.

El presidente de la Junta ha destacado el impulso del Corredor Atlántico; la necesaria conexión de todas las provincias de Castilla y León; y otros proyectos como la Ruta de la Plata, el nudo del Manzanal, el tren directo de Burgos, el tren Soria-Castejón o la electrificación de la vía Soria-Torralba y Salamanca-Fuentes de Oñoro, entre otros ejemplos.

Servicios públicos de última generación

Castilla y León cuenta con los mejores servicios públicos de toda España, que son de última generación.

La Junta está centrada en consolidar dichos servicios y proteger a las personas que más lo necesitan en todo el territorio, un compromiso que ha quedado garantizado por Ley. Además, Castilla y León se distingue como la comunidad que más esfuerzo presupuestario destina a políticas sociales, dedicando 8 de cada 10 euros a estas áreas fundamentales.

Como ejemplo de este compromiso con reforzar los servicios públicos en todo el territorio, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta trabaja en un nuevo Sistema de Emergencias en Castilla y León, con más coordinación entre administraciones, integrando los recursos humanos y medios materiales de extinción de incendios en la gestión de los Planes de Protección Civil. E

ste sistema contará con una nueva plataforma tecnológica del 1-1-2 adaptada a los nuevos requerimientos y formas de comunicación con la sociedad.

Además, para dar la respuesta más eficaz a todos los posibles riesgos, la Junta está reforzando el Centro Coordinador de Emergencias de la Comunidad y en todas las provincias, tanto en su plantilla como en su estructura, con servicio 24 horas y 365 días al año, como tiene la sala del 1-1-2.

Además, aumentará el parque móvil de protección civil, con la adquisición de 11 vehículos de apoyo logístico y con equipos de drones en cada provincia. 

De hecho, el presidente del Ejecutivo autonómico ha anunciado la incorporación de un segundo helicóptero de rescate y montaña, con medicalización, a las tareas de protección civil en la zona norte de la Comunidad.

Sanidad

Castilla y León es la comunidad de España que más volumen de su presupuesto destina a la sanidad pública.

Este esfuerzo presupuestario está destinado, entre otros aspectos, a unas infraestructuras y equipamientos sanitarios avanzados

. En este contexto, el líder del Ejecutivo autonómico ha anunciado que Castilla y León contará con la flota más extensa de vehículos de emergencias de toda España, con la próxima incorporación de 6 helicópteros medicalizados, 3 este mismo año y otros 3 en 2026, así como 14 nuevas ambulancias, con el objetivo de seguir reforzando el transporte sanitario.

De esta manera, la Comunidad contará con 10 helicópteros, uno por provincia y otro más en El Bierzo, y 204 ambulancias de emergencias sanitarias, con lo que se mejorará la atención en todo el territorio.

En lo que se refiere a infraestructuras sanitarias, la Junta está cumpliendo con su compromiso de incorporar unidades de radioterapia en todos los complejos asistenciales de la Comunidad y reforzará esta prestación en el Hospital de León con un tercer acelerador, además de renovar los de Burgos y el Clínico de Valladolid.

Del mismo modo, este año, el Ejecutivo autonómico dotará con unidades de ictus a los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora, cubriendo así todas las áreas de salud; y, en las próximas semanas, todas las áreas de salud de Castilla y León tendrán robots quirúrgicos.

Por otro lado, Fernández Mañueco ha señalado otras mejoras en materia sanitaria, como la ampliación de la detección precoz del cáncer de mama hasta los 74 años o la mejora del calendario vacunal.

Castilla y León ha renovado su liderazgo a nivel nacional en Servicios Sociales, atención a las personas mayores y atención a la Dependencia, prestaciones que siguen siendo prioritarias para el Ejecutivo autonómico, que ha aprobado la Estrategia de Cuidados de Larga Duración y Envejecimiento Activo y Saludable 2025-2027, y otras iniciativas como el Carné 60 CyL, con múltiples ventajas para los mayores.

Política de vivienda seria y eficaz

Facilitar el acceso a la vivienda a través de una política seria y eficaz es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León, especialmente, a las personas más vulnerables, a las familias y a los jóvenes, sobre todo en el medio rural.  

Por este motivo, está ampliando el parque público de vivienda con más de 1.350 este año, avanzando hacia el objetivo de alcanzar 4.200 en 2027, como se acordó en el Diálogo Social.

Como novedad en esta materia, Fernández Mañueco ha señalado que el Gobierno autonómico trabaja para implantar el Programa Tuya Alquila, que incluye garantías de cobro y de arreglo de posibles daños para los propietarios, a cambio de que alquilen dentro de las ratios de precio de vivienda protegida.

El objetivo es dar seguridad al mercado, tranquilidad a los propietarios, y facilitar el acceso a una vivienda a familias con menos recursos, con especial atención a los jóvenes.

Castilla y León cuenta con 16 rebajas fiscales para compra, alquiler y rehabilitación de vivienda, las mejores de toda España, a las que se unen otras medidas para facilitar el acceso a la vivienda, como la bonificación del 20 % del precio de compra de vivienda pública a los jóvenes de hasta 35 años, o las ayudas al alquiler que cubren hasta el 75 % a todos los solicitantes que cumplan con los requisitos. Este año, la Junta está tramitando 31.000 solicitudes.

Además, ha firmado un acuerdo con las diputaciones para construir 1.000 viviendas en suelo público cedido por los ayuntamientos hasta 2030; trabaja en un programa específico para la construcción de viviendas en zonas rurales con gran actividad industrial, como Aguilar de Campoo, Ólvega, Guijuelo y varios municipios de la Ribera del Duero.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 88378

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia