Las familias con hijos de entre 4 y 12 años ya pueden solicitar el Bono Infantil de 200 euros
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la convocatoria del ‘Bono Infantil’, lo que supone que, desde este mismo lunes y hasta el 15 de septiembre, se puede solicitar esta nueva ayuda de la Junta que tiene como finalidad contribuir a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los progenitores trabajadores, así como facilitar la corresponsabilidad respecto de menores a cargo, a través de una subvención de 200 euros por cada menor de 4 a 12 años.
Protección Civil lanza mensaje de autoprotección, tras gestionar 24 incidentes en medio natural
La Junta invertirá 6 millones para impulsar transferencia de conocimiento de centros tecnológicos a empresas
Así lo ha anunciado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita a los jóvenes participantes del programa ‘Conciliamos Verano’ en el colegio ‘Cardenal Mendoza’ de Valladolid.
Ha recordado que este bono es una medida de apoyo a la conciliación de las familias de Castilla y León que el Gobierno autonómico suma al amplio conjunto de medidas ya existentes.
A través de él se subvencionarán todas aquellas actividades que realicen los menores fuera del horario escolar y que faciliten la conciliación ya sean de carácter educativo, formativo, cultural o deportivo, como por ejemplo clases de idiomas, cursos deportivos, talleres de fotografía, clases de baile o clases de programación. También aquellas que se realicen en el propio centro escolar, fuera del horario lectivo.
Blanco ha recordado que, tal y como siempre ha mantenido el presidente Mañueco, para la Junta de Castilla y León, el apoyo directo a las familias es una prioridad de la Junta, motivo por el que se puso en marcha el ‘Plan Familias’, una ambiciosa estrategia que incluye ayudas, recursos e incentivos para facilitar la crianza de los hijos.
Una de las acciones clave es el fomento de la conciliación personal, familiar y laboral, elemental tanto para continuar avanzando en la corresponsabilidad dentro de los hogares como para que los núcleos familiares puedan afrontar el cuidado de sus hijos sin dificultades.
La número dos del Ejecutivo autonómico ha explicado que para que las familias puedan recibir esta nueva ayuda, los padres deben estar trabajando y tener unos ingresos menores de 55.000 euros entre ambos o la mitad si se trata de una familia monoparental.
En el caso de cumplir con estos requisitos, pueden recibir 200 euros por hijo.
El presupuesto destinado para esta subvención es de 16 millones de euros, los cuales podrán ampliarse si se precisa cubrir toda la demanda. El objetivo de la Junta es llegar a unas 80.000 familias de Castilla y León.
Bono infantil
El ‘Bono Infantil’ es una subvención que otorga continuidad al ‘Bono Concilia’, una ayuda de 750 euros destinada a familias con niños de entre 0 y 3 años en la que los padres se encuentren trabajando y mediante la cual deben sufragar recursos de conciliación, como guardería o cuidador. De este modo, todas las etapas de la niñez quedan cubiertas.
Además del propio ‘Bono Concilia’, la Junta cuenta con varios recursos destinados a apoyar a las familias.
Uno de ellos es el programa ‘Crecemos’, que está dirigido a pequeños municipios donde se atiende a niños de 0 a 3 años para que sus padres puedan conciliar cuidados y trabajo. Se trata de un programa que se desarrolla en colaboración con las entidades locales para crear nuevos servicios de atención y cuidados de los hijos mientras sus progenitores realizan sus actividades profesionales y que, desde el curso 2022-2023, es completamente gratuito.
El programa ‘Conciliamos’ va dirigido a que las familias con hijos de entre 3 y 12 años —14 si tienen necesidades educativas especiales— puedan conciliar en los días laborables de los periodos vacacionales. Permite que los padres puedan acudir al trabajo con normalidad en los periodos no lectivos, mientras sus hijos realizan actividades lúdicas como talleres, juegos, manualidades.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha también las subvenciones a familias por traslado de residencia al ámbito rural —municipios de menos de 20.000 habitantes— desde otras comunidades autónomas, unas ayudas que oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros en función de si la familia tiene hijos o no.
Y, por último, también se pusieron en marcha las subvenciones por reducción de jornada o excedencia, para que aquellos miembros de la familia que hayan dejado de trabajar temporalmente o hayan minorado su jornada laboral por cuidado de menores, personas con discapacidad o familiares, no vean mermado su salario drásticamente.