Soria | Soria

Toni Nadal: "En la vida te tienes que preparar para la adversidad"

Miércoles, 19 Noviembre 2025 17:10

Toni Nadal, coach y referente en el mundo del deporte, ha explicado hoy a 300 escolares de Soria y provincia la importancia de la disciplina y la autoexigencia para cumplir objetivos y crecer como personas.

El Ateneo Mónico Vicente visiblliza y condena violencia de género con música y poesía

Soria ha sido la cuarta provincia de la Comunidad  que, de la mano de la Consejería de Educación, ha visitado Nadal para exponer la importancia del esfuerzo para conseguir objetivos, la gestión del éxito y del fracaso y el control emocional.

Entrenador y preparador físico de Rafa Nadal, desde el inicio de su carrera hasta 2017, convirtiendo a su sobrino en cuádruple ganador de la Copa Davis, medalla de oro en Pekín 2008 y campeón de 17 Grand Slam, y consecuentemente siendo el entrenador de tenis más laureado de la historia, Toni ha trasladado a los alumnos sorianos la importancia de la actitud, la gestión de adversidad, así como las cualidades de trabajo en equipo, disciplina, constancia y superación.

Nadal ha enseñado que, saber competir, tanto en el deporte como en los demás ámbitos de la vida, además de poseer una serie de conocimientos en la materia correspondiente y desarrollar destrezas, exige sobre todo tener la fortaleza emocional necesaria para afrontar las situaciones de presión y ser capaz de revertir procesos adversos.

“Es hablar de lo que para nosotros es fundamental: el valor del trabajo, el valor del compromiso y algo fundamental, también en la vida, que es la formación del carácter. Es lo que marcó un poco la diferencia a nivel deportivo de mi sobrino. Es aplicable a cualquier ámbito de la vida, no sólo al deporte. Defiendo un modelo de vida basado en el trabajo por encima de todo”, ha señalado.

- ¿Cómo se forma el carácter de un campeón como Rafa Nadal?

- El problema de hoy en día es que queremos inventar. San Agustin decía que es malo sufrir, es muy bueno haber sufrido. Es lo que ayuda a formar el carácter. Goethe, casi el más importante escritor alemán, decía que el talento se construye en la calma, el carácter se construye en la tempestad. Y es así. No nos vamos a engañar. Para construir un carácter fuerte se necesitan hechos. Si quieres ser un campeón, tienes que ir al límite. Pero para formarte, en la vida, no todo va a salir a pedir de boca, todo de color de rosa. Te tienes que preparar para la adversidad. La frustración hoy en día lo notó en la Academia de Rafael, que tenemos 150 chicos y pasan muchos al cabo del año y la gente cae mucho en la frustración. Debe tener alguna explicación. A lo mejor es porque han aplicado unos criterios mejores en su formación.

- Los valores del esfuerzo y sacrificio chocan un poco con la sociedad que nos ha tocado vivir…

- Hay un sector de la población que denosta el esfuerzo, le parece que en la vida, por encima de todo, nos lo tenemos que pasar bien, conseguir las cosas de manera fácil… Es verdad que la sociedad actual, con las nuevas tecnologías, se tiende a la facilidad. Pero creo que la gente alcanza antes la felicidad a través del trabajo, del sentirse útil. Es lo que intento trasladar. Al final, como tío de Rafael, busqué que ganará Roland Garros o Wimblendon, pero por encima de todo busque que fuera feliz. Uno es mucho más feliz cuando es responsable, cuando se compromete a hacer las cosas de la mejor manera posible. Cuando lucha siempre bajo el paraguas de la educación y la corrección. El respeto es fundamental. Pero por encima de todos nosotros tenemos que ser útiles. Aparte la sociedad actual vivimos en unas comodidades y ventajas gracias a mucha gente, y sobre a aquella que se ha esforzado en superarse en muchos ámbitos. Si nosotros vivimos así gracias a ellos, lo menos que podemos hacer es nuestro trabajo intentar hacerlo de la mejor manera posible.

- En el sistema educativo actual, ¿se favorece el cumplimiento de estos objetivos?

- No lo sé. Creo que en Castilla y León si debe responder, porque los informes PISA así lo avalan. Mi mujer, que es profesora en Baleares, dice que hace tres o cuatro años no funcionaba muy bien. Va a depender de cada comunidad.

- ¿Cambia el mensaje en deportes de alto nivel, como el tenis, con la presión que conlleva, a otros ámbitos?

- Yo nunca hice nada en una pista de tenis que no aplicará fuera de la pista. Al final si quieres conseguir el mejor rendimiento, tu mejor versión, hay que tener un gran compromiso y gran preparación. Es válido para todo. Sé que cuando todos acudimos al médico queremos el máximo compromiso. Si no tenemos un problema. Por eso cuando todos trabajamos tenemos que intentar hacerlo, a mi modo de ver, de igual manera. Muchas veces la gente ha entendido que Rafael Nadal tenía menos talento que el que tenía, cuando tiene un gran talento, pero siempre me he esforzado en trasladar a la sociedad un mensaje de esfuerzo. Alcanzar un éxito porque la naturaleza te ha dado un don especial, no tiene para mi tanto mérito. El mérito es cuando uno se esfuerza en conseguir lo que quiere y supera adversidades. Es un buen modelo y hay que ahondar en ello, en el trabajo y en el compromiso. La victoria nunca a cualquier precio, el resultado es importante pero lo más importante es el proceso para conseguirlo y esto es aplicable a cualquier ámbito. En la vida, hay que intentar hacerlo bien y que todos podamos vivir en un mundo mejor.

Te puede interesar
Soria

Toni Nadal: "En la vida te tienes que preparar para la adversidad"

19-11-2025 17:10
Soria

El Ateneo Mónico Vicente visiblliza y condena violencia de género con música y poesía

19-11-2025 16:11
Soria

El senador Jiménez acusa al subdelegado de boicotear la procesión de San Saturio

19-11-2025 15:21
Soria

El ciclo "Excavando en la Memoria" llega al Campus de Soria en 50 aniversario de muerte de Franco

19-11-2025 15:06
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad